Política
Keiko Fujimori: “Los peruanos le debemos mucho a la Policía Nacional”

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, pidió a la población no “caer en injustas generalizaciones” en perjuicio de la Policía Nacional del Perú al propósito de las críticas que ha recibido dicha entidad por la represión en las protestas en contra de la vacancia presidencial de Martín Vizcarra en las que fallecieron dos jóvenes.
A través de su cuenta de Twitter, Fujimori Higuchi aseguró que la ciudadanía no puede ser “ingrata” con el “gran sacrificio” de la Policía Nacional del Perú “para protegernos en los momentos más difíciles” y recordó la labor de dicha entidad en la lucha contra el terrorismo.
“Los peruanos le debemos mucho a la Policía Nacional y no podemos ser ingratos con su gran sacrificio para protegernos en los momentos más difíciles y dramáticos como la lucha contra el coronavirus”, escribió.
“No volvamos a caer en las injustas generalizaciones que tanto daño le ha hecho a toda la familia policial a raíz de su participación en la lucha antiterrorista”, señaló.
Los peruanos le debemos mucho a la Policía Nacional y no podemos ser ingratos con su gran sacrificio para protegernos en los momentos más difíciles y dramáticos como la lucha contra el coronavirus. https://t.co/4okzcDkl4V
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) November 27, 2020
Horas antes, el sentenciado expresidente Alberto Fujimori se manifestó al respecto en la misma red social para expresar su solidaridad con “la familia policial” y remarcó que estas “sufren con tanto maltrato”.
“No debemos olvidar que nuestros policías también son hijos e hijas, madres y padres que salen a defendernos todos los días. Sus familias sufren con tanto maltrato. Aún recuerdo que fueron varios miles los policías caídos y hogares enlutados para darnos la paz”, indicó.
“Ellos siempre han estado en la primera línea por nosotros. Lo que merecen es eterna gratitud. Mi total solidaridad con la familia policial. No podemos ser tan ingratos con ellos. Nuestros policías también son héroes”, añadió el exmandatario.

Política
Daniel Urresti critica al fujimorismo, pero lleva a exfujimoristas como Elías para el Congreso

El congresista y actual candidato a la presidencia de la República, Daniel Urresti, dijo para una entrevista a Canal N que de ninguna manera indultaría a Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, en caso de ganar las elecciones presidenciales de abril de 2021.
Además, exhortó a los demás postulantes a firmar un acta de compromiso público para no dejar en libertad al padre de la lideresa de Fuerza Popular.
“Pido y exijo a George Forsyth, Julio Guzmán, Verónika Mendoza, César Acuña, Yonhy Lescano, Hernando de Soto, Daniel Salaverry, Alberto Beingolea, Pedro Castillo que fijen día y hora para firmar un acta de compromiso público donde le aseguremos nosotros al Perú entero que todos estamos de acuerdo en que ninguno tiene dentro de sus planes de gobierno indultar a Alberto Fujimori”, sentenció a través de sus redes sociales.
Sin embargo, dentro de los candidatos al Legislativo por Podemos Perú se encuentra Miguel Pérez Arroyo, quien en el año 2018 patrocinó sin éxito al expresidente Fujimori en una audiencia que tuvo lugar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuya finalidad fue revisar el indulto otorgado por Pedro Pablo Kuczynski en 2017.
José Luis Elías

Convoca junio, 2016
Ver nota aquí
En la lista congresal del partido que lidera Urresti también se pueden ver los nombres de José Luis Elías Ávalos y Rofilio Neyra, integrantes de la bancada de Fuerza 2011.
Elías postula por la región Ica. Durante su paso por el Parlamento en el periodo 2011-2016, se recuerda que a este personaje se le descubrió que tenía más de 50 propiedades por un valor superior a los 6 millones de soles. Según dio cuenta el portal Convoca, el patrimonio de Elías creció en 199 % entre 2011 y 2014, a pesar de que antes de ser congresista tenía bienes por 2 millones 256 mil 390 soles.
De otro lado, el diario El Comercio también reveló que el hijo y socio de Elías tuvo nexos con la red del empresario Rodolfo Orellana.
Rofilio Neyra
Neyra postula por la región Ayacucho. En 2013, la Procuraduría Pública del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lo denunció ante la Segunda Fiscalía Penal de Huamanga por mentir en su hoja de vida. El Poder Judicial ordenó el levantamiento de su inmunidad parlamentaria, pero finalmente no sucedió tal hecho.
Sin embargo, en el 2014, Neyra volvió a estar en el centro de la polémica al difundirse, en el programa Panorama, que pagó un soborno de 50 mil soles a uno de sus empleados, identificado como Rolando Tello, para inculparse de los delitos por los cuales había sido denunciado, a raíz de la explosión de balones de gas de su empresa Inti Gas.
Enrique Wong
Por el Callao, Urresti pretende llevar al Congreso a Enrique Wong (uno de los fundadores de Podemos Perú). Antes de ser conocido como parlamentario de Alianza por el Gran Cambio -fusión del PPC, Partido Humanista, APP y Restauración Nacional (ahora Victoria Nacional) en el periodo 2011-2016-, Wong también tuvo un tránsito fujimorista.
En 1998, Wong postuló como regidor del distrito de San Martín de Porres por Vamos Vecino, cuyo origen estuvo signado por la simpatía fujimorista.
«Como médico, conozco que cualquier problema de neoplasia a nivel del base de la lengua origina gran dolor, que está afectando su alimentación. Entonces, sus defensas están completamente disminuidas. Dios no lo quiera, pero puede suceder un hecho lamentable en cualquier momento», dijo Wong al pedir públicamente al expresidente Ollanta Humala que indulte a Fujimori en 2012.
Finalmente, los candidatos William Vega y Donatila López no fueron ajenos al fujimorismo. El primero postula por la región Cusco. Fue militante de Fuerza Popular hasta el año pasado. En las elecciones generales de 2016, postuló al Parlamento Andino. Por su parte, López va por la región Ica y fue una militante de base que ayudó en la campaña de Fernando Cillóniz a ganar dicha región.
Política
Martín Vizcarra pide postergar las elecciones para el 23 de mayo por la COVID-19: “No puede ser en abril”

Mediante una transmisión en sus redes sociales, el candidato al Congreso por Somos Perú, Martín Vizcarra, pidió al Gobierno presentar un proyecto de ley para postergar las Elecciones Generales 2021 programadas para el 11 de abril.
Para el expresidente, una fecha prudente para llevar a cabo los comicios es el domingo 23 de mayo, debido a que considera, basado en gráficos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en esa fecha la segunda ola de COVID-19 estará a la baja.
“Siempre hablamos claro. No puede haber elecciones en abril. (…). No se trata de posponer las elecciones tres meses o un año, así como sube rápido, va a bajar rápido.No va a haber problema que las elecciones sean el 23 de mayo”, comentó.
En esa línea, consideró que el Poder Ejecutivo debe enviar un proyecto de ley para reprogramar la realización de la primera y segunda vuelta de las elecciones a fin de reformar la normativa vigente.
De esta manera, propuso también el aplazamiento de la segunda vuelta, escenario que parece previsible al advertir en las encuestas que no habría candidato que supere el 50% de las preferencias.
“La segunda vuelta pasarla para la última semana semana de junio,que sea el 27 de junio, y como solo hay dos candidatos, tranquilamente los resultados salen en dos semanas”, aseguró.
El candidato al Parlamento manifestó que existen significativas posibilidades de que Somos Perú alcance una gran número de escaños en el próximo Congreso y que Daniel Salaverry, candidato a la presidencia por dicha agrupación, gane las elecciones.
Política
JEE de Lima Centro 2 excluye a Martín Vizcarra de las Elecciones Generales 2021

El Jurado Electora Especial de Lima Centro 2 decidió excluir a Martín Vizcarra, candidato al Congreso por Somos Perú, de las Elecciones Generales del 2021. Esto tras una denuncia de la excongresista Yeni Vilcatoma.
“DECLARAR la EXCLUSIÓN del candidato al Congreso de la República N° 01 – MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO, por la organización política PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ, para la circunscripción electoral de LIMA, por haber omitido consignar información en la Declaración Jurada de su Hoja de Vida – Rubro VIII denominado “Declaración Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas – Rubros Ingresos” de la Declaración Jurada de su Hoja de Vida”, se lee en el documento.

Política
Audiencia del JNE que definirá candidatura de Pancho Massa es este 14 de enero

PANCHO MASSA SE LA JUEGA EL 15 DE ENERO EN EL JNE
Jurado Nacional de Elecciones señala AUDIENCIA de APÉLACION para el día 15 de Enero del 2021 a las 10:00am del Candidato al CONGRESO PANCHO MASSA por la Organización Política VICTORIA NACIONAL que estaría participando con el número N° 1 por la región de Ica.

Como se sabe Francisco Massa fue observado por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Ica al tener dos sentencias que lo inhabilitaban como candidato para em Congreso por la región Ica.
De acuerdo a las normas electorales el candidato de George Forsyth, tenía que adjuntar los documentos del Poder Judicial que lo “habilitan” para poder participar en los actos de elección popular el cual fue mostrado fuera de los plazos.
Al ser declarado fuera de carrera Pancho Massa presentó a través de su personero del partido Victoria Nacional, una apelación para sustentar su habilitación para poder participar en las elecciones del 11 de abril próximo.
Política
JEE excluye a César Acuña de la fórmula presidencial del partido APP

César Acuña fue excluido de la fórmula presidencial de Alianza para el Progreso (APP) por omitir información sobre sus bienes inmuebles en la información remitida para la inscripción, según indicó el Jurado Electoral Especial (JEE).
Anteriormente, el ente electoral observó la solicitud por no precisarse información detallada en la declaración jurada de ingresos de bienes y rentas. Ante esto, el personero legal indicó que “no se puede solicitar al candidato información que es público y está en el sistema público”.
El JEE precisó que en distintas ocasiones informaron que las declaraciones juradas son parte esencial de las postulaciones porque “contribuyen con el proceso de formación de la voluntad popular” y que, en ese sentido, es que se pide rendir datos veraces.
En la subsanación se presentó la escritura pública de un bien inmueble que fue declarado en Registros Públicos como propiedad de Acuña Peralta el 28 de noviembre de 2020, por lo que debió haber informado sobre este en el primer momento de la petición de inscripción de la fórmula presidencial.
en desarrollo.
Política
Martha Chávez solicita que se investigue por qué le apagan el micrófono en los debates del Congreso

La congresista fujimorista Martha Chávez pidió este lunes 4 de enero en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que se investigue por qué es “silenciada” cada vez que quiere participar, impidiéndole emitir sus opiniones y puntos de vista.
Mientras se evaluaban diversas denuncias constitucionales, la legisladora solicitó el uso de la palabra, pero fue interrumpida en varias ocasionadas debido a fallas en su audio. “Los escucho perfecto, escucho hasta los ruidos que hacen los congresistas, pero parece que por momentos soy silenciada y eso tiene que ser investigado”, afirmó.
Chávez consideró que no solo están expuestos a robos en las instalaciones del Legislativo sino que también están “perdiendo el control” en su libertad de expresión. “No solo se ingresa al Congreso […] que roban, sino que yo creo que en estos momentos también estamos perdiendo control de lo que se puede expresar”, aseguró.
Como se recuerda, la Mesa Directiva informó que el 29 de diciembre a las 7:30 a.m. la Oficina de Prevención y Seguridad del Congreso alertó que una persona no identificada había entrado hasta el tercer piso del Poder Legislativo, donde se sustrajo una laptop de la oficina de María Teresa Cabrera Vega.
-
Nacional hace 7 días
UTP suspendió admisión en Ica por sanción de Sunedu y ahora no quieren devolver dinero a postulantes
-
Actualidad hace 5 días
Cinco sismos de regular intensidad sacuden la región Ica
-
Ica hace 5 días
Ica: Corren a policías de Barrio Chino por irrumpir en reunión en pleno toque de queda
-
Ica hace 6 días
Médico detenido acusado de tocamientos a paciente COVID en el Convento de La Tinguiña (video)
-
Ica hace 3 días
Médico acusado de ultrajo a paciente COVID había atendido a Nacimiento y lo abandonó a sus suerte
-
Actualidad hace 1 día
Dr. Manolo Fernández anuncia que su vacuna de Farvet no va más
-
Ica hace 4 días
Estos 15 distritos de la región Ica concentran el 80% de contagios de COVID-19
-
Actualidad hace 7 días
EsSalud advierte de la aparición de nuevos síntomas tras mutación de la COVID-19