¿Quién es el coronel Harvey Colchado y por qué Pedro Castillo está pidiendo su pase al retiro?
El coronel Harvey Colchado es el jefe del grupo PNP que respalda al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, liderado por Marita Barreto.

El presidente Pedro Castillo, a través de su abogado Eduardo Pachas, solicitó al Inspector General de la Policía que inicie un proceso sancionador que derive en el pase al retiro del coronel Harvey Colchado, jefe del Equipo Especial de la Policía en apoyo a la Fiscalía, por ejecutar la orden de allanamiento en Palacio de Gobierno, el pasado 9 de agosto.
La defensa del mandatario solicitó que, tras finalizar el proceso disciplinario contra Harvey Colchado «se imponga la sanción de muy grave, en consecuencia, su pase al retiro de forma inmediata» en cumplimiento de la ley que regula el régimen disciplinario de la Policía.
Actualmente el mandatario es investigado en Fiscalía hasta por 6 casos y el allanamiento a la sede del Ejecutivo derivó de una de estas investigaciones en la que está involucrada su cuñada, Yenifer Paredes.
La defensa del presidente señala que el coronel Harvey Colchado no tenía ninguna orden de ingreso a Palacio de Gobierno, sin utilizar un uniforme ni registrarse. El abogado Eduardo Pachas indicó que el coronel incluso amenazó con detener a un general en actividad, por lo que la solicitud en su contra busca que Inspectoría General de la PNP analice la forma en la que procedió.
Harvey Colchado y su paso por la Diviac
Harvey Colchado Huamani, coronel de Armas de la Policía Nacional, lleva 25 años de servicio en la institución. Hasta este miércoles, cumplía labores como jefe de la Unidad de Investigación Funcional de Crimen Organizado de la Dirección del Medio Ambiente de la PNP.
Dentro de su carrera policial, participó en la Operación Chavín de Huántar, en 1997, que permitió el rescate de los 72 rehenes secuestrado por el grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en la residencia del embajador japonés Morihisa Aoki.
En 2012, fue parte del equipo que capturó al cabecilla narcoterrorista del Alto Huallaga Florindo Flores Hala, alias camarada Artemio.
Cuatro años más tarde, el 29 de agosto de 2016, Colchado Huamaní conformó y asumió la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac), grupo que tiene como función desbaratar las redes de corrupción y la criminalidad organizada.
Bajo su dirección, comandó varios operativos que llevaron a la captura de importantes integrantes del Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), que se despliega en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). De igual modo, ha participado en la desarticulación de organizaciones criminales como Los Piratas del Norte, el clan Orellana, Los Babys de Oquendo, Los Malditos de Santa Rosa, entre otros.
Los Cuellos Blancos del Puerto
Entre los casos que tuvo la Diviac a su cargo fue el operativo que permitió descubrir y desactivar, en 2018, a la organización criminal Los Cuellos Blancos, una red de jueces, fiscales y servidores del Poder Judicial que actuaban en desmedro de la justicia.
El coronel PNP Harvey Colchado desplegó acciones de búsqueda y captura que logró la detención de 18 investigados, entre los que se encontraba el empresario Antonio Camayo y el expresidente de la Corte de Justicia del Callao Walter Ríos.
Lava jato y Alan García
La División de Investigación de Alta Complejidad de Colchado Huamaní también intervino en la detención de políticos y exfuncionarios implicados en presuntas acciones delictivas en el marco del caso Lava Jato.
Los miembros de la Diviac han participado en el arresto de Keiko Fujimori, en 2018, así como de Augusto Bedoya, Adriana Tarazona, Luis Mejía Lecca, entre otros procesados por el denominado caso Cócteles.
Del mismo modo, el 17 de abril de 2019, un grupo de agentes de la división allanó la vivienda del expresidente y líder aprista Alan García, quien se suicidó para evitar su detención. Los efectivos de la Diviac acompañaron ese día al fiscal Henry Amenábar, del Equipo Especial Lava Jato, sin pensar que el exmandatario tomaría la fatal decisión.