Síguenos en

Regionales

Atentado a la libertad de expresión: Gobierno quiere penalizar la labor informativa sobre las protestas

Publicado

|

En el pedido de facultades legislativas enviado al Congreso, el Poder Ejecutivo ha propuesto una severa medida que atenta contra la libertad de expresión, motivo por el cual el Consejo de la Prensa Peruana pide que sea removida el pliego general.

En el punto 3.1.2 inciso C, el gobierno de Dina Boluarte propone modificar el Código Penal en materia de delitos contra la seguridad y tranquilidad pública para “sancionar a los instigadores del delito de disturbio […], ilícitos que muchas veces han sido cometidos a consecuencia de instigación incluso de funcionarios públicos y de comunicadores que utilizando medios de comunicación masivos han convocado a distintas marchas incluso incitando a la violencia” (sic).

Este punto atenta no solo contra la libertad de expresión de los ciudadanos que libremente deseen convocar o informar a través de medios de comunicación su participación en manifestaciones, un derecho humano reconocido internacionalmente; sino también atenta contra la libertad de expresión de periodistas y medios de comunicación, cuya obligación es informar al respecto.

La propuesta del Poder Ejecutivo abre la puerta a que se procese arbitrariamente, bajo la figura de instigadores de disturbios, a ciudadanos –incluyendo periodistas– que informen o compartan información sobre protestas. Expertos han señalado que se estaría criminalizando el ejercicio de un derecho constitucional.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Regionales

Pasó en el Perú | Arequipa: Más de 800 policías resguardarán Perumin del 25 al 29 de septiembre

Además, el congresista Balcázar será investigado por apropiación ilícita. El todavía alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, rechaza presupuesto del Gobierno Regional. Y en Junín, no hay avances en la búsqueda del enfermero secuestrado.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Arequipa. El jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa, Ghino Malaspina, anunció que al menos 200 policías Dinoes se sumarán a los 600 efectivos policiales que resguardarán la Convención Minera Perumin, que se realizará del 25 al 29 de septiembre en el Centro de Convenciones de Cerro Juli, del distrito de José Luis Bustamante y Rivero.

El oficial PNP señaló que los policías estarán asignados en dos turnos para garantizar la seguridad de los empresarios y asistentes de la convención minera.

El jefe de la Macrepol también dijo que no permitirán protestas en un radio de 600 metros cuadrados del Centro de Convenciones, esto luego que diferentes gremios anunciaron movilizaciones contra el evento y del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Se habilitará tres anillos de seguridad y cada efectivo policial que desee trabajar en su día de franco recibirá al menos 100 soles por día. De esta manera se tendrá mayor presencia policial en las calles para disminuir la inseguridad ciudadana, informó El Búho.

Lambayeque: Congresista Balcázar Zelada será investigado por apropiación ilícita

Pasó en el Perú | Lambayeque. El congresista y actual presidente de la Comisión de Educación, José María Balcázar Zelada, será investigado por apropiación ilícita, de acuerdo con una decisión de la Fiscalía Superior Penal de Apelaciones.

La instancia del Ministerio Público declaró nulo el sobreseimiento que favorecía a Balcázar Zelada, quien fue denunciado por el Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque.

Esto debido a que cuando fue decano de la orden recibió en sus cuentas personales depósitos del colegio por más de 3 millones de soles, de los cuales hasta el momento no ha rendido cuentas, informó Semanario Expresión.

La Libertad: Alcalde de Trujillo Arturo Fernández rechaza presupuesto del Gobierno Regional

Pasó en el Perú | La Libertad. El sentenciado alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, rechazó categóricamente una transferencia económica del Gobierno Regional, debido a sus discrepancias con César Acuña.

«Aquí en Trujillo las obras se hacen con honestidad, transparencia y recibimos dinero para que se haga el bien y de una persona o institución buena. Nosotros no recibimos ni mendigamos por dinero, sabiendo de dónde viene esa procedencia, no señor», señaló.

«¿Qué quiere, que me humille? Yo no me voy a humillar ante gente que tiene que rendir cuentas a la Junta Nacional de Justicia. Yo no me arrodillo a nadie, solamente ante Dios», espetó Fernández, según informó Noticias Trujillo.

Junín: Si no hay avances en la búsqueda del enfermero secuestrado, sus colegas retomarán el paro

Pasó en el Perú | Junín. El enfermero Jorge Contreras lleva secuestrado 13 días y sus colegas retomarán el paro si no hay avances en su búsqueda.

El pasado 7 de septiembre, el enfermero fue secuestrado en el distrito de Vizcatán del Ene, en la provincia de Satipo. Aún se desconoce su paradero y tampoco las acciones concretas que tanto la Policía como Fuerzas Armadas deben realizar en la zona.

El personal administrativo y de salud, quienes por temor habían abandonado sus puestos de trabajo en 13 establecimientos, donde se atienden comunidades nativas, este miércoles decidieron regresar a sus centros de labores y reiniciar las atenciones sanitarias en la zona. Sin embargo, si no se evidencia avances en la búsqueda de su colega, reiniciarán su protesta.

Gustavo Llanovarced, el director regional de salud, dijo que la seguridad de los trabajadores estará a cargo de los Comités de Autodefensa (CAD) existentes en las comunidades indígenas, pero la Central Asháninka de Río Ene (CARE), reveló que ningún funcionario del sector salud ha coordinado con ellos para esa tarea y que esta labor debería estar a manos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, informó Huanca York Times.

Ica: Transportistas no descartan paralizar tras cierre sin un ‘plan técnico’ de la plaza de armas

Pasó en el Perú | Ica. El alcalde Carlos Reyes ordenó cerrar el acceso vehicular a la Plaza de Armas, lo que ha generado preocupación en diversos gremios de transportistas. Estos gremios consideran que no se ha presentado un plan técnico para reorganizar el sistema de transportes en la ciudad.

El secretario de la Asociación de Transportistas Seguros de Ica, Edgar Cabrera, señaló que están de acuerdo con el cierre de la plaza de armas, pero critican que la medida afectado gravemente el tránsito vehicular. Además, desmienten que el alcalde haya coordinado con los gremios de transporte para tomar esta decisión.

Por otro lado, el Frente de Mototaxistas de Ica también anunció una marcha masiva el 25 de septiembre si no se llega a un acuerdo, informó La Lupa.

Puno: Tenientes gobernaores conforman tribunal de justicia comunitaria

Pasó en el Perú | Puno. En el segundo día del IV congreso de las autoridades originarias, que se organizó en la ciudad de Puno, las tenientinas, así como los tenientes gobernadores, conformaron el tribunal de justicia comunitaria.

Al respecto, el conocido antropólogo y actual vocero de los mallkus, jilatas, jilakatas y mamatallas, Rubén Apaza Añamuro, indicó que en esta instancia se atenderá a los manifestantes puneños que sufrieron discriminación en Lima.

«Por ejemplo el tema del racismo. Han atacado a los pueblos indígenas, originarios (quechuas y aymaras), con tanta saña, por el tema de tener un tipo de tez diferente. El otro tema, es de tierra y territorio; la defensa del territorio, y ahí seguro que habrá resultados muy importantes», aseguró a El Objetivo.pe.

Loreto: Modernización del programa Pensión 65

Pasó en el Perú | Loreto. Pensión 65, Reniec, el Banco de la Nación y el sector salud desarrollaron una campaña en beneficio a los usuarios de este programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Julio Fernández, director de pensión 65, indicó que iniciaron un proceso de modernización del programa para entregar tarjetas de débito y facilitar el cobro de los usuarios, para que eviten realizar largas colas.

“Podrán cobrar en agentes autorizados, sin necesidad de hacer viajes largos, ni amanecerse para hacer largas colas. Podrán hacerlo el día que lo deseen y cerca de su casa”, informó.

Fernández indicó que a nivel de la región existen 30 mil 500 beneficiarios y prevén el próximo año coberturar la lista de espera y entregar 250 soles bimestrales a las personas mayores de 65 años que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad, dijo a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Ica

Ica: Transportistas no descartan «toma del centro» tras cierre sin un ‘plan técnico’ de la plaza de armas

No están en contra del cierre de la plaza. La Municipalidad de Ica no coordinó un plan integral con los gremios de taxis, colectivos y mototaxis.

Publicado

|

Por

Ica: Transportistas no descartan "toma del centro" tras cierre sin un 'plan técnico' de la plaza de armas
En 2015, mototaxistas tomaron la Plaza de Armas de la ciudad de Ica en rechazo de la Ordenanza Municipal N° 014-2011.

Luego que la Municipalidad Provincial de Ica y el alcalde Carlos Reyes, tomaran la medida drástica de cerrar el acceso vehicular a la plaza de armas, diversos gremios de transportistas no descartan una paralización. Esto debido a que no se ha mostrado un plan técnico para reordenar el sistema de transportes en la ciudad.

El secretario de defensa de la Asociación de Transportistas Seguros de Ica, Edgar Cabrera, aclaró que están de acuerdo con el cierre de la plaza de armas, sin embargo esto ha generado afectación y serios problemas al tránsito vehicular y desmintió al alcalde Reyes Roque de haber coordinado con los gremios de transportes para tomar esas medidas.

«Ayer tuvimos una reunión en el Campo Ferial, fuimos invitados al campo ferial fuimos invitados por el gerente de transporte Augusto Ponce. Teníamos pensado que íbamos hablar de este tema del cierre de la plaza de armas, para ver qué podemos hacer con el transporte. Pero no fue así, estaban presentando un proyecto de Taxi Seguro, que es una copia burda de cada año» manifestó.

Mototaxistas no descartar con plantón y toma del centro de Ica

Por otro lado, el Frente de Mototaxistas de Ica, ha sido más fuerte ante esta medida. Aunque ellos no llegaban a la plaza de armas con su servicio, se vieron afectados con el intenso tráfico vehicular a una y dos cuadras a la redonda. Informaron que están buscando el diálogo con la Municipalidad, de no ser así, este lunes 25 de septiembre harían una marcha masiva.

«No estamos en contra de los avances del progreso de la modernidad para Ica, pero no permitiremos el autoritarismo dictatorial de las autoridades sin dar algunas alternativas y solucionar nuestra problemática» aclararon en un comunicado reciente.

Los mototaxistas son claros en mostrar los problemas urgentes como: El caos vehicular en las angostas calles de Ica, donde se estacionan en ambos lado los vehículos e impiden la libre circulación. Asimismo La falta de policías de tránsito en horas puntas, las pistas con huecos y semáforos malogrados.

También denunciaron la incapacidad de la subgerencia de transporte al no agilizar los trámites a quienes están dispuestos a pagar sus papeletas. Dijeron que los hacen esperar tres meses para rehabilitarlos. Apesar de tener la voluntad, no hay solución vial en los puentes , las vías de acceso, cobros excesivos del TUPA. Además de falta de capacitaciones y charlas de sensibilización. Denunciaron también el hostigamiento policial y el abuso de los chalecos amarillos.

Continuar leyendo

Regionales

Pasó en el Perú | Alberto Otárola sobre estado de emergencia en Sullana: “Acá no habrá excesos”

Además, César Acuña descarta que apoyo de APP a la censura del ministro de Energía y Minas. Fiscalía abre investigación contra la vicegobernadora de Ica, Luz Canales Trillo. Y en Junín, otro policía coimero detenido.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Piura. El Ejecutivo oficializó la declaratoria del estado de emergencia en los distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Miguel Checa, Salitral, Querecotillo e Ignacio Escudero.

El premier Alberto Otárola llegó hasta Sullana para dar a conocer el plan de acción en el marco de esta medida, que comprende restricciones a los derechos constitucionales como inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito, entre otros.

Además, los eventos sociales y espectáculos quedan suspendidos desde las 00:00 horas hasta las 4:00 horas. Las Fuerzas Armadas contribuirán en las acciones para preservar el orden y la seguridad en estas localidades. Durante su discurso, Otárola señaló: «acá no habrá excesos», en referencia a posibles excesos en el uso de la fuerza por parte de la Policía y el Ejército.

Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, solicitó que la declaratoria de emergencia se amplíe a su provincia, pero enfatizó que debe incluir el presupuesto para dotar de logística a las instituciones en la lucha contra la delincuencia, informó Pirhua.pe.

La Libertad: César Acuña descarta apoyo de APP para la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas

Pasó en el Perú | La Libertad. El líder de Alianza Para el Progreso (APP) y gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, descartó la posibilidad de que la bancada de APP apoye la moción de censura contra el titular del Ministerio de Energía y Minas, Oscar Vera, quien fue denunciado por la Contraloría de la República.

“Hace recién dos semanas que ha habido cambio de ministros, creemos nosotros que no es el momento. En este sentido, hemos decidido, como bancada de APP, que no vamos apoyar ninguna censura, eso significa dar estabilidad al país”, precisó, según informó Noticias Trujillo.

Ica: Fiscalía abre investigación contra la vicegobernadora regional, Luz Canales Trillo

Pasó en el Perú | Ica. El Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra la vicegobernadora regional, Luz Canales Trillo. El Jurado Nacional de Elecciones presentó una denuncia por «falsa declaración en procedimiento administrativo» relacionada con la declaración jurada de bienes y rentas de la funcionaria al inscribir su candidatura.

La denuncia se basa en la presunta falsedad de la información proporcionada, un acto que podría tener graves consecuencias legales y éticas. Según los documentos, señala que Canales Trillo mintió al Jurado Nacional de Elecciones al decir que no percibió ingresos en 2019, cuando había laborado para el Gobierno Regional de Ica y además una empresa privada.

La Fiscalía ha iniciado la recolección de pruebas para determinar si se avanzará en una investigación formal, mientras la Vicegobernadora aún no ha comentado públicamente sobre las acusaciones, informó La Lupa

Ayacucho: Alcalde de La Mar se reunió con pobladores de Anchihuay y Chiquintirca tras enfrentamiento

Pasó en el Perú | Ayacucho. El alcalde de La Mar, Eulogio Vila Montaño, se reunió con la población de Anchihuay y Chiquintirca con el fin de conseguir paz entre las comunidades tras último conflicto limítrofe que dejó un fallecido.

Vila también entregó de víveres de primera necesidad para la olla común que beneficiará principalmente a las familias más afectadas por el conflicto social, de ambas comunidades.

Finalmente los familiares del poblador fallecido pidieron justicia a las autoridades, informó Jornada.

Junín: Otro policía es detenido por pedir coima, esta vez para devolver el celular robado a una joven

Pasó en el Perú | Junín. El suboficial PNP Jorch Javier Aliaga Rosales fue detenido por el presunto delito de cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial, omisión de actos funcionales, encubrimiento personal y sospechoso de pertenencia a una organización criminal.

Según la Fiscalía, el efectivo le pidió 1500 soles para devolverle el celular que unos delincuentes le robaron a una joven y le recomendó que no ponga la denuncia que corresponde.

El caso sucede a pocos días de que el jefe de la Oficina de Disciplina de Junín, coronel PNP Miguel Román y otros dos suboficiales fueron detenidos por pedir dinero para ayudar a policías sancionados, informó Huanca York Times.

Cusco: Trabajadores CAS de la SUNAT piden igualdad de condiciones laborales

Pasó en el Perú | Cusco. El régimen laboral CAS continúa siendo un calvario para los trabajadores que laboran hasta décadas enteras sin ningún beneficio laboral y con bajas remuneraciones en las diferentes instituciones del Estado.

Esta vez los trabajadores de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) realizaron un plantón exigiendo mejoras laborales, piden que al menos se les dé el beneficio de la seguridad social en Salud.

También pidieron igualdad en el sueldo que otros empleados amparados bajo la ley 728 gozan, aún realizando el mismo trabajo y cumpliendo el mismo horario laboral, informó CuscoPost.

Loreto: Medidas drásticas para evitar venta de drogas

Pasó en el Perú | Loreto. Henry Pezo Vásquez, director del Colegio Madre Teresa de Calcuta, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, anunció medidas drásticas para evitar la venta de drogas, luego de la intervención realizada a tres alumnos.

Señaló que conformaron un grupo de maestros para hacer seguimiento y se acordó con autorización de los padres de familia, revisar las mochilas de los alumnos para evitar que ingresen objetos prohibidos.

“Los otros estudiantes vamos a continuar apoyándolos y otorgarles reforzamiento académico que corresponde, con las supervisiones permanentes”, dijo a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Regionales

Huancayo: Policía es detenido por pedir S/ 1500 para devolver un celular robado

Publicado

|

El suboficial de tercera PNP Jorch Javier Aliaga Rosales fue detenido por los presuntos delitos de cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial, omisión de actos funcionales, encubrimiento personal y pertenencia a una organización criminal.

De acuerdo con la investigación a cargo de la fiscal provincial Angélica Osorio Fernández, titular del Segundo Despacho Anticorrupción de Junín, el pasado 2 de setiembre a la una de la tarde, cerca al parque Grau, en Huancayo, la joven Illaric lino Vasquez fue víctima del arrebato de su celular (IPhone) y de inmediato se acercó al Puesto de Auxilio Rápido (PAR) de San Carlos para presentar su denuncia.

Allí se encontró con el ahora detenido Aliaga Rosales, quien le preguntó si los delincuentes vestían de negro y si estaban en moto. El efectivo le dijo a Illaric Lino que no denuncie el hecho, pues él tenía un conocido que podría recuperar el celular robado.

Luego, a las 4 de la tarde del mismo día, el detenido Jorch Aliaga le mandó una foto por mensaje de WhatsApp a la denunciante diciéndole que había encontrado el IPhone, pero que su conocido pedía la suma de 1500 soles para entregar el celular.

Esta conversación fue grabada por el papá de la denunciante, quien la presentó como prueba ante el Segundo Despacho Anticorrupción de la Fiscalía, por lo que el Ministerio Público solicitó la detención preliminar por 72 horas y el allanamiento de la vivienda, contra el policía Aliaga Rosales.

El juez Walter Camarena Madrid autorizó la operación a cargo de la Dircocor de la PNP.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Regionales

Pasó en el Perú | Sullana a la espera de norma sobre estado de emergencia para actuar contra criminalidad

Además, gobernador de Puno es citado al Congreso para explicar modificaciones presupuestales. El abogado de Arturo Fernández dice que la suspensión del alcalde es ilegal. Y transportistas de Huancayo suspenden paro.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Piura. Tras el anuncio de declaratoria de emergencia por inseguridad ciudadana en su provincia, el alcalde de Sullana, Marlen Mogollón, espera que el gobierno de Dina Boluarte oficialice la medida para hacer frente a la delincuencia y criminalidad organizada, que ha sobrepasado la respuesta de la Policía.

El alcalde espera que se destine presupuesto para las instituciones encargadas de luchar contra las bandas delincuenciales. De lo contrario, considera que «muy poco se puede hacer»: sería una declaratoria más y la población seguiría a merced del hampa, informó Pirhua.pe.

Ica: Solo un distrito en emergencia ante el peligro de déficit hídrico

Pasó en el Perú | Ica. El gobierno declaró en estado de emergencia a 544 distritos en 14 regiones del Perú ante los efectos del Fenómeno El Niño que traería consigo el déficit hídrico. En Ica solo un distrito ha sido considerado pese a ser una de las regiones con problemas de sequía.

Se trata de Tibillo, en la provincia de Palpa, que estará en emergencia por 60 días calendario. Sin embargo, los problemas de falta de agua también se agudizan en varios distritos del Valle de Ica y Pisco, entre ellos Ocucaje.

La declaratoria de emergencia de “Muy Alto Riesgo” especifica que las acciones se tomarán desde las instituciones del gobierno como Defensa Civil, Interior, Defensa, Educación, Salud, Vivienda, MIDIS y entre otros, informó La Lupa.

Puno: Gobernador regional es citado por la Comisión de Fiscalización del Congreso

Pasó en el Perú | Puno. El gobernador regional, Richard Hancco Socco, deberá acudir a la comisión de Fiscalización del Congreso para dar cuenta sobre el proyecto que contempla la construcción del hospital Manuel Núñez Butrón y sobre las modificaciones presupuestales.

La autoridad regional refirió que la citación se hizo a insistencia del congresista puneño Carlos Zeballos, quien estaría en desacuerdo con algunos gastos realizados en torno a este proyecto.

Respecto a los cuestionamientos a su gestión por la ejecución de este proyecto, Hancco Soncco se defendió señalando que hay desconocimiento por parte de los dirigentes y del congresista Carlos Zevallos, según informó El Objetivo.pe.

La Libertad: Abogado de Arturo Fernández dice que la suspensión del alcalde es ilegal

Pasó en el Perú | La Libertad. En medio de una controversia política que ha sacudido a la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), el abogado del suspendido alcalde Arturo Fernández, Sergio Bobadilla Centurión, afirmó que la reciente suspensión es un acto ilegal.

Según Bobadilla, esta medida se ha tomado prematuramente, ya que aún quedan procesos judiciales pendientes, incluyendo la presentación de un recurso de casación en Lima.

«Tenemos alcalde para rato», aseguró el abogado, haciendo hincapié en que la voluntad popular y política de los ciudadanos de Trujillo respalda a Fernández Bazán, informó Noticias Trujillo.

Caso “Los hospitalarios”: Funcionarios se apropiaron de 113 mil soles del Hospital Regional de Ayacucho

Pasó en el Perú | Ayacucho. Tras una operación simultánea en Lima y Ayacucho, la Fiscalía especializada anticorrupción halló que los miembros de la banda criminal «Los Hospitalarios» se apropiaron de 113 mil soles del Estado cuando eran funcionarios del Hospital Regional de Ayacucho.

Los implicados en esta supuesta banda criminal fueron identificados como: Nicanor Rodolfo Saavedra Salazar, Nilda Palomino Ñaupa y Francisco Cornejo Amao, integrador contable, tesorera y responsable de cuenta del Hospital, respectivamente, y Jhonatan Reinhard Correa Veliz, informó Jornada.

Junín: Transportistas suspenden paro porque la municipalidad ya no aplicará nuevas sanciones

Pasó en el Perú | Junín. Las empresas de transporte público de Huancayo suspendieron el paro que habían anunciado para este miércoles luego de que la municipalidad decidiera que ya no publicará la ordenanza que endurecía las sanciones a los conductores infractores de las normas de tránsito.

La municipalidad pretendía aplicar una suspensión de 60 días al transportista y de 90 días a la empresa que infringía las normas. Ahora dirigentes del transporte y autoridades sostendrán una mesa de diálogo para debatir otras demandas, como el cambio de funcionarios encargados del sector, informó Huanca York Times.

Loreto: Trabajadores exigen mejores condiciones laborales y pago de CTS

Pasó en el Perú | Loreto. Afiliados al Sindicato de Trabajadores Obreros de la Municipalidad de Maynas (Sitraom) exigen el pago de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al año 2021, 2022 y 2023.

“El señor alcalde se hace el que no sabe, ya entraron a conversar y se lava las manos”, dijo un obrero. Además, piden Equipos de Protección Personal (EPP) adecuados, pues aseguran que les entregan chalecos y guantes que no les dan seguridad para el recojo de los residuos sólidos.

“En las lluvias entregan unas simples capotas que valen 3 soles en el mercado, no dan guante ni botas. El alcalde dice que quiere ver su error para corregir, pero para viajando y nunca lo hemos visto reunido con los obreros. Sentimos vulnerados nuestros derechos”, cuestionó otro trabajador, según informó ProyContra.

Cusco: Desorden, basura y delincuencia en gestión de alcalde Luis Pantoja

Pasó en el Perú | Cusco. Desorden, basura y delincuencia azotan la ciudad en la gestión del alcalde Luis Pantoja.

El también general en retiro de la Policía prometió en campaña fortalecer la seguridad ciudadana. Dijo que en un año daría solución al tratamiento de residuos sólidos y se comprometió a tener mano firme para mantener el orden.

Sin embargo, a casi un año de gestión no ha podido ni siquiera darle rumbo a la solución de alguno de estos problemas, informó CuscoPost.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Ica

Solo un distrito de la región Ica en Emergencia por peligro de déficit hídrico y Fenómeno de El Niño

El Poder Ejecutivo ha hecho sonar la alarma al declarar el estado de emergencia en 544 distritos del país, alegando un «peligro inminente» de déficit hídrico.

Publicado

|

Por

Solo un distrito de la región Ica en Emergencia por peligro de déficit hídrico y Fenómeno de El Niño
CA. El acuífero de Ica-Villacuri es el más crítico de Ica por su sobreexplotación. Se ha prohibido la extracción de nuevos pozos, pero se siguen extrayendo millones de m3 de agua. Foto: Ojo Público.

El Poder Ejecutivo, con la vista puesta en el inminente desafío del déficit de agua que azotará al Perú entre 2023 y 2024 debido al Fenómeno de El Niño, ha declarado el estado de emergencia en 14 regiones, 87 provincias y 544 distritos. No obstante, llama la atención que la capital, Lima Metropolitana, quede fuera de esta directriz. Por su parte, en la región de Ica, solo un solitario distrito ha sido marcado con la etiqueta de «Emergencia», y ese es Tibillo, situado en la provincia de Palpa.

Esta determinación ha sido ratificada mediante el decreto supremo N.º 104-2023-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano. La duración de esta medida se ha fijado en 60 días calendario, con una fecha de término que se aproxima al final de este año.

Esta declaración de emergencia impone una responsabilidad significativa a los gobiernos regionales y locales, que deben implementar las acciones necesarias para mitigar el riesgo inminente de escasez de agua que se cierne sobre sus comunidades. No obstante, el decreto es claro en que no se podrán solicitar fondos adicionales al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Poder Ejecutivo ha hecho sonar la alarma al declarar el estado de emergencia en 544 distritos del país, alegando un «peligro inminente» de déficit hídrico debido al potencial Fenómeno de El Niño que se prevé para 2023-2024.

Este estado de emergencia tendrá una duración de 60 días calendario y abarcará distritos de 14 regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y Tacna.

Qué incluye el Estado de Emergencia

La medida ha sido oficializada a través del Decreto Supremo N° 104-2023-PCM, el cual tiene como objetivo central «la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan».

De acuerdo con este marco legal, los gobiernos regionales y locales implicados trabajan en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y diversos ministerios, como el de Interior, Defensa, Educación, Salud, Vivienda, Desarrollo Agrario y Desarrollo e Inclusión Social, para implementar estas acciones urgentes.

Es importante destacar que la financiación de estas medidas se realizará utilizando los recursos del presupuesto institucional de las instituciones mencionadas, lo que significa que no se requerirá un desembolso adicional de fondos públicos.

A continuación, se presenta una lista de departamentos y provincias afectados por esta medida:

Áncash:

  • Antonio Raymondi
  • Asunción
  • Bolgnesi
  • Carlos Fermin Fitzcarrald
  • Huari
  • Mariscal Luzuriaga
  • Pallasca
  • Pomabamba
  • Sihuas
  • Yungay

Apurímac:

  • Abancay
  • Andahuaylas
  • Chincheros
  • Cotabambas
  • Grau

Arequipa:

  • Caravelí
  • Castilla
  • Caylloma
  • Condesuyos
  • La Unión

Ayacucho:

  • Cangallo
  • Huamanga
  • Huanta
  • La Mar
  • Lucanas
  • Parinacochas
  • Paucar del Sara Sara

Cusco:

  • Acomayo
  • Anta
  • Calca
  • Canas
  • Canchis
  • Chumbivilcas
  • Cusco
  • Espinar
  • La Convención
  • Paruro
  • Paucartambo
  • Quispicanchi
  • Urubamba

Huancavelica:

  • Acobamba
  • Angares
  • Castrovirreyna
  • Churcampa
  • Huancavelica
  • Huaytara
  • Tayacaja

Huánuco:

  • Ambo
  • Dos de Mayo
  • Huaycabamba
  • Huamalies
  • Huánuco
  • Lauricocha
  • Leoncio Prado
  • Marañón
  • Pachitea
  • Yarowilca

Ica:

  • Palpa

Junín:

  • Chupalca
  • Concepción
  • Huancayo
  • Jauja
  • Junín
  • Tarma
  • Yauli

La Libertad:

  • Pataz
  • Santiago de Chuco

Lima:

  • Huarochirí

Pasco:

  • Daniel Alcides Carrión
  • Pasco

Puno:

  • Azangaro
  • Carabaya
  • Chucuito
  • El Collao
  • Huancane
  • Lampa
  • Melgar
  • Moho
  • Puno
  • San Antonio de Putina
  • San Román
  • Sandia
  • Yunguyo

Tacna:

  • Candrave
  • Tacna
  • Tarata
Continuar leyendo

Esta semana

on