Durante los últimos años la ciudad de Ayacucho ha experimentado un significativo aumento en la informalidad en el comercio por la crisis, reflejado en la proliferación de negocios no registrados y la falta de cumplimiento con las normativas tributarias y laborales advirtió el gerente general de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Iber Quispe.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la informalidad en el sector comercial ha aumentado en un 15% en el último año. Los comerciantes informales, que operan sin los permisos adecuados, constituyen aproximadamente el 85 % del comercio en la región.

La falta de formalización de estos negocios se traduce en una menor recaudación fiscal y en una competencia desleal para aquellos empresarios que sí cumplen con las regulaciones, comentó Iver.

Además, señaló que este fenómeno ha sido impulsado por múltiples factores, entre ellos la crisis económica que afecta a muchas familias en Ayacucho, y la dificultad para acceder a créditos o financiamiento formal.

“Muchos emprendedores optan por la informalidad debido a las barreras económicas y burocráticas que enfrentan”, añadió.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

You May Also Like

Contraloría alerta deficiencias en los trabajos de protección de la ribera del río Piura

La Contraloría General de la República alertó deficiencias en los trabajos de…

Denunciarán a empresa de La Libertad acusada de pagar sobornos para encubrir mala calidad de productos

Un reportaje del programa Punto Final de Latina Televisión reveló que la…