Síguenos en

Regionales

Diego Bazán: Las perlas del nuevo presidente de la Comisión de Ética del Congreso

Publicado

|

Como ya se voceaba desde días antes de su elección, el congresista Diego Alonso Fernando Bazán Calderón, de la agrupación Avanza País y representante por La Libertad, asumió finalmente la presidencia de la Comisión de Ética del Congreso.

Su asunción al cargo se da en medio de la peor desaprobación histórica del legislativo y con escandalosos casos por resolver, como las graves acusaciones contra el presidente del parlamento Alejandro Soto (Alianza para el Progreso) y un listado de diputados acusados de “mochasueldos” o de pertenecer a la red conocido como Los Niños.

Investiga hurgó en la gestión del congresista natural de Laredo, en Trujillo, La Libertad, y descubrió datos que podrían ayudarnos a obtener una respuesta a esta pregunta.

Como se recuerda, Diego Bazán postuló al Congreso por Renovación Popular, agrupación encabezada por el hoy alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. A los pocos días de juramentar como congresista, renunció a esta agrupación y se adhirió a la bancada de Avanza País, según indicó por la actitud dictatorial de vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya.

En febrero de este año, Bazán estuvo involucrado en un escándalo. Se descubrió que entre el 10 y 11 de febrero, durante la “Semana de Representación”, seis congresistas llegaron a Trujillo, pero no para realizar gestiones parlamentarias, sino para participar de la fiesta de cumpleaños de Diego Bazán, al que habían sido invitados.

Entre los congresistas que viajaron con dinero del Congreso para esta fiesta, son: María de Carmen Alva de Acción Popular, Rosángela Barbarán de Fuerza Popular, Patricia Chirinos de Avanza País, Edward Málaga (no agrupado) y Jorge Zeballos de Renovación Popular.

Tras esta denuncia, la Procuraduría pidió una investigación, pero el caso se perdió en el olvido.

Diego Bazán: Aumento de ingresos y viajes con todo pagado

A fines de febrero, el Centro Liber desplegó una investigación para determinar, con base en información oficial, quiénes eran los congresistas que más aumentaron sus ingresos desde que entraron al Congreso. Uno de ellos era nada menos que Diego Bazán.

En 2021, los ingresos del congresista laredino eran de S/ 6200 y en otros rubros registraba ingresos de S/ 1700. Tras año y medio de gestión como congresista, Bazán ya registraba ingresos de S/ 23,217 y por concepto de otros rubros el monto de S/ 180,277.

En mayo último, el nombre del congresista Diego Bazán volvió a los titulares. El representante de La Libertad renunció a la comisión del Congreso que investigaba las sospechosas licitaciones de empresas chinas con el gobierno, también llamado “Club chino de la construcción”. La poderosa razón de su dimisión era que fue invitado nada menos que a visitar China, con todo pagado, en un viaje de diez días.

El escándalo se debió, además, a que Bazán era nada menos que miembro titular de la Comisión Investigadora Multipartidaria que indagaba las licitaciones públicas y contratos desde el año 2018, su relación con funcionarios y exfuncionarios del Gobierno, además de postores y contratistas de empresas chinas.

Hoy, tras ser elegido como presidente de la Comisión de Ética del Congreso, Diego Bazán ha convocado para el próximo jueves 31 de agosto, desde las 9 a.m., a una primera sesión extraordinaria para tratar el proceso contra Alejandro Soto. A estar atentos.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Regionales

Pasó en el Perú | Puno: Docentes universitarios radicalizarán protestas por homologación de sueldos

#PasóEnElPerú | Junín: 24 meses de prisión preventiva para presunta banda criminal que involucra a dos policías y un exfiscal. Trujillo: Alcalde arriesga Corso Primaveral. Ayacucho: 60 familias damnificadas por vientos huracanados.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Puno. En respuesta a la resolución del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que declaró improcedente la huelga indefinida de la Federación Nacional de Docentes de las Universidades Públicas del Perú, los docentes de la Universidad Nacional del Altiplano anunciaron la radicalización de las protestas en los siguientes días.

Wilber Paredes Ugarte, secretario general del SIDUNA, dijo que no silenciarán su reclamo por homologación de sueldos y, por el contrario, tomarán medidas más severas. El dirigente también indicó que la dirigencia de la Fendupp pedirá la reconsideración de la resolución del MTPE, informó El Objetivo.pe.

Junín: Ordenan 24 meses de prisión preventiva para 22 miembros de banda criminal

Pasó en el Perú | Junín. El Juzgado de Investigación Preparatoria de Pichanaqui, en Chanchamayo, ordenó 24 meses de prisión preventiva contra 22 integrantes de la presunta banda criminal ‘Los Intocables de la Selva Central’, dedicada a usurpar terrenos del Estado y privados para luego lotizarlos y venderlos.

La organización operaba bajo la fachada de un sindicato de construcción civil y realizan sus actividades delictivas desde el 2018. En el caso están implicados dos policías en actividad y un exfiscal, informó Huanca York Times.

La Libertad: Alcalde Arturo Fernández pone en riesgo la ruta del Corso Primaveral en Trujillo

Pasó en el Perú | La Libertad. El desarrollo del Gran Corso Primaveral en la ciudad de Trujillo se encuentra en riesgo, debido al mejoramiento de pistas en la avenida Juan Pablo II, una de las rutas principales para el desfile. El alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, señaló que no le interesa si no se culmina a tiempo las obras.

«No sé si se terminan a tiempo, tampoco me preocupa. Las obras deben hacerse bien, no solo porque pasa el corso. Si se acabará, bacán, si no, tampoco. No le voy a llamar la atención a ningún gerente. Yo quiero que trabajen bien, no solo para el corso o el momento”, precisó Fernández Bazán.

Ante los reclamos de los ciudadanos por la demora, el alcalde indicó que deben soportar porque están haciendo las obras bien: “Que aguanten porque esas obras que estamos haciendo son con transparencia. Estaban acostumbrados a hacer pistas de un día para otro como lo hemos visto, ¿y cómo han quedado esas pistas?», cuestionó el alcalde, según informó Noticias Trujillo.

Ayacucho: Más de 60 familias damnificadas por vientos huracanados en Canayre

Pasó en el Perú | Ayacucho. Momentos de terror vivieron los ciudadanos del distrito de Canayre, en la provincia de Huanta, debido a que en las últimas horas se registró una intensa lluvia y vientos huracanados que hicieron volar el techo de viviendas y colegios. 60 familias resultaron damnificadas.

Los vecinos manifestaron su sorpresa a través de videos compartidos en las redes sociales, ya que no es común que en esta zona del Vraem se presente este clima. El responsable de defensa Civil hizo un llamado a las autoridades para proporcionar ayuda en el lugar, informó Jornada.

Loreto: Preparan plan regional de seguridad vial

Pasó en el Perú | Loreto. Alberto Peña López, técnico del Consejo de Seguridad Vial, anunció un Plan Regional de Seguridad Vial que tiene por finalidad reducir las estadísticas de accidentes en la vía urbana y en la carretera. 

Indicó la imprudencia del factor humano el que tiene mayor incidencia en un accidente, por no tener el casco de seguridad, no respetar las señales de tránsito o conducir a excesiva velocidad.

“El plan está orientado a diferentes actores, estamos iniciando con los estudiantes, seguimos con los conductores, peatones y público en general. Buscamos una estrategia para persuadir a las diferentes instituciones y sensibilizar el uso obligatorio del casco”, dijo a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Regionales

Pasó en el Perú | Puno: Docentes universitarios radicalizarán protestas por homologación de sueldos

#PasóEnElPerú | Junín: 24 meses de prisión preventiva para presunta banda criminal que involucra a dos policías y un exfiscal. Trujillo: Alcalde arriesga Corso Primaveral. Ayacucho: 60 familias damnificadas por vientos huracanados.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Puno. En respuesta a la resolución del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que declaró improcedente la huelga indefinida de la Federación Nacional de Docentes de las Universidades Públicas del Perú, los docentes de la Universidad Nacional del Altiplano anunciaron la radicalización de las protestas en los siguientes días.

Wilber Paredes Ugarte, secretario general del SIDUNA, dijo que no silenciarán su reclamo por homologación de sueldos y, por el contrario, tomarán medidas más severas. El dirigente también indicó que la dirigencia de la Fendupp pedirá la reconsideración de la resolución del MTPE, informó El Objetivo.pe.

Junín: Ordenan 24 meses de prisión preventiva para 22 miembros de banda criminal

Pasó en el Perú | Junín. El Juzgado de Investigación Preparatoria de Pichanaqui, en Chanchamayo, ordenó 24 meses de prisión preventiva contra 22 integrantes de la presunta banda criminal ‘Los Intocables de la Selva Central’, dedicada a usurpar terrenos del Estado y privados para luego lotizarlos y venderlos.

La organización operaba bajo la fachada de un sindicato de construcción civil y realizan sus actividades delictivas desde el 2018. En el caso están implicados dos policías en actividad y un exfiscal, informó Huanca York Times.

La Libertad: Alcalde Arturo Fernández pone en riesgo la ruta del Corso Primaveral en Trujillo

Pasó en el Perú | La Libertad. El desarrollo del Gran Corso Primaveral en la ciudad de Trujillo se encuentra en riesgo, debido al mejoramiento de pistas en la avenida Juan Pablo II, una de las rutas principales para el desfile. El alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, señaló que no le interesa si no se culmina a tiempo las obras.

«No sé si se terminan a tiempo, tampoco me preocupa. Las obras deben hacerse bien, no solo porque pasa el corso. Si se acabará, bacán, si no, tampoco. No le voy a llamar la atención a ningún gerente. Yo quiero que trabajen bien, no solo para el corso o el momento”, precisó Fernández Bazán.

Ante los reclamos de los ciudadanos por la demora, el alcalde indicó que deben soportar porque están haciendo las obras bien: “Que aguanten porque esas obras que estamos haciendo son con transparencia. Estaban acostumbrados a hacer pistas de un día para otro como lo hemos visto, ¿y cómo han quedado esas pistas?», cuestionó el alcalde, según informó Noticias Trujillo.

Ayacucho: Más de 60 familias damnificadas por vientos huracanados en Canayre

Pasó en el Perú | Ayacucho. Momentos de terror vivieron los ciudadanos del distrito de Canayre, en la provincia de Huanta, debido a que en las últimas horas se registró una intensa lluvia y vientos huracanados que hicieron volar el techo de viviendas y colegios. 60 familias resultaron damnificadas.

Los vecinos manifestaron su sorpresa a través de videos compartidos en las redes sociales, ya que no es común que en esta zona del Vraem se presente este clima. El responsable de defensa Civil hizo un llamado a las autoridades para proporcionar ayuda en el lugar, informó Jornada.

Loreto: Preparan plan regional de seguridad vial

Pasó en el Perú | Loreto. Alberto Peña López, técnico del Consejo de Seguridad Vial, anunció un Plan Regional de Seguridad Vial que tiene por finalidad reducir las estadísticas de accidentes en la vía urbana y en la carretera. 

Indicó la imprudencia del factor humano el que tiene mayor incidencia en un accidente, por no tener el casco de seguridad, no respetar las señales de tránsito o conducir a excesiva velocidad.

“El plan está orientado a diferentes actores, estamos iniciando con los estudiantes, seguimos con los conductores, peatones y público en general. Buscamos una estrategia para persuadir a las diferentes instituciones y sensibilizar el uso obligatorio del casco”, dijo a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Ica

Delincuentes extranjeros atacan la oficina de la Defensoría Pública de Ica y disparan al de seguridad

Dos individuos de nacionalidad venezolana ingresaron al local ubicado en la urbanización Divino Maestro.

Publicado

|

Por

Delincuentes extranjeros atacan la oficina de la Defensoría Pública de Ica

Sigue la ola de delincuencia en Ica. La Policía investiga un grave incidente que ocurrió ayer 27 de septiembre de 2023 en la oficina de la Defensoría Pública de Ica. Dos individuos de nacionalidad venezolana ingresaron al local ubicado en la urbanización Divino Maestro F-18, armados con un arma de fuego, desencadenando un ataque que se saldó con un intento de homicidio y un robo agravado en banda.

Los sospechosos, quienes actuaron con extrema violencia, atacaron al efectivo de seguridad Wilmer David Caballero. Uno de los agresores, sin piedad alguna, disparó contra Caballero, hiriéndolo gravemente en el tórax con un proyectil de arma de fuego.

Tras cometer el acto delictivo, los delincuentes se apoderaron del revolver Taurus con serie ABL109949, propiedad de la empresa «Prottssa», además de sustraer celulares y documentos personales pertenecientes a la víctima. Posteriormente, huyeron del lugar, dejando a Caballero herido.

Podría ser un ajuste de cuentas con el miembro de seguridad

Delincuentes extranjeros atacan la oficina de la Defensoría Pública de Ica.
Delincuentes extranjeros atacan la oficina de la Defensoría Pública de Ica.

Se ha revelado que el efectivo de seguridad había recibido amenazas previas por parte de individuos cuya identidad se ha logrado determinar a través de mensajes de texto y manuscritos. La Sección de Robos de la Divincri-Ica ha identificado el número de contacto de los presuntos agresores, respaldado por elementos de convicción, indicios y evidencias recolectados por los investigadores policiales.

La policía está llevando a cabo una minuciosa investigación para dar con el paradero de los delincuentes, quienes quedaron registrados por las cámaras de seguridad de la zona. La comunidad será informada oportunamente sobre cualquier avance en la captura y detención de los responsables de este grave incidente.

Continuar leyendo

Ica

Fenómeno El Niño: Ica entre las 14 regiones en riesgo de daños ante lluvias del verano 2024

Piura, Ica y Cajamarca son las principales regiones en el punto de mira, con cientos de miles de personas en situación de vulnerabilidad.

Publicado

|

Fenómeno El Niño: Ica entre las 14 regiones en alerta por intensas lluvias en el verano de 2024

La región de Ica se encuentra entre las 14 zonas de Perú que estarán en la mira durante el próximo verano de 2024, debido a las pronosticadas lluvias por encima de lo normal, un fenómeno asociado al temido El Niño. Esta preocupante advertencia, emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ha despertado inquietudes sobre la posibilidad de deslizamientos de tierra e inundaciones, desencadenados por las condiciones climáticas extremas que se avecinan. La evaluación de la temperatura superficial del mar (TSM) y los registros históricos de precipitaciones respaldan este pronóstico alarmante.

Las regiones más vulnerables a estos fenómenos climáticos se encuentran principalmente a lo largo de la costa y el norte de la sierra peruana. Se espera que estas condiciones adversas se manifiesten entre enero y marzo del próximo año, exponiendo a aproximadamente 1.4 millones de peruanos a riesgos significativos, según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Las poblaciones que residen en estas áreas se enfrentan al peligro latente de huaicos, deslizamientos de tierra y avalanchas, todos desencadenados por las intensas lluvias. Además, 1.2 millones de personas se ven amenazadas por inundaciones.

Riesgo muy alto en regiones

Los departamentos de Lima, Cajamarca, Áncash y Arequipa son los que presentan el mayor número de áreas críticas identificadas en relación con los huaicos. En términos de población expuesta a un riesgo muy alto de inundaciones, Piura, Ica y Cajamarca son las principales regiones en el punto de mira, con cientos de miles de personas en situación de vulnerabilidad.

El fenómeno climático El Niño es un factor determinante en estas predicciones, ya que se espera que mantenga su presencia con características moderadas hasta enero de 2024 en el Pacífico central. Sin embargo, el informe también destaca la preocupante posibilidad de sequías en la región andina, en particular en la sierra sur, donde ya se han experimentado daños en el presente año debido a la falta de lluvias.

En vista de esta situación crítica, es imperativo que las autoridades tomen medidas preventivas efectivas para evitar la repetición de tragedias como las ocurridas en marzo de este año durante el ciclón Yaku. A pesar de las advertencias emitidas por el Senamhi el año pasado, la falta de planes de prevención adecuados resultó en graves daños humanos y materiales.

Acciones del gobierno

Como parte de las acciones de prevención, el Ministerio de Vivienda ha anunciado la construcción de 130,000 viviendas en 2024. Estos proyectos inmobiliarios se enfocarán en beneficiar a familias de bajos recursos en zonas urbanas y rurales, con el objetivo de reducir la brecha habitacional en el país y ofrecer un refugio más seguro frente a eventos climáticos extremos.

Historial de afectaciones en Ica durante temporadas de lluvia

Afectación por inundación en El Ingenio, Ica 2023.

La región de Ica ha sido históricamente vulnerable a las inclemencias climáticas. En 2017, las lluvias ocasionaron daños en tres provincias, afectando gravemente varios distritos. El saldo fue de 111,000 personas damnificadas o afectadas, así como 24,000 viviendas dañadas o destruidas, además de perjuicios en la agricultura, carreteras y puentes. Estos datos provienen del COMPENDIO ESTADÍSTICO DEL INDECI 2017, lo que ilustra la gravedad de la situación en esa época.

En 2023, las intensas lluvias en las zonas altas de la región costera provocaron inundaciones, siendo el distrito de El Ingenio en la provincia de Nasca uno de los más afectados debido al desbordamiento del Río Ingenio. Esto dejó a cientos de personas damnificadas, así como viviendas, campos agrícolas, centros educativos e infraestructura en general afectados.

Los huaicos también se registraron en varios distritos de las provincias de Nasca, Palpa, Ica, Pisco y Chincha, generando una preocupación particular en la zona baja del Río Ica, cerca del distrito de Ocucaje y Santiago. Estos eventos resaltan la importancia de la preparación y la prevención ante los desafíos climáticos que enfrenta la región de Ica.

Continuar leyendo

Regionales

Pasó en el Perú | Arequipa: Southern asegura que el gobernador regional respalda Tía María y minimiza protestas

Además, congresista Burgos pide a Dina Boluarte «decir la verdad» sobre las muertes en protestas. El alcalde de Ica pide emergencia por delincuencia. Y en Cusco, obreros de construcción civil declaran persona no grata a Alejandro Soto.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Arequipa. Durante su participación en el Perumin 2023, el presidente Ejecutivo de la empresa Southern Perú, Oscar González, reveló que el gobernador regional, Rohel Sánchez, respalda la ejecución del proyecto Tía María, pese a que anteriormente Sánchez dijo que la población debería ser quien decida.

El representante de Southern luego aseguró que la población de Arequipa sí está en favor del proyecto y que sus detractores son pocos, minimizando a los pobladores del Valle de Tambo que protestan contra Tía María.

Se refirió también a las declaraciones de Alberto Otárola sobre no tener al proyecto en agenda. Oscar González dijo que el Ejecutivo no quiere meterse en problemas y que, de ser necesario, tendrán que esperar el cambio de gobierno, informó El Búho.

La Libertad: Congresista señala que Dina Boluarte debe decir la verdad sobre muertes en protestas

Pasó en el Perú | La Libertad. El congresista liberteño Juan Burgos Oliveros exhortó a la presidenta Dina Boluarte a ser transparente con el país sobre las muertes ocurridas durante las protestas contra el gobierno. Boluarte es investigada por la presunta comisión de delitos graves, como genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.

«Todo el Perú espera que la señora presidenta diga la verdad y, sobre todo, que el Ministerio Público lleve a cabo una investigación eficiente y realice las preguntas necesarias para que ella pueda responder al pueblo», afirmó el congresista, según informó Noticias Trujillo.

Ica: Alcalde pide declaratoria de emergencia ante ola de crímenes en la ciudad

Pasó en el Perú | Ica. El alcalde Carlos Reyes pidió al Ministerio del Interior una declaratoria de estado de emergencia en Ica, ante una ola de crímenes en la provincia.

Reyes expuso al ministro Vicente Romero que el crecimiento del sector de la agroexportación generó más oferta laboral y esto atrajo en gran medida a un gran número de extranjeros.

Uno de los eventos más recientes y atroces ocurrió el viernes 22 de septiembre, cuando el cuerpo sin vida de Ericka Elizabeth Hernández Olivares, de 28 años, fue encontrado cerca del exfundo Arrabales de Subtanjalla, con un impacto de bala en la cabeza, informó La Lupa.

Cusco: Obreros de construcción civil marchan contra el gobierno y declaran persona no grata a Alejandro Soto

Pasó en el Perú | Cusco. Obreros de construcción civil reiniciaron las jornadas de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte. Rechazaron el proyecto de ley que limita el gasto de los gobiernos locales en obras públicas a 50 UIT porque, según ellos, limitará la ejecución de grandes proyectos, lo que finalmente reducirá los puestos de empleo en el sector.

Los trabajadores cargaron una cruz con la fotografía de los congresistas Alejandro Soto, Guido Bellido y Hernando Guerra García, a quienes calificaron de «traidores del pueblo». La policía intentó evitar que los manifestantes quemen una rata negra gigante de cartón, porque tenía la foto del presidente del Congreso. Sin embargo, el clamor popular pudo más, informó CuscoPost.

Puno: Walter Aduviri considera injusta la revocatoria de la prisión suspendida en su contra

Pasó en el Perú | Puno. Tras la revocatoria de la pena suspendida en su contra, el exgobernador regional Walter Aduviri reapareció para señalar que la decisión del Poder Judicial es injusta.

Aduviri consideró que no tendría por qué volver a la cárcel, ya que el 26 de septiembre de este año cumplió los 4 años de la pena suspendida impuesta por la Corte Suprema tras el recurso de casación excepcional que interpuso su defensa contra la sentencia de 6 años de prisión efectiva por el delito de disturbio en el caso Aymarazo.

Respecto al pago de los 2 millones de soles por concepto de reparación civil, Walter Aduviri reconoció que hasta el momento solo ha pagado 50 mil, informó El Objetivo.pe.

Huancavelica: incendios forestales afectan flora y fauna en Churcampa

Pasó en el Perú | Huancavelica. Desde las cinco de la mañana del martes, cuatro incendios forestales afectan la flora y fauna de tres distritos de la provincia de Churcampa, por el fuego que se extendió con ayuda del viento.

Defensa Civil aún no realiza la evaluación de daños, pero no hay afectación a personas. El fuego afecta los sectores de Torora-Huallccay y Ccarapata-Ccónocc; además de Esmeralda, en Locroja; y Chanchará, en la parte alta del distrito de El Carmen, informó Huanca York Times.

Ayacucho: El 70% del centro histórico de Huamanga se encuentra en riesgo frente a un sismo de 7 grados

Pasó en el Perú | Ayacucho. “El 70 % del centro histórico se encuentra en peligro de ocurrir un sismo de 7 grados en la región por la vulnerabilidad del estado de las casonas”, manifestó Wilber Martínez Huamán, responsable del Área de Estimación y Prevención de Riesgos de la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Ayacucho.

Martínez exhortó a la población a mantenerse alerta y preparada para cualquier movimiento telúrico en la región en las próximas fechas teniendo a la mano la mochila de emergencia e identificando los lugares seguros de sus hogares, centro de estudios y trabajos.

“Lo más probable es que las viviendas en el centro histórico colapsaran con un sismo de epicentro cercano y superficial por la informalidad de las construcciones”, consideró el funcionario, según informó Jornada.

Loreto: Obras inconclusas generan malestar en la población

Pasó en el Perú | Loreto. Un grupo de pobladores realizó una protesta en el puente Glenda Freitas, pidiendo el cambio del subgerente de obras del Gobierno Regional de Loreto.

Nair Ramírez López, presidenta de la junta vecinal, señaló que falta material para el reinicio de la obra de levantamiento de rasante. El presupuesto anterior era de 500 mil soles y el plazo vence a fin de mes.

Indicó que el subgerente de obras, tiene la intención de culminar la obra de mala manera y con material que no sería el adecuados, dijo a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Regionales

Pasó en el Perú | Arequipa: Southern asegura que el gobernador regional respalda Tía María y minimiza protestas

Además, congresista Burgos pide a Dina Boluarte «decir la verdad» sobre las muertes en protestas. El alcalde de Ica pide emergencia por delincuencia. Y en Cusco, obreros de construcción civil declaran persona no grata a Alejandro Soto.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Arequipa. Durante su participación en el Perumin 2023, el presidente Ejecutivo de la empresa Southern Perú, Oscar González, reveló que el gobernador regional, Rohel Sánchez, respalda la ejecución del proyecto Tía María, pese a que anteriormente Sánchez dijo que la población debería ser quien decida.

El representante de Southern luego aseguró que la población de Arequipa sí está en favor del proyecto y que sus detractores son pocos, minimizando a los pobladores del Valle de Tambo que protestan contra Tía María.

Se refirió también a las declaraciones de Alberto Otárola sobre no tener al proyecto en agenda. Oscar González dijo que el Ejecutivo no quiere meterse en problemas y que, de ser necesario, tendrán que esperar el cambio de gobierno, informó El Búho.

La Libertad: Congresista señala que Dina Boluarte debe decir la verdad sobre muertes en protestas

Pasó en el Perú | La Libertad. El congresista liberteño Juan Burgos Oliveros exhortó a la presidenta Dina Boluarte a ser transparente con el país sobre las muertes ocurridas durante las protestas contra el gobierno. Boluarte es investigada por la presunta comisión de delitos graves, como genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.

«Todo el Perú espera que la señora presidenta diga la verdad y, sobre todo, que el Ministerio Público lleve a cabo una investigación eficiente y realice las preguntas necesarias para que ella pueda responder al pueblo», afirmó el congresista, según informó Noticias Trujillo.

Ica: Alcalde pide declaratoria de emergencia ante ola de crímenes en la ciudad

Pasó en el Perú | Ica. El alcalde Carlos Reyes pidió al Ministerio del Interior una declaratoria de estado de emergencia en Ica, ante una ola de crímenes en la provincia.

Reyes expuso al ministro Vicente Romero que el crecimiento del sector de la agroexportación generó más oferta laboral y esto atrajo en gran medida a un gran número de extranjeros.

Uno de los eventos más recientes y atroces ocurrió el viernes 22 de septiembre, cuando el cuerpo sin vida de Ericka Elizabeth Hernández Olivares, de 28 años, fue encontrado cerca del exfundo Arrabales de Subtanjalla, con un impacto de bala en la cabeza, informó La Lupa.

Cusco: Obreros de construcción civil marchan contra el gobierno y declaran persona no grata a Alejandro Soto

Pasó en el Perú | Cusco. Obreros de construcción civil reiniciaron las jornadas de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte. Rechazaron el proyecto de ley que limita el gasto de los gobiernos locales en obras públicas a 50 UIT porque, según ellos, limitará la ejecución de grandes proyectos, lo que finalmente reducirá los puestos de empleo en el sector.

Los trabajadores cargaron una cruz con la fotografía de los congresistas Alejandro Soto, Guido Bellido y Hernando Guerra García, a quienes calificaron de «traidores del pueblo». La policía intentó evitar que los manifestantes quemen una rata negra gigante de cartón, porque tenía la foto del presidente del Congreso. Sin embargo, el clamor popular pudo más, informó CuscoPost.

Puno: Walter Aduviri considera injusta la revocatoria de la prisión suspendida en su contra

Pasó en el Perú | Puno. Tras la revocatoria de la pena suspendida en su contra, el exgobernador regional Walter Aduviri reapareció para señalar que la decisión del Poder Judicial es injusta.

Aduviri consideró que no tendría por qué volver a la cárcel, ya que el 26 de septiembre de este año cumplió los 4 años de la pena suspendida impuesta por la Corte Suprema tras el recurso de casación excepcional que interpuso su defensa contra la sentencia de 6 años de prisión efectiva por el delito de disturbio en el caso Aymarazo.

Respecto al pago de los 2 millones de soles por concepto de reparación civil, Walter Aduviri reconoció que hasta el momento solo ha pagado 50 mil, informó El Objetivo.pe.

Huancavelica: incendios forestales afectan flora y fauna en Churcampa

Pasó en el Perú | Huancavelica. Desde las cinco de la mañana del martes, cuatro incendios forestales afectan la flora y fauna de tres distritos de la provincia de Churcampa, por el fuego que se extendió con ayuda del viento.

Defensa Civil aún no realiza la evaluación de daños, pero no hay afectación a personas. El fuego afecta los sectores de Torora-Huallccay y Ccarapata-Ccónocc; además de Esmeralda, en Locroja; y Chanchará, en la parte alta del distrito de El Carmen, informó Huanca York Times.

Ayacucho: El 70% del centro histórico de Huamanga se encuentra en riesgo frente a un sismo de 7 grados

Pasó en el Perú | Ayacucho. “El 70 % del centro histórico se encuentra en peligro de ocurrir un sismo de 7 grados en la región por la vulnerabilidad del estado de las casonas”, manifestó Wilber Martínez Huamán, responsable del Área de Estimación y Prevención de Riesgos de la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Ayacucho.

Martínez exhortó a la población a mantenerse alerta y preparada para cualquier movimiento telúrico en la región en las próximas fechas teniendo a la mano la mochila de emergencia e identificando los lugares seguros de sus hogares, centro de estudios y trabajos.

“Lo más probable es que las viviendas en el centro histórico colapsaran con un sismo de epicentro cercano y superficial por la informalidad de las construcciones”, consideró el funcionario, según informó Jornada.

Loreto: Obras inconclusas generan malestar en la población

Pasó en el Perú | Loreto. Un grupo de pobladores realizó una protesta en el puente Glenda Freitas, pidiendo el cambio del subgerente de obras del Gobierno Regional de Loreto.

Nair Ramírez López, presidenta de la junta vecinal, señaló que falta material para el reinicio de la obra de levantamiento de rasante. El presupuesto anterior era de 500 mil soles y el plazo vence a fin de mes.

Indicó que el subgerente de obras, tiene la intención de culminar la obra de mala manera y con material que no sería el adecuados, dijo a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Esta semana

on