Síguenos en

Regionales

Pasó en el Perú | Alcaldes en aprietos y una fiscalía sin perito para investigar el crimen

Arequipa: Piden investigar al alcalde por su mascota Flechita. Ayacucho: Más de mil equipos médicos en hospital regional a punto de ser obsoletos. Puno: Vicegobernadora denuncia que sufrió bullying psicólogico

Publicado

|

Pasó en el Perú | Cusco. Un grupo de peruanos llegó hasta la ceremonia de lanzamiento del Inti Raymi 2023 en Nueva York, Estados Unidos, para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte. Como parte de la manifestación, interrumpieron con arengas el discurso del alcalde de Cusco, Luis Pantoja, quien mintió al señalar que en Perú actualmente se respetan los derechos humanos. Luego fueron retirados del lugar por agentes de seguridad.

Por este incidente el colectivo “Paz y Trabajo” emitió un pronunciamiento pidiendo que se declare enemigos del Cusco a todo aquel que intente entorpecer las acciones que favorezcan la reactivación del turismo, el más golpeado por la pandemia y las protestas.

Además pidieron no vincular al Inti Raymi o el Cusco con la crisis política actual, informó CuscoPost.

Piden investigar al alcalde de Arequipa por el caso de su mascota

Pasó en el Perú | Arequipa. El procurador público anticorrupción de la municipalidad provincial, Marco Luna Ramos, solicitó que se inicie una investigación fiscal en contra del alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, por poner a su mascota ‘Flechita’ al cuidado de un trabajador municipal.

El pedido formal fue remitido a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. Se solicitó que inicien las diligencias preliminares contra la autoridad edil por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de peculado doloso por utilización.

El alcalde respondió muy molesto a los medios sobre la denuncia periodística. Señaló que la acusación es totalmente falsa y que el trabajador sí cumple con las funciones asignadas, informó El Búho.

Junín: Fiscalía sin perito para obras en investigación por organización criminal contra el gobernador

Pasó en el Perú | Junín. Hace cuatro meses el fiscal anticorrupción de la selva central, Víctor Aliaga Muñoz, no cuenta con un perito en ingeniería civil para revisar tres obras licitadas cuando el hoy gobernador, Zósimo Cárdenas Muje, era alcalde en Pichanaqui. Por ello, no puede avanzar con sus diligencias de investigación.

El fiscal Aliaga pidió a la Procuraduría Anticorrupción de Junín que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que tiene a su cargo el sistema de defensa pública del Estado, disponga de un profesional para que haga los informes periciales correspondientes.

Se trata de los procesos de licitación y adjudicación del puente carrozable en 2015 y del mejoramiento de las instituciones educativas San Francisco de Asís y otras dos, en los centros poblados de Pichanaqui, en 2016.

En su disposición, el fiscal señala que las tres obras son parte de la investigación contra Zósimo Cárdenas por los presuntos delitos de colusión y organización criminal.

La ingeniera civil Vanessa Ninfa Julcarima Cortez tenía el encargo de realizar los informes de peritaje desde el 17 de mayo de 2022, pero dejó de laborar para el Ministerio Público desde el 20 de enero de 2023, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Más de mil equipos médicos en hospital regional a punto de ser obsoletos 

Pasó en el Perú | Ayacucho. Estamos asumiendo un riesgo al utilizar los equipos médicos, advirtió Jimmy Ango Bedriñana, director ejecutivo del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho (HRA). Esto al referirse sobre el estado crítico en el que se encuentran los cerca de mil equipos destinados a la atención de pacientes.

“Si no los utilizamos, estos equipos van a ser desfasados, y lo peor es que deben entrar a un plan de reposición que podemos perder, antes de ser utilizados”, advirtió el director del HRA.

A más de dos años de haberse inaugurado el hospital, los aparatos médicos, guardados en el almacén, vieron la luz a través del inicio de la campaña de desembalse quirúrgico “Operación Vida” en Ayacucho. Debido a que la imponente construcción del sanatorio no ha sido entregada ni recibida oficialmente por parte del Gobierno Regional, informó Jornada.

Vicegobernadora de Puno dice ser víctima de bullying por parte de los medios

Pasó en el Perú | Puno. Margot De La Riva, vicegobernadora del Gobierno Regional de Puno, se sumó a la denuncia de presuntos actos de discriminación que estarían recibiendo sus colegas vicegobernadoras del Callao e Ica.

En su caso, indicó que sufrió “bullying psicológico” por parte de los medios de comunicación en torno a su situación salarial.

Como vicepresidenta de las vicegobernadoras del Perú, informó que sostendrán una reunión para proponer una ley donde se especifique las funciones de dichas autoridades, informó El Objetivo.pe.

La Libertad: Después de cuatro días encuentran cuerpo de menor ahogado en Salaverry

Pasó en el Perú | La Libertad. Después de cuatro días y una ardua búsqueda por parte de sus familiares, este miércoles por la mañana fue encontrado el cuerpo del joven de 17 años que desapareció en la playa de Salaverry, en Trujillo.

Según los familiares de la víctima, ninguna autoridad les brindó ayuda para encontrar el cuerpo, pues se negaron en todo momento.

Los únicos que brindaron apoyo fueron los miembros de Seguridad Ciudadana, con una cuatrimoto. El menor cursaba el quinto grado de secundaria en la Institución Educativa Miguel Grau Seminario de Salaverry. Era el segundo de tres hermanos, informó  Noticias Trujillo.

Piura: Ronderos anuncian una nueva protesta contra el proyecto minero Río Blanco

Pasó en el Perú | Piura. Las rondas y comunidades campesinas de Ayabaca realizaron una movilización en contra de la reactivación del proyecto Río Blanco, porque consideran que la actividad minera en sus provincias supone la contaminación de las fuentes de agua que alimentan a toda la región.

A la marcha se sumaron delegaciones de comunidades campesinas de las demás provincias. El 14 de junio se realizará una nueva manifestación en la provincia de Huancabamba, anunciaron.

Los ronderos exigen que se respete la consulta popular del año 2007, en la que la población expresó su rechazo a la actividad minera, informó Pirhua.pe

Loreto: Decomisan boquichicos y fasacos contaminados en Lago Moronacocha

Pasó en el Perú | Loreto. A través de un trabajo conjunto entre la Gerencia de Salubridad y Salud Ambiental, el Serenazgo de Maynas y la PNP, se logró la intervención de personas que desarrollaban pesca ilegal en el lago Moronacocha, zona altamente prohibida.

Según estudios realizados, en dicho lago existen especies con un alto grado de contaminación, que contienen materiales pesados como plomo y contaminación bacteriológica coliformes totales (CT) y coliformes termotolerantes (CF), asociada a contaminación fecal presente en las aguas.

Durante la intervención se procedió con el decomiso de lo siguiente: 30 kilos de pescado, de las especies boquichico (Prochilodus Nigricans), Fasaco (Hopilias malabaricus), Yaraqui (Semaprochilodus sp) y Ractacara (Curimata Sp), las mismas que, por denuncia de los vecinos, son vendidos de manera ilegal a diferentes mercados de la ciudad, perjudicando la salud de la población, informó ProyContra.

Lambayeque: Gobernador pide a Vivienda atender el componente social de Olmos

Pasó en el Perú | Lambayeque. En reunión con el viceministro de Vivienda, Hernán Navarro, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, solicitó la urgente atención a las necesidades del distrito de Olmos, a fin de equipararlo con el progreso del valle nuevo, donde están ubicadas las empresas agroexportadoras.

Indicó que el desarrollo económico del nuevo valle, registrado en los últimos siete años gracias a la agroexportación, debe ir de la mano con el desarrollo social de la antigua ciudad y el valle viejo que ha quedado rezagado en el tiempo.

Pérez citó la atención de ocho componentes, como vivienda, agua y desagüe, planta de tratamiento de aguas residuales y planta de tratamiento de agua potable, vías logísticas, vías urbanas, planta de tratamiento de residuos sólidos, centro de salud u hospital, educación tecnológica y plan hidráulico para el valle viejo, informó Semanario Expresión.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Regionales

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

Además, gremios turísticos de Cusco exigen explicaciones al ministro por la lenta recuperación del sector. Y en diversas regiones celebran el Día de la Papa.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Puno. El “paro seco” regional programado para este martes, que se tenía previsto que sea de manera contundente, solo fue acatado por algunas organizaciones sociales que se movilizaron de manera pacífica.

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco, indicó que el motivo por el cual las manifestaciones se han ralentizado es porque la población “necesita trabajar”. Además, reiteró que no se reunirá con representantes del gobierno de Dina Boluarte mientras no pidan perdón por los fallecidos durante las manifestaciones, informó El Objetivo.pe.

Gremios turísticos exigen visita del ministro Marco Mathew’s a Cusco

Pasó en el Perú | Cusco. Ante la baja afluencia de viajeros y la lenta reactivación del sector turismo, los gremios turísticos de la región exigieron la presencia del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Marco Antonio Mathew’s, para que dé a conocer qué estrategias está aplicando su sector para fomentar la recuperación del turismo a niveles pre pandemia.

Además, indicaron que los bonos ofrecidos por el gobierno como parte de la campaña “Con punche Perú Turismo” aún no pueden ser cobrados por los guías turísticos, informó CuscoPost.

Confirman 457 casos de dengue en la región Ayacucho

Pasó en el Perú | Ayacucho. En la región hay 457 casos confirmados de dengue, según dio a conocer Miguel Figueroa Guevara, coordinador de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxéncias y Zoonóticas de la Dirección regional de Salud de Ayacucho (Diresa).

Esto luego de las declaraciones de la ministra de salud, Rosa Gutiérrez Palomino, quien había dicho que se estaría llegando a un descenso en la ola de contagios, informó Jornada.

Junín: Agricultor de Jauja conserva 770 variedades de papa nativa

Pasó en el Perú | Junín. Por el Día Nacional de la Papa, el agricultor Jorge Figueroa Quinto expuso 770 variedades de papa nativa que cultiva en 18 hectáreas de terreno en los cerros de su comunidad Ñuñuhuayocc, del distrito de Masma Chicche, en la provincia de Jauja.

Figueroa, de 53 años de edad, tiene la meta de llegar a cultivar dos mil variedades del tubérculo en sus predios, que dependen solamente de las lluvias, para llegar a producir a 3800 metros sobre el nivel del mar.

El agricultor contó que hace 12 años comenzó a producir papa nativa y las variedades las ha recolectado de distintas regiones del país adonde acude a las ferias ecológicas, informó Huanca York Times.

Arequipa: Elaboran el pastel de papa más grande

Pasó en el Perú | Arequipa. Más de 30 picanterías y restaurantes lograron una nueva hazaña gastronómica en el marco del Día Nacional de la Papa: en la Plaza de Armas prepararon el pastel de papa más grande de la ciudad.

Para este récord se empleó 2500 kilos de diferentes variedades de papa, 1800 litros de leche y 400 kilos de queso, insumos que sirvieron para preparar el pastel de más de 66 metros de largo.

Centenares de personas llegaron al centro de la ciudad para degustar este plato bandera arequipeño, que suele acompañarse con papa, queso al horno o rocoto relleno. Las autoridades señalaron que el próximo objetivo será establecer un Récord Guinness en la elaboración de este platillo, informó El Búho.

Loreto: Trabajadores del Gorel exigen el cumplimiento de la Ley de Negociación Colectiva

Pasó en el Perú | Loreto. Trabajadores del Gobierno Regional de Loreto (Gorel) protestaron exigiendo el cumplimiento de la Ley de Negociación Colectiva centralizada y descentralizada que involucra a todo el sector estatal.

César Ríos Meza, afiliado al Sutgorel, señaló que la norma implica tener un presupuesto para conocer si las necesidades serán atendidas, lo que implica gozar de mejores condiciones laborales y económicas, así como derechos, informó ProyContra.

La Libertad: Vándalos queman dos contenedores de basura en Trujillo

Pasó en el Perú | La Libertad. En la Av. Costa Rica de Trujillo unos malhechores prendieron fuego a dos contenedores de basura. Los agentes de Seguridad Ciudadana intervinieron a tiempo para evitar un incendio mayor, pero no pudieron identificar a los sujetos, según dijo la gerente del Segat, Gisela León.

Con estos depósitos quemados, los vecinos ya no tendrán dónde arrojar la basura, con lo cual se teme que se genere un foco infeccioso, informó  Noticias Trujillo.

Lambayeque: Inician producción de repelentes para combatir brote del dengue

Pasó en el Perú | Lambayeque. El gerente regional de Salud de Lambayeque, Jaime Nombera Cornejo, visitó los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Pedro Ruiz Gallo, con el fin de supervisar el inicio de la producción de repelentes para seguir enfrentando el brote de dengue en la región. Se espera un primer lote de 1000 unidades.

El funcionario detalló que la entrega iniciará por Chiclayo, debido a la magnitud del brote que enfrenta. Posteriormente, conforme se sigan gestionando los insumos y aumentando la producción, se proyecta una elaboración semanal de 5 mil unidades para cubrir mayor número de distritos.

Hasta el momento Lambayeque acumula 10,220 casos totales de dengue entre confirmados y probables, 202 pacientes hospitalizados y 28 defunciones confirmadas más 6 probables.

De los 34 fallecidos, 25 han reportado otras patologías como hipertensión arterial, diabetes o cáncer, demostrando que son ellos quienes presentan mayor riesgo de complicar su salud”, señaló Nombera, según informó Semanario Expresión.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Regionales

Dengue en Piura: La región tiene una brecha de 1433 profesionales de la salud

Publicado

|

La situación en la que se encuentra el sector salud en Piura es alarmante. Así lo hizo ver la directora regional de Salud, Myriam Fiestas, durante su intervención en la Primera Audiencia Pública organizada por el Gobierno Regional de Piura.

Falta de infraestructura, insumos, personal y presupuesto son parte de los problemas que se evidencian en la región a través de la deficiente atención que brindan los establecimientos, especialmente en épocas como la actual, de epidemia a causa del dengue.

Tenemos a cargo 424 establecimientos, que constituyen el 40.42 % de la oferta de salud. Quiere decir que el resto pertenecen a EsSalud y a entidades privadas”, sostuvo.

Subrayó que la región Piura tiene una brecha de profesionales médicos de 1433, de los cuales 1300 se requieren para el primer nivel de atención y otros 536 para atender en la sierra piurana, en las provincias de Morropón y Huancabamba.

Lee la nota completa aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Regionales

Defensor del Pueblo llega a Trujillo y se reúne con criminales en el penal El Milagro

Publicado

|

Tras su polémica elección como defensor de Pueblo, el exabogado de Vladimir Cerrón, Josué Gutiérrez, cumplió una de sus primeras actividades fuera de Lima y llegó a Trujillo, donde se reunió en el penal El Milagro con delincuentes presos por extorsión y sicariato, a quienes llevó un “mensaje de esperanza”.

“Hoy hemos tenido una reunión con todos los internos de alta peligrosidad para decirles que el Estado va a velar por el tema de la progresividad, siempre y cuando ellos cambien en su conducta y no sean recurrentes”, indicó el defensor.

También visitó el hospital Belén de Trujillo que se ubica sobre un terreno que pertenece a la Beneficencia. Desde allí, exhortó a la presidenta a que, a través del MIMP, se realice la transferencia del área al Gobierno Regional, a fin de que se pueda invertir en infraestructura o en todo caso comprometer al Congreso para impulsar un proceso de expropiación.

Asimismo, se refirió a evaluar la atención de los pacientes en Salud, el costo beneficio, a fin de determinar si se está invirtiendo lo adecuado para una buena atención o si se está invirtiendo muy poco, razón por la cual el servicio es pésimo.

Lee la nota completa aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Regionales

Loreto: Municipalidad de Punchana es embargada por más de S/ 100 mil

Publicado

|

El alcalde distrital de Punchana, en la región Loreto, Olmex Escalante, indicó que existen sentencias heredadas por gestiones anteriores que han conllevado a que se embargue las cuentas de la municipalidad por un monto de 108 mil soles. El embargo ocurrió la semana pasada y el dinero está destinado al pago del proveedores.

Son pasivos que asumimos, debemos tener cuidado para que este embargo no se dé y estamos presentando un recurso al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), porque no es posible que hayan embargo por proveedores”, dijo el alcalde.

La autoridad señaló que no puede ser posible que proveedores hayan tramitado el embargo ante el Poder Judicial y que exista una detracción del MEF con una sola empresa, por lo que se está descontando entre 90 mil a 100 mil soles mensuales a todos los municipios de Loreto hasta el 2026, dejándolos sin presupuesto.

Lee la nota completa aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Regionales

Ministra de Salud desaira a Piura en plena emergencia por dengue

Publicado

|

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, visitó nuevamente Piura para presentar a un comisionado de alto nivel que tendrá a cargo el control del dengue en la región. Pero se negó a conocer la realidad.

Gutiérrez estuvo en Piura menos de dos horas y no quiso quedarse a escuchar ni mirar la cruda situación que enfrenta la región Piura durante su última visita en el marco de la emergencia sanitaria por dengue, epidemia que ya ha cobrado la vida de 40 piuranos y se ha transmitido a más de 32 mil personas.

Ante las preguntas de los periodistas, la titular del Ministerio de Salud (Minsa) deslindó responsabilidades y se retiró rápidamente del auditorio del Gobierno Regional de Piura, hasta donde llegó para presentar a un equipo internacional que ayudarán a supervisar las labores de prevención y control de la enfermedad.

“El trabajo no solo lo hace el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, tienen que jugarse su pelota los alcaldes provinciales y distritales, ¿de quién es la responsabilidad de la disposición final de la basura? ¿de la ministra o de los alcaldes?, ellos tienen que jugarse su rol”, respondió la ministra al ser cuestionada sobre el avance de la epidemia.

La representante del Ejecutivo no permitió a la prensa cuestionar, además, sobre la falta de atención en el hospital temporal La Videnita que ella misma puso en marcha hace dos semanas, ni sobre el colapso de los hospitales y la muerte de escolares.

Aseguró que a Piura se ha transferido siete millones de soles para enfrentar el dengue y se ha capacitado a más de mil personas. Al respecto, la directora regional de Salud, Miryam Fiestas, señaló que ese presupuesto ya fue comprometido y agregó que “es más costoso curar que prevenir una enfermedad”.

La última transferencia ha sido de 934 mil soles y se va a utilizar para contratar más personal, incluido los profesionales que se requieren para iniciar las atenciones en el hospital La Videnita.

Lee la nota completa aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Regionales

Huancayo: Vigilantes se llevan 80 cajas de cerveza de un concierto porque el organizador no les pagó

Publicado

|

La Policía Nacional capturó a tres vigilantes acusados de robar 80 cajas de cerveza y 4 mil soles de un concierto de música chicha en Huancayo, porque el promotor del evento no cumplió con el pago.

Los miembros de seguridad decidieron cobrarse por cuenta propia el pago de sus servicios en la presentación de las agrupaciones El gran Saico y su nueva generación, y Victor Anyaco y noche azul, que se realizó en el local ‘Rey Alejandro’, en la cuadra 12 de la avenida Panamericana, en el distrito de Huancán.

Según la Policía, cerca de las 5 de la mañana del lunes 29 de mayo, cuando los organizadores “cuadraban caja”, los 22 vigilantes reaccionaron violentamente y se llevaron 50 cajas de cerveza Golden y 30 de Pilsen, valorizado todo en más de 5 mil soles.

No contentos con ello, arrebataron 4 mil soles al concesionario Freddy Benites Laura Lazo (60) y al promotor Ciro Martinez Rojas (56), y huyeron cargando las cajas de cerveza al hombro.

Tras la denuncia policial, tres de los sospechosos, identificados como Kenyi Tineo Soto (31), Jean Quispe Berrocal (27) y José Cano Yauri (18), fueron sorprendidos bebiendo parte de lo sustraído en un local del distrito de El Tambo. La propietaria del lugar declaró que José Cano le hizo guardar 16 cajas de cerveza Golden llenas.

El fiscal Fernando Villar y los agentes del Área de Investigación Criminal de Huancayo (Areincri) se encuentran a cargo del caso por el presunto delito de robo agravado.

Lee la nota completa aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Esta semana