Síguenos en

Regionales

Pasó en el Perú | Ayacucho: Exigen cierre de mineras en cabeceras de cuenca

Rumor sobre bloqueo de la Panamericana Sur moviliza 300 policías en Ica. Puno se opone a la reelección de alcaldes y gobernadores. Regidores de Trujillo niegan permiso al alcalde Arturo Fernández para viajar a Colombia.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Ayacucho. En una masiva movilización, miles de manifestantes procedentes de la provincia de Huanta se congregaron en la ciudad de Huamanga para exigir al gobernador regional, Wilfredo Oscorima, el retiro de las empresas mineras de las cabeceras de cuenca de agua.

Los manifestantes argumentaron que estas empresas afectan directamente a las zonas que son cruciales para la recepción del agua, poniendo en riesgo la salud de toda la población.

La protesta se llevó a cabo frente al edificio del Gobierno Regional de Ayacucho, donde los manifestantes tuvieron un breve enfrentamiento con las fuerzas policiales encargadas de resguardar la institución, informó Jornada.

Ica: Llegan 300 policías a Barrio Chino por temor del gobierno a bloqueos

Pasó en el Perú | Ica. El gobierno de Dina Boluarte movilizó toda una logística y al menos 300 policías de la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES) para cuidar la Panamericana Sur en Barrio Chino, ante el temor de posibles bloqueos de manifestantes.

En la víspera hubo rumores de posibles protestas contra el gobierno en el marco del primer año de mandato de Dina Boluarte, luego de que un conocido dirigente propusiera un “paro seco” contra el régimen.

En Ica por el momento no se ha registrado manifestaciones, pero se ha convocado protestas en otras regiones, sobre todo entre el 7 y 9 de diciembre, informó La Lupa.

Puno: Rechazan ley que busca reestablecer la reelección de alcaldes y gobernadores

Pasó en el Perú | Puno. Varios dirigentes puneños mostraron su rechazo a la ley de reforma constitucional que propone la modificación de los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Estado para restablecer la reelección de los alcaldes y gobernadores regionales.

Uno de ellos fue el consultor regional de las rondas campesinas Francisco Torres Amanqui, quien cuestionó a la Comisión de Constitución del Congreso por aprobar el dictamen que propone la reelección inmediata. El dirigente manifestó que la continuidad no es buena para el desarrollo del país.

«En el encuentro que vamos a tener en Ilave vamos a tratar este asunto porque, desde mi punto de vista, estaría mal. El continuismo nunca es bueno. No estamos de acuerdo. De repente las rondas nos pronunciaremos en el encuentro de Ilave», manifestó Torres a El Objetivo.pe.

Trujillo: Regidores niegan permiso al alcalde Arturo Fernández para viajar a Colombia

Pasó en el Perú | La Libertad. El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) decidió, por unanimidad, no otorgar permiso al alcalde sentenciado y suspendido, Arturo Fernández Bazán, y a dos funcionarios para viajar a Colombia.

La fecha del viaje estaba programada del 19 al 23 de noviembre, para participar en la Misión de Estudios a ciudades de Colombia en el marco del proyecto ‘Servicios Urbanos Amigables con el Clima en Ciudades Seleccionadas-SDL’.

El primer regidor, Mario Reyna, se opuso a conceder el permiso, ya que considera que el burgomaestre intentaba evitar la realización de la sesión extraordinaria del 20 de noviembre, en la cual se discutirá el tema de la destitución, dijo a Noticias Trujillo.

Junín: Gobernador se compromete con los atletas a crear una Gerencia Regional del Deporte

Pasó en el Perú | Junín. El gobernador regional, Zósimo Cárdenas, se comprometió a implementar una Gerencia Regional del Deporte, que atienda las demandas de los deportistas de diferentes disciplinas.

Cárdenas Muje hizo el anuncio en la ceremonia de reconocimiento del gobierno regional de Junín a los seis atletas huancaínos que destacaron en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y consiguieron medallas para el Perú.

En la ceremonia, el gobernador regional entregó cien mil soles en total a los destacados atletas Evelyn Inga, Gladys Tejeda, César Rodríguez, Luz Mery Rojas, Christian Pacheco y Kimberly García, informó Huanca York Times.

Piura: Empresarios piden al Estado facilitar la reactivación económica del agro

Pasó en el Perú | Piura. El sector agrícola es uno de los más vulnerables a la crisis económica que se vive en el país y al impacto del cambio climático. Por ello, la Cámara de Comercio y Producción de Piura solicitó al Estado dar facilidades para la reactivación económica, a fin de garantizar la producción agrícola y el dinamismo económico en el país.

Javier Bereche, presidente del gremio, sostuvo que los agricultores necesitan un salvavidas para iniciar nuevas campañas el próximo año.

Ante la crisis que viene atravesando el agro en la región Piura, debido a los efectos del cambio climático y más lluvias de los primeros meses, Bereche indicó que es necesario que el Estado brinde un Reactiva a los agricultores.

«Los agricultores están en rojo, es decir, en Infocorp o empezarán a estarlo porque no podrán pagar lo que no cosecharon, por lo tanto, tenemos que darle un periodo de gracia sin intereses que les permita tener oxígeno, no les vamos a regalar nada, simplemente darle un periodo de gracia para que puedan pagar, eso se da en unos meses», señaló.

Además, recalcó que la banca no viene realizando préstamos a los agricultores por la difícil situación que están viviendo por lo que es necesario que se les brinde reactivas. «Tenemos que activarles, que les den dinero con préstamos baratos y con plazos razonables a través de reactivas al pequeño agricultor, la agricultura familiar y la gran agricultura para la agroexportación y con ese dinero puedan nuevamente cultivar las tierras el próximo año», declaró Bereche a Pirhua.pe.

Loreto: Sindicato de trabajadores de construcción exige reconocimiento de nueva junta directiva

Pasó en el Perú | Loreto. Un grupo de obreros llegó hasta la sede de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo para exigir que su nueva junta directiva sea reconocida.

David Hidalgo, representante del sindicato de trabajadores de construcción civil del distrito de San Juan Bautista, señaló que por acuerdo de asamblea corresponde entregar la resolución que reconoce a Julio Ramírez Rodríguez, quien fue elegido como secretario general en 2022, con esto podrá defender y representar sus derechos ante las empresas de construcción.

Luego de sostener una reunión con el encargado del sector, a su salida, Julio Ramírez comentó que se debe anular la anterior resolución y reconocer la reestructuración de la nueva junta directiva, informó ProyContra.

CADE 2023 en Cusco: “Reforma agraria solo fue un planteamiento ideológico y populista”

Pasó en el Perú | Cusco. El presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, señaló que se debe cambiar la mirada hacia los pequeños agricultores porque son actores económicos activos capaces de producir economía que aporte al desarrollo del país.

Asimismo dijo que es momento de que el gobierno actúe para no repetir la mala experiencia del fallido lanzamiento de la segunda reforma agraria anunciada en el Gobierno de Pedro Castillo, informó CuscoPost.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Regionales

Autoridades a favor de reciente ley que condena a 30 años a ladrones de celulares

Publicado

|

Diversas autoridades se mostraron a favor de la promulgación del Decreto Legislativo N° 1578, en la que se establece hasta 30 años de prisión efectiva para los delincuentes que persistan en el robo de celulares.

Wilmer Prado Estrella, alcalde del municipio distrital de San Juan Bautista, dijo que se necesitan leyes más severas para luchar contra la inseguridad en las calles, pues aseguró que muchos de los ladrones que son capturados por la Policía o serenos son liberados horas después por disposición del Ministerio Público.

“La municipalidad solo tiene 30 serenos que resguardan las calles para una población de más de 50 mil habitantes, lo cual es insuficiente para atender de manera oportuna las intervenciones”, comentó.

Explicó, además, que los delitos más comunes en su distrito son el arrebato de celulares, robo de autopartes, intervenciones a micro comercializadores de droga, violencia familiar y por alteración al orden público.

NORMATIVA

Desde su promulgación, el pasado 18 de octubre de 2023, la pena por robar un aparato móvil será no menor de 12 años ni mayor de 20 años de pena privativa de libertad.

No obstante, si el robo se efectúa con el empleo de motos lineales o si se utilizan explosivos durante el asalto, las penas serán no menores de 20 años y podrían llegar has los 30 años.

Dicho decreto, asimismo, da cuenta que si una persona compra un celular robado podría ir a la cárcel de cuatro a seis años, y si proviene de un robo agravado la pena irá desde seis a 12 años de cárcel.

Respecto al tema, el alcalde de la municipalidad distrital de Andrés Avelino Cáceres, Edwin Gavilán, refirió que hace días se aprobó Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana 2024-2027, donde se abordó las acciones urgentes a fin de reducir los índices delictivos en su jurisdicción.

La autoridad edil mencionó que una de las principales limitaciones para hacer frente a la delincuencia es el poco presupuesto que se destina en la contrata de serenos y la implementación logística (adquisición de vehículos y modernas cámaras de seguridad).

Agregó que la normativa legal ayuda en cierta medida a que se reduzca este tipo de delitos; no obstante, advirtió que aún falta mucho por trabajar en coordinación con las juntas vecinales, la Policía Nacional, el Ministerio Público y los gobiernos locales.

Por su parte, el jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho, Gustavo Pacheco- Villar, aseveró que una de las alternativas que permitirían reducir las cifras es intensificar los operativos en tiendas en donde se venden aparatoso móviles, en muchos casos, de dudosa procedencia.

En esa línea, refirió que estas acciones tendrían que ejecutarse en establecimientos comerciales, ferias y de comercio ambulatorio de venta de celulares, pues son los lugares a donde acuden los ladrones para vender todo lo sustraído.

De acuerdo a un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre seguridad ciudadana, se sabe que en Ayacucho 6 de cada 100 personas son víctimas de incidentes delictivos, donde los adolescentes, de 15 años, son un grupo vulnerable para los malhechores.

El informe precisa que no todos proceden a interponer una denuncia por diferentes razones; entre ellas porque lo consideran una pérdida de tiempo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

Continuar leyendo

Regionales

Huelga del sector salud afecta a cientos de pacientes 

Publicado

|

La huelga indefinida que los trabajadores del sector salud emprendieron desde el 23 de noviembre, está generando mucho malestar entre la población puneña debido a la falta de atención en los hospitales, centros médicos y postas.

Madre de familia no pudo ingresar a pesar de tener cita médica| Difusión

El día de hoy se registraron altercados en la puerta del hospital regional Manuel Nuñez Butron, por la falta de atención médica. Una de las afectadas señaló que los huelguistas no les permiten ingresar al establecimiento médico para visitar a sus familiares. Mientras que una madre de familia, indicó entre sollozos que no puede asistir a su cita médica para tratar su diabetes.

Advierten al ejecutivo

Guido Machaca, uno de los dirigentes del sector salud, manifestó hace unos días que los 11 once gremios continuarán con su medida de lucha hasta que el gobierno acceda a sus reclamos. El dirigente anunció medidas mas radicales para que el gobierno escuche sus petitorio.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Continuar leyendo

Regionales

Alberto Fujimori permanecerá en prisión según resolución del Poder Judicial

Publicado

|

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica declaró improcedente la ejecución de la sentencia N° 78-2022, de fecha 17 de marzo del 2022, concretamente la libertad de Alberto Fujimori, por parte de su despacho por no haber sido estimada la demanda de habeas corpus.

Asimismo, dispone que se devuelva todo lo actuado al Tribunal Constitucional para que proceda conforme a ley en cuanto a la ejecución de la sentencia estimatoria, emitida en este proceso de hábeas corpus.

Nota en desarrollo…

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

Continuar leyendo

Regionales

De Arequipa para el mundo: intentarán romper un Récord Guinness bailando el wititi más grande del mundo

Publicado

|

En el octavo aniversario de la declaración de la danza del wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, buscan inmortalizar esta danza símbolo de Caylloma ante los ojos del mundo. Este sábado 2 de diciembre, el Centro Histórico de Arequipa será escenario de un inminente nuevo Récord Guinnes con el wititi más grande del mundo.

La hazaña estará precedida por un pasacalle que iniciará a las 5:30 pm desde el parque 15 de agosto. Luego de bailar por toda la calle Mercaderes, los parejas de baile buscarán imponer un nuevo récord en plena Plaza de Armas. Además de grupos locales, delegaciones de Caylloma llegarán para el histórico acontecimiento.

Arequipa y sus récords

El wititi se sumará a otros Récord Guinnes que Arequipa tiene registrados. En 2014, se batió el récord mundial con más parejas bailando una danza, cuando 1247 parejas se lucieron con el carnaval arequipeño. Tres años más tarde, la Pandilla Moyobambina de San Martín les arrebató el título. En 2018, Arequipa recuperó el reconocimiento gracias a la pampeña ‘La Benita’ con la presentación de 2352 parejas bailando.

La rica gastronomía arequipeña no se quedó atrás y consiguió un Récord Guinness en 2016 con el rocoto relleno más grande del mundo. En 2019, antes de pandemia, se cocinó la salchipapa más grande del mundo en MIraflores, con seis metros de largo y un peso de más de 1600 kilos.

Actividades por el aniversario del wititi

Además del colorido pasacalle, también se realizará un conversatorio sobre su etnografía, proceso de declaratoria y preservación. La cita es el 2 de diciembre a las 4:00 pm en la Alianza Francesa de Arequipa. Media hora antes, en el mismo lugar se inaugurará una muestra fotográfica del wititi. Encuentra aquí todas las actividades.

wititi arequipa danza récord guinness plaza de armas patrimonio
Foto: Autocolca

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

Continuar leyendo

Regionales

JNE declara improcedente solicitud de vacancia contra César Acuña

Publicado

|

Según la resolución del JNE, el pedido no cumple con los parámetros necesarios para la vacancia del gobernador regional de La Libertad.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha declarado improcedente la solicitud de vacancia presentada contra el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta. La decisión fue tomada mediante una resolución en la que se establece que la solicitud de traslado de vacancia presentada por el abogado Sergio Lennin Bobadilla Centurión no cumple con los requisitos necesarios.

«Resuelve Declarar improcedente la solicitud de traslado de vacancia presentada por don Sergio Lennin Bobadilla Centurión en contra de don César Acuña Peralta, gobernador del Gobierno Regional de La Libertad, y, consiguientemente, disponer el archivo definitivo del presente expediente», señala el documento emitido por el JNE.

¿A qué se debe el pedido de vacancia?

La solicitud de vacancia, presentada el 16 de noviembre del presente año, se basaba en la afirmación de que César Acuña asumiría otro cargo en la ciudad de Madrid, España.

Según el abogado Bobadilla Centurión, Acuña desempeñaría el cargo de apoderado solidario o Gerencia General de la nueva universidad llamada UCV Internacional Madrid, constituida entre el 30 de marzo y el 19 de abril del año 2023.

Resolución del JNE

Sin embargo, el JNE argumenta en su resolución que el hecho descrito en la solicitud no constituye ninguna de las causas de vacancia reguladas por las normativas pertinentes.

Por lo tanto, el Pleno del JNE, presidido por la magistrada Delia Milagros Espinoza Valenzuela debido a la ausencia del presidente titular, ha decidido que el pedido de vacancia queda sin efecto por no cumplir con ciertos parámetros establecidos.

Con esta resolución, César Acuña Peralta continúa en su cargo como gobernador regional de La Libertad, sin que se haya aprobado la solicitud de vacancia presentada en su contra.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

Continuar leyendo

Regionales

‘Los que cantan invocando a la paz son unos sobones del Gobierno’: dirigente de músicos e intérpretes, Coco Prieto

Publicado

|

«Soy un crítico de aquellas personas que supuestamente son los top del arte, pero se callan, no dicen nada o apoyan estas cuestiones totalmente negativas que están pasando en nuestro país», cuestionó el presidente de la Asociación de Músicos e Intérpretes de la región Junín, Jorge Diego Prieto Marín, conocido en el mundo del arte como ‘Coco Prieto’

Prieto Marín criticó también los mensajes que el Ministerio de Cultura difunde en sus redes sociales de defensa a la presidenta Dina Boluarte, a quien calificó de ‘la usurpadora’, en vez de apoyar al sector cultura, fuertemente golpeado en la pandemia. «Cómo es que el músico hasta ahora no tiene una nueva ley del artista», reclamó.

Y, sin embargo, un grupo de reconocidos artistas participó en la producción de la canción “Peruanos de verdad”, con mensajes favorables al Gobierno, en plena crisis constitucional, agravada con las acciones de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en su afán de impedir una investigación en su contra por organización criminal y tráfico de influencias.

«Me incomodo totalmente con aquellos que son unos sobones del gobierno», afirmó Coco Prieto en diálogo con Huanca York Times.

«Yo me incomodo con aquellos que les hacen cantar una canción que les dicen que es en bien de la unidad, de la paz, de la unión y le ponen un título todavía: ‘Peruanos de verdad’, o sea, ¿nosotros somos falsos? No entiendo esas actitudes», subrayó.

El cantante se refirió así al spot publicitario difundido por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, que tras las críticas lo retiró de sus plataformas. “Peruanos de verdad” es protagonizado por artistas como Deyvis Orosco, Marco Romero, Mimy Succar, Roxana Maldonado, Christopher Gianotti, Cielo Torres, Ruby Palomino, Natalia Salas, entre otros.

Los usuarios criticaron un supuesto uso político del mensaje favorable a la unión, la paz y la tolerancia del videoclip, que va a tono con el mensaje del Gobierno.

Coco Prieto, vocalista de la agrupación ‘Wanka Son’, encuentra poco coherente que músicos con talento para componer canciones «tan lindas» se muestran alineados con el poder.

Patricia Benavides no merece el cargo de Fiscal de la Nación

Coco Prieto se mostró en contra de que Patricia Benavides continúe en su cargo de Fiscal de la Nación, tras el escándalo que la sindica como cabecilla de una red criminal que negociaba votos en el Congreso a cambio de archivar procesos a legisladores. 

«Esta fiscal [Patricia Benavides] no merece llevar el cargo que tiene», sostuvo y recordó que desde que asumió su cargo Benavides fue cuestionada por no mostrar su tesis de maestría y doctorados, por remover a la fiscal encargada de investigar a su hermana [una jueza sindicada de liberar a un narcotraficante], entre otros casos. 

Prieto dijo que la denuncia constitucional que Benavides presentó contra Dina Boluarte y Alberto Otárola por las muertes en las protestas es una estrategia para salir bien librada de la reciente investigación que enfrenta.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Continuar leyendo

Esta semana