Síguenos en

Regionales

Pasó en el Perú | Gobernador de Junín: “He jurado por las víctimas de Pichanaqui, pero no por alejarme del gobierno central”

Además, el rector de la UNSAAC responsabiliza al asesor y al jurado de tesis de Alejandro Soto por no detectar plagio. En Ayacucho, la anemia alcanza el 50.7 % en niños menores de tres años. Y en Piura, rescatan a osa hormiguera que sufrió quemaduras en incendio forestal.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Junín. El gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, dijo que juró al cargo por las tres víctimas de Pichanaqui que murieron en las protestas contra Dina Boluarte, pero que no por mantenerse lejos del gobierno central, con quien trabaja de cerca.

“Hemos hecho un juramento de que se esclarezca quiénes son los responsables de las víctimas, pero nunca de que jamás iba a acercarme el gobierno central”, expresó.

Cárdenas recibió a Boluarte el último jueves en Pichanaqui, donde la mandataria fue rechazada por la población, informó Huanca York Times.

Cusco: Rector de la UNSAAC responsabiliza a asesor y jurados de tesis por no detectar plagio de Soto

Pasó en el Perú | Cusco. El rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Eleazar Crucinta Ugarte, señaló que, según la evaluación de la escuela de post grado, la tesis del presidente del Congreso, Alejandro Soto solo alcanza el 2% de plagio. Por este motivo, responsabiliza a los jurados de tesis y a su asesor porque no habrían realizado su trabajo a cabalidad.

El rector señaló que en el momento en que Soto sustentó su tesis no se utilizaba un software antiplagio. Pero debido al reportaje que revela más de un 60 % de plagio, investigarán el trabajo académico de Alejando Soto. De encontrar responsabilidad informarán al Congreso de la República para la sanción correspondiente. 

Crucinta explicó que hay distintas formas de citar las fuentes. “Puede ser dentro del texto, mencionando al autor original; puede ser a pie de página o en la bibliografía de la tesis. Si la fuente no está en el texto y está en la bibliografía, quiere decir que está tomado de referencia por lo tanto no es plagio”, declaró el rector, según informó CuscoPost.

Ayacucho: Anemia en la región alcanza el 50.7 % en niños menores de tres años

Pasó en el Perú | Ayacucho. Según el último reporte de la Defensoría del Pueblo, en lo que va del año la región alcanzó la preocupante cifra del 50.7 % de anemia en niños menores de tres años, sin contar con los niños y niñas que acompañan a sus madres en los centros penitenciarios.

En cuanto a la desnutrición crónica infantil, 12 regiones del país destacan por su mala alimentación y un alto número de infantes menores de cinco años que tienen una pésima absorción de nutrientes esenciales para su desarrollo, informó Jornada.

Piura: Rescatan osa hormiguera que sufrió quemaduras en incendio forestal

Pasó en el Perú | Piura. Una osa hormiguera de 3 años de edad fue rescatada y atendida tras sufrir quemaduras en su cuerpo. El animal silvestre fue víctima de un incendio forestal registrado en Sullana, hasta donde llegaron especialistas del Serfor y de otras entidades para prestarle auxilio.

Tras ser atendida en una clínica veterinaria, se le diagnosticó quemaduras de primer grado con exposición cutánea en extremidades y trompa, e inflamación generalizada. Debido a la gravedad de su estado, se le alimenta mediante una sonda gástrica.

Se trata de la especie Tamandua mexicana, que habita en algunos ecosistemas del departamento. El oso hormiguero es un animal amenazado por la deforestación y la pérdida de su hábitat, informó Pirhua.pe

Puno: Surge conflicto territorial en la selva puneña

Pasó en el Perú | Puno. Las disputas por los territorios y recursos mineros de la comunidad de Pacchani están generando enfrentamientos entre los pobladores de dos distritos de la provincia de Sandia; Alto Inambari y Parambuco.

Al respecto, el vocero de la comunidad de Pacchani, Profirió Torres Sullca, quien arribó a Puno junto con otras autoridades de su localidad, manifestó que un grupo de 400 personas provenientes de Patambuco están invadiendo desde hace días sus terrenos.

El comunero pidió la intervención de la Defensoría del Pueblo y del Gobierno Regional. En tanto, el teniente gobernador, Wilber Villanueva, pidió la inmediata intervención en este conflicto social, dijo a El Objetivo.pe.

La Libertad: Alerta por incremento de casos de la variante Eris de la Covid-19

Pasó en el Perú | La Libertad. Una nueva variante de la Covid-19, denominada Eris o EG.5, está representando una amenaza en el Perú y ya se ha registrado 11 casos en menos de una semana.

Ana María Burga, epidemióloga de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de La Libertad, confirmó que hasta la fecha no se ha detectado ningún caso en esta región. Sin embargo, advirtió que es solo cuestión de tiempo que pueda presentarse casos.

“Hasta el momento, la variante Eris no está circulando [en La Libertad]. Sin embargo, representa un riesgo y una amenaza. Por lo tanto, es cuestión de tiempo que ingrese a nuestra región. En consecuencia, la Geresa ha emitido la alerta epidemiológica para prevenir a la población”, mencionó.

Burga señaló que el nivel de contagio es extremadamente alto y, por lo tanto, exhortó a la ciudadanía vacunarse para garantizar su protección, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Ministro del Interior le baja el dedo a General PNP

Pasó en el Perú | Loreto. El alcalde de Punchana, Olmex Escalante, señaló que el ministro del Interior, Víctor Romero, le bajó el dedo al jefe de la IV Macro Región Policial Loreto, General PNP Héctor Bernal Alva, quien fue destituido por los índices de inseguridad ciudadana que han ido en incremento en Iquitos.

Lamentó que los efectivos policiales estén liderados por un general que creía y decía que todo estaba bien. Además, nunca hizo un mea culpa y minimizaba los peligros que traen los préstamos «gota a gota» realizados por ciudadanos colombianos.

“Ese dinero podría venir del extranjero producto del narcotráfico, venta de armas o la trata de personas, o alguna acción de dudosa procedencia que amerita el accionar de la policía, del Poder Judicial y Ministerio Público”, declaró Escalante, según informó ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Ica

Delincuentes extranjeros atacan la oficina de la Defensoría Pública de Ica y disparan al de seguridad

Dos individuos de nacionalidad venezolana ingresaron al local ubicado en la urbanización Divino Maestro.

Publicado

|

Por

Delincuentes extranjeros atacan la oficina de la Defensoría Pública de Ica

Sigue la ola de delincuencia en Ica. La Policía investiga un grave incidente que ocurrió ayer 27 de septiembre de 2023 en la oficina de la Defensoría Pública de Ica. Dos individuos de nacionalidad venezolana ingresaron al local ubicado en la urbanización Divino Maestro F-18, armados con un arma de fuego, desencadenando un ataque que se saldó con un intento de homicidio y un robo agravado en banda.

Los sospechosos, quienes actuaron con extrema violencia, atacaron al efectivo de seguridad Wilmer David Caballero. Uno de los agresores, sin piedad alguna, disparó contra Caballero, hiriéndolo gravemente en el tórax con un proyectil de arma de fuego.

Tras cometer el acto delictivo, los delincuentes se apoderaron del revolver Taurus con serie ABL109949, propiedad de la empresa «Prottssa», además de sustraer celulares y documentos personales pertenecientes a la víctima. Posteriormente, huyeron del lugar, dejando a Caballero herido.

Podría ser un ajuste de cuentas con el miembro de seguridad

Delincuentes extranjeros atacan la oficina de la Defensoría Pública de Ica.
Delincuentes extranjeros atacan la oficina de la Defensoría Pública de Ica.

Se ha revelado que el efectivo de seguridad había recibido amenazas previas por parte de individuos cuya identidad se ha logrado determinar a través de mensajes de texto y manuscritos. La Sección de Robos de la Divincri-Ica ha identificado el número de contacto de los presuntos agresores, respaldado por elementos de convicción, indicios y evidencias recolectados por los investigadores policiales.

La policía está llevando a cabo una minuciosa investigación para dar con el paradero de los delincuentes, quienes quedaron registrados por las cámaras de seguridad de la zona. La comunidad será informada oportunamente sobre cualquier avance en la captura y detención de los responsables de este grave incidente.

Continuar leyendo

Ica

Fenómeno El Niño: Ica entre las 14 regiones en riesgo de daños ante lluvias del verano 2024

Piura, Ica y Cajamarca son las principales regiones en el punto de mira, con cientos de miles de personas en situación de vulnerabilidad.

Publicado

|

Fenómeno El Niño: Ica entre las 14 regiones en alerta por intensas lluvias en el verano de 2024

La región de Ica se encuentra entre las 14 zonas de Perú que estarán en la mira durante el próximo verano de 2024, debido a las pronosticadas lluvias por encima de lo normal, un fenómeno asociado al temido El Niño. Esta preocupante advertencia, emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ha despertado inquietudes sobre la posibilidad de deslizamientos de tierra e inundaciones, desencadenados por las condiciones climáticas extremas que se avecinan. La evaluación de la temperatura superficial del mar (TSM) y los registros históricos de precipitaciones respaldan este pronóstico alarmante.

Las regiones más vulnerables a estos fenómenos climáticos se encuentran principalmente a lo largo de la costa y el norte de la sierra peruana. Se espera que estas condiciones adversas se manifiesten entre enero y marzo del próximo año, exponiendo a aproximadamente 1.4 millones de peruanos a riesgos significativos, según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Las poblaciones que residen en estas áreas se enfrentan al peligro latente de huaicos, deslizamientos de tierra y avalanchas, todos desencadenados por las intensas lluvias. Además, 1.2 millones de personas se ven amenazadas por inundaciones.

Riesgo muy alto en regiones

Los departamentos de Lima, Cajamarca, Áncash y Arequipa son los que presentan el mayor número de áreas críticas identificadas en relación con los huaicos. En términos de población expuesta a un riesgo muy alto de inundaciones, Piura, Ica y Cajamarca son las principales regiones en el punto de mira, con cientos de miles de personas en situación de vulnerabilidad.

El fenómeno climático El Niño es un factor determinante en estas predicciones, ya que se espera que mantenga su presencia con características moderadas hasta enero de 2024 en el Pacífico central. Sin embargo, el informe también destaca la preocupante posibilidad de sequías en la región andina, en particular en la sierra sur, donde ya se han experimentado daños en el presente año debido a la falta de lluvias.

En vista de esta situación crítica, es imperativo que las autoridades tomen medidas preventivas efectivas para evitar la repetición de tragedias como las ocurridas en marzo de este año durante el ciclón Yaku. A pesar de las advertencias emitidas por el Senamhi el año pasado, la falta de planes de prevención adecuados resultó en graves daños humanos y materiales.

Acciones del gobierno

Como parte de las acciones de prevención, el Ministerio de Vivienda ha anunciado la construcción de 130,000 viviendas en 2024. Estos proyectos inmobiliarios se enfocarán en beneficiar a familias de bajos recursos en zonas urbanas y rurales, con el objetivo de reducir la brecha habitacional en el país y ofrecer un refugio más seguro frente a eventos climáticos extremos.

Historial de afectaciones en Ica durante temporadas de lluvia

Afectación por inundación en El Ingenio, Ica 2023.

La región de Ica ha sido históricamente vulnerable a las inclemencias climáticas. En 2017, las lluvias ocasionaron daños en tres provincias, afectando gravemente varios distritos. El saldo fue de 111,000 personas damnificadas o afectadas, así como 24,000 viviendas dañadas o destruidas, además de perjuicios en la agricultura, carreteras y puentes. Estos datos provienen del COMPENDIO ESTADÍSTICO DEL INDECI 2017, lo que ilustra la gravedad de la situación en esa época.

En 2023, las intensas lluvias en las zonas altas de la región costera provocaron inundaciones, siendo el distrito de El Ingenio en la provincia de Nasca uno de los más afectados debido al desbordamiento del Río Ingenio. Esto dejó a cientos de personas damnificadas, así como viviendas, campos agrícolas, centros educativos e infraestructura en general afectados.

Los huaicos también se registraron en varios distritos de las provincias de Nasca, Palpa, Ica, Pisco y Chincha, generando una preocupación particular en la zona baja del Río Ica, cerca del distrito de Ocucaje y Santiago. Estos eventos resaltan la importancia de la preparación y la prevención ante los desafíos climáticos que enfrenta la región de Ica.

Continuar leyendo

Regionales

Pasó en el Perú | Arequipa: Southern asegura que el gobernador regional respalda Tía María y minimiza protestas

Además, congresista Burgos pide a Dina Boluarte «decir la verdad» sobre las muertes en protestas. El alcalde de Ica pide emergencia por delincuencia. Y en Cusco, obreros de construcción civil declaran persona no grata a Alejandro Soto.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Arequipa. Durante su participación en el Perumin 2023, el presidente Ejecutivo de la empresa Southern Perú, Oscar González, reveló que el gobernador regional, Rohel Sánchez, respalda la ejecución del proyecto Tía María, pese a que anteriormente Sánchez dijo que la población debería ser quien decida.

El representante de Southern luego aseguró que la población de Arequipa sí está en favor del proyecto y que sus detractores son pocos, minimizando a los pobladores del Valle de Tambo que protestan contra Tía María.

Se refirió también a las declaraciones de Alberto Otárola sobre no tener al proyecto en agenda. Oscar González dijo que el Ejecutivo no quiere meterse en problemas y que, de ser necesario, tendrán que esperar el cambio de gobierno, informó El Búho.

La Libertad: Congresista señala que Dina Boluarte debe decir la verdad sobre muertes en protestas

Pasó en el Perú | La Libertad. El congresista liberteño Juan Burgos Oliveros exhortó a la presidenta Dina Boluarte a ser transparente con el país sobre las muertes ocurridas durante las protestas contra el gobierno. Boluarte es investigada por la presunta comisión de delitos graves, como genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.

«Todo el Perú espera que la señora presidenta diga la verdad y, sobre todo, que el Ministerio Público lleve a cabo una investigación eficiente y realice las preguntas necesarias para que ella pueda responder al pueblo», afirmó el congresista, según informó Noticias Trujillo.

Ica: Alcalde pide declaratoria de emergencia ante ola de crímenes en la ciudad

Pasó en el Perú | Ica. El alcalde Carlos Reyes pidió al Ministerio del Interior una declaratoria de estado de emergencia en Ica, ante una ola de crímenes en la provincia.

Reyes expuso al ministro Vicente Romero que el crecimiento del sector de la agroexportación generó más oferta laboral y esto atrajo en gran medida a un gran número de extranjeros.

Uno de los eventos más recientes y atroces ocurrió el viernes 22 de septiembre, cuando el cuerpo sin vida de Ericka Elizabeth Hernández Olivares, de 28 años, fue encontrado cerca del exfundo Arrabales de Subtanjalla, con un impacto de bala en la cabeza, informó La Lupa.

Cusco: Obreros de construcción civil marchan contra el gobierno y declaran persona no grata a Alejandro Soto

Pasó en el Perú | Cusco. Obreros de construcción civil reiniciaron las jornadas de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte. Rechazaron el proyecto de ley que limita el gasto de los gobiernos locales en obras públicas a 50 UIT porque, según ellos, limitará la ejecución de grandes proyectos, lo que finalmente reducirá los puestos de empleo en el sector.

Los trabajadores cargaron una cruz con la fotografía de los congresistas Alejandro Soto, Guido Bellido y Hernando Guerra García, a quienes calificaron de «traidores del pueblo». La policía intentó evitar que los manifestantes quemen una rata negra gigante de cartón, porque tenía la foto del presidente del Congreso. Sin embargo, el clamor popular pudo más, informó CuscoPost.

Puno: Walter Aduviri considera injusta la revocatoria de la prisión suspendida en su contra

Pasó en el Perú | Puno. Tras la revocatoria de la pena suspendida en su contra, el exgobernador regional Walter Aduviri reapareció para señalar que la decisión del Poder Judicial es injusta.

Aduviri consideró que no tendría por qué volver a la cárcel, ya que el 26 de septiembre de este año cumplió los 4 años de la pena suspendida impuesta por la Corte Suprema tras el recurso de casación excepcional que interpuso su defensa contra la sentencia de 6 años de prisión efectiva por el delito de disturbio en el caso Aymarazo.

Respecto al pago de los 2 millones de soles por concepto de reparación civil, Walter Aduviri reconoció que hasta el momento solo ha pagado 50 mil, informó El Objetivo.pe.

Huancavelica: incendios forestales afectan flora y fauna en Churcampa

Pasó en el Perú | Huancavelica. Desde las cinco de la mañana del martes, cuatro incendios forestales afectan la flora y fauna de tres distritos de la provincia de Churcampa, por el fuego que se extendió con ayuda del viento.

Defensa Civil aún no realiza la evaluación de daños, pero no hay afectación a personas. El fuego afecta los sectores de Torora-Huallccay y Ccarapata-Ccónocc; además de Esmeralda, en Locroja; y Chanchará, en la parte alta del distrito de El Carmen, informó Huanca York Times.

Ayacucho: El 70% del centro histórico de Huamanga se encuentra en riesgo frente a un sismo de 7 grados

Pasó en el Perú | Ayacucho. “El 70 % del centro histórico se encuentra en peligro de ocurrir un sismo de 7 grados en la región por la vulnerabilidad del estado de las casonas”, manifestó Wilber Martínez Huamán, responsable del Área de Estimación y Prevención de Riesgos de la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Ayacucho.

Martínez exhortó a la población a mantenerse alerta y preparada para cualquier movimiento telúrico en la región en las próximas fechas teniendo a la mano la mochila de emergencia e identificando los lugares seguros de sus hogares, centro de estudios y trabajos.

“Lo más probable es que las viviendas en el centro histórico colapsaran con un sismo de epicentro cercano y superficial por la informalidad de las construcciones”, consideró el funcionario, según informó Jornada.

Loreto: Obras inconclusas generan malestar en la población

Pasó en el Perú | Loreto. Un grupo de pobladores realizó una protesta en el puente Glenda Freitas, pidiendo el cambio del subgerente de obras del Gobierno Regional de Loreto.

Nair Ramírez López, presidenta de la junta vecinal, señaló que falta material para el reinicio de la obra de levantamiento de rasante. El presupuesto anterior era de 500 mil soles y el plazo vence a fin de mes.

Indicó que el subgerente de obras, tiene la intención de culminar la obra de mala manera y con material que no sería el adecuados, dijo a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Regionales

Pasó en el Perú | Arequipa: Southern asegura que el gobernador regional respalda Tía María y minimiza protestas

Además, congresista Burgos pide a Dina Boluarte «decir la verdad» sobre las muertes en protestas. El alcalde de Ica pide emergencia por delincuencia. Y en Cusco, obreros de construcción civil declaran persona no grata a Alejandro Soto.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Arequipa. Durante su participación en el Perumin 2023, el presidente Ejecutivo de la empresa Southern Perú, Oscar González, reveló que el gobernador regional, Rohel Sánchez, respalda la ejecución del proyecto Tía María, pese a que anteriormente Sánchez dijo que la población debería ser quien decida.

El representante de Southern luego aseguró que la población de Arequipa sí está en favor del proyecto y que sus detractores son pocos, minimizando a los pobladores del Valle de Tambo que protestan contra Tía María.

Se refirió también a las declaraciones de Alberto Otárola sobre no tener al proyecto en agenda. Oscar González dijo que el Ejecutivo no quiere meterse en problemas y que, de ser necesario, tendrán que esperar el cambio de gobierno, informó El Búho.

La Libertad: Congresista señala que Dina Boluarte debe decir la verdad sobre muertes en protestas

Pasó en el Perú | La Libertad. El congresista liberteño Juan Burgos Oliveros exhortó a la presidenta Dina Boluarte a ser transparente con el país sobre las muertes ocurridas durante las protestas contra el gobierno. Boluarte es investigada por la presunta comisión de delitos graves, como genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.

«Todo el Perú espera que la señora presidenta diga la verdad y, sobre todo, que el Ministerio Público lleve a cabo una investigación eficiente y realice las preguntas necesarias para que ella pueda responder al pueblo», afirmó el congresista, según informó Noticias Trujillo.

Ica: Alcalde pide declaratoria de emergencia ante ola de crímenes en la ciudad

Pasó en el Perú | Ica. El alcalde Carlos Reyes pidió al Ministerio del Interior una declaratoria de estado de emergencia en Ica, ante una ola de crímenes en la provincia.

Reyes expuso al ministro Vicente Romero que el crecimiento del sector de la agroexportación generó más oferta laboral y esto atrajo en gran medida a un gran número de extranjeros.

Uno de los eventos más recientes y atroces ocurrió el viernes 22 de septiembre, cuando el cuerpo sin vida de Ericka Elizabeth Hernández Olivares, de 28 años, fue encontrado cerca del exfundo Arrabales de Subtanjalla, con un impacto de bala en la cabeza, informó La Lupa.

Cusco: Obreros de construcción civil marchan contra el gobierno y declaran persona no grata a Alejandro Soto

Pasó en el Perú | Cusco. Obreros de construcción civil reiniciaron las jornadas de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte. Rechazaron el proyecto de ley que limita el gasto de los gobiernos locales en obras públicas a 50 UIT porque, según ellos, limitará la ejecución de grandes proyectos, lo que finalmente reducirá los puestos de empleo en el sector.

Los trabajadores cargaron una cruz con la fotografía de los congresistas Alejandro Soto, Guido Bellido y Hernando Guerra García, a quienes calificaron de «traidores del pueblo». La policía intentó evitar que los manifestantes quemen una rata negra gigante de cartón, porque tenía la foto del presidente del Congreso. Sin embargo, el clamor popular pudo más, informó CuscoPost.

Puno: Walter Aduviri considera injusta la revocatoria de la prisión suspendida en su contra

Pasó en el Perú | Puno. Tras la revocatoria de la pena suspendida en su contra, el exgobernador regional Walter Aduviri reapareció para señalar que la decisión del Poder Judicial es injusta.

Aduviri consideró que no tendría por qué volver a la cárcel, ya que el 26 de septiembre de este año cumplió los 4 años de la pena suspendida impuesta por la Corte Suprema tras el recurso de casación excepcional que interpuso su defensa contra la sentencia de 6 años de prisión efectiva por el delito de disturbio en el caso Aymarazo.

Respecto al pago de los 2 millones de soles por concepto de reparación civil, Walter Aduviri reconoció que hasta el momento solo ha pagado 50 mil, informó El Objetivo.pe.

Huancavelica: incendios forestales afectan flora y fauna en Churcampa

Pasó en el Perú | Huancavelica. Desde las cinco de la mañana del martes, cuatro incendios forestales afectan la flora y fauna de tres distritos de la provincia de Churcampa, por el fuego que se extendió con ayuda del viento.

Defensa Civil aún no realiza la evaluación de daños, pero no hay afectación a personas. El fuego afecta los sectores de Torora-Huallccay y Ccarapata-Ccónocc; además de Esmeralda, en Locroja; y Chanchará, en la parte alta del distrito de El Carmen, informó Huanca York Times.

Ayacucho: El 70% del centro histórico de Huamanga se encuentra en riesgo frente a un sismo de 7 grados

Pasó en el Perú | Ayacucho. “El 70 % del centro histórico se encuentra en peligro de ocurrir un sismo de 7 grados en la región por la vulnerabilidad del estado de las casonas”, manifestó Wilber Martínez Huamán, responsable del Área de Estimación y Prevención de Riesgos de la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Ayacucho.

Martínez exhortó a la población a mantenerse alerta y preparada para cualquier movimiento telúrico en la región en las próximas fechas teniendo a la mano la mochila de emergencia e identificando los lugares seguros de sus hogares, centro de estudios y trabajos.

“Lo más probable es que las viviendas en el centro histórico colapsaran con un sismo de epicentro cercano y superficial por la informalidad de las construcciones”, consideró el funcionario, según informó Jornada.

Loreto: Obras inconclusas generan malestar en la población

Pasó en el Perú | Loreto. Un grupo de pobladores realizó una protesta en el puente Glenda Freitas, pidiendo el cambio del subgerente de obras del Gobierno Regional de Loreto.

Nair Ramírez López, presidenta de la junta vecinal, señaló que falta material para el reinicio de la obra de levantamiento de rasante. El presupuesto anterior era de 500 mil soles y el plazo vence a fin de mes.

Indicó que el subgerente de obras, tiene la intención de culminar la obra de mala manera y con material que no sería el adecuados, dijo a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Ica

Alcalde de Ica pide al gobierno la declaratoria de Emergencia ante ola de crímenes de extranjeros

En los últimos días, la ciudad ha sido testigo de un incremento significativo en los casos de homicidios vinculados al sicariato.

Publicado

|

Por

Alcalde de Ica pide al gobierno la declaratoria de Emergencia ante ola de crímenes de extranjeros

El alcalde de la ciudad de Ica, Carlos Reyes Roque, ha presentado una solicitud urgente al Ministro del Interior del Perú, Vicente Romero, en la que pide la declaratoria de Estado de Emergencia para la provincia de Ica. Esta solicitud se hace en respuesta a la creciente ola de crímenes que amenazan la seguridad ciudadana en la región. Puso énfasis particular en la participación de ciudadanos extranjeros en actividades delictivas como la prostitución, el proxenetismo y el sicariato.

El alcalde Reyes Roque expresó su preocupación en una carta dirigida al Ministro del Interior. Destacó el crecimiento del sector de agroexportación de la región y el consecuente aumento de la oferta laboral. Esto ha atraído a un gran número de ciudadanos extranjeros a la ciudad de Ica. Sin embargo, lamentablemente, esta situación ha venido acompañada de un aumento alarmante en la delincuencia.

En los últimos días, la ciudad ha sido testigo de un incremento significativo en los casos de homicidios vinculados al sicariato. Se ha identificado que los líderes de estas bandas criminales son en su mayoría ciudadanos extranjeros. Uno de los eventos más recientes y atroces ocurrió el viernes 22 de septiembre, cuando el cuerpo sin vida de Ericka Elizabeth Hernández Olivares, de 28 años, fue encontrado cerca del exfundo Arrabales de Subtanjalla, con un impacto de bala en la cabeza.

Secuestraron y asesinaron a enfermera

Según la investigación preliminar, este terrible incidente comenzó como un enfrentamiento entre la víctima y una prostituta venezolana, quien le había arrebatado el teléfono celular a una amiga de Ericka Elizabeth. Posteriormente, la situación se tornó aún más violenta cuando la mujer asesinada respondió con golpes, lo que llevó a la implicada a contactar a su pareja y otro individuo. Juntos secuestraron a la víctima en una mototaxi y, una hora después, se encontró su cuerpo sin vida en el exfundo El Arrabal.

El alcalde Carlos Reyes Roque ha instado al Ministro del Interior a tomar medidas inmediatas para garantizar el orden interno y preservar los derechos constitucionales de la población en la provincia de Ica. La declaración de Estado de Emergencia permitiría la implementación de acciones más efectivas para combatir la creciente ola de crímenes y brindar seguridad a los residentes locales.

El Ministerio del Interior aún no ha emitido una respuesta oficial a la solicitud del alcalde, pero se espera que se realicen reuniones y consultas adicionales para abordar esta preocupante situación en la ciudad de Ica. Los iqueños continúan observando con aprehensión la evolución de estos acontecimientos y esperan una pronta solución a la crisis de seguridad que enfrenta la ciudad.

Continuar leyendo

Regionales

Pasó en el Perú | Parinacochas: Convocan a paro contra Dina Boluarte y gobernador Wilfredo Oscorima

Además, lancheros de Puno rechazan nuevas protestas contra del el gobierno. Piura enfrentará un nuevo Niño sin obras de prevención. Y en Junín, capturan a banda que cobraba cupos a comerciantes.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Ayacucho. El Frente de Defensa del Pueblo de Parinacochas convocó a un paro de 24 de horas para este 29 de septiembre en contra del gobierno de Dina Boluarte y el gobernador regional, Wilfredo Oscorima. Esto en razón de la negativa para derrumbar el denominado “muro de la vergüenza”, donde se colocó los nombres de la presidenta y del gobernador en el mural representativo de la obra de la I.E. Cristo Rey.

Ante este anuncio, el Gobierno Regional de Ayacucho anunció la suspensión de la Segunda Audiencia Pública convocada para el mismo día, tras no contar con las garantías de seguridad para los funcionarios que viajen a la provincia del sur para el balance, informó Jornada.

Puno: Lancheros rechazan nuevas protestas en contra del gobierno por la ausencia de turistas

Pasó en el Perú | Puno. Debido a la baja afluencia de turistas desde que empezó la pandemia y los conflictos sociales, los lancheros del puerto muelle de Puno se mostraron en contra de las nuevas protestas que algunas organizaciones gremiales anunciaron para el 12 de octubre en Lima y Puno.

Héctor Suaña Coila, expresidente de la Asociación de Empresarios Unificados de Transporte Turístico Acuático, señaló que la crisis sanitaria y los conflictos sociales les afectó económicamente, dada la ausencia de turistas.

«A veces los dirigentes solo piensan políticamente y no piensan en la población en general», manifestó el dirigente, aclarando, no obstante, que no están a favor del actual gobierno, sostuvo Suaña a El Objetivo.pe.

Piura enfrentará un nuevo Fenómeno de El Niño sin obras de descolmatación del río

Pasó en el Perú | Piura. A pocas semanas para el inicio de las lluvias por un nuevo Fenómeno de El Niño, no se observa obras de descolmatación en el río Piura. Estas actividades permitirían mitigar los daños ante una posible crecida del caudal.

El Gobierno Regional responsabiliza a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por la falta de labores de prevención. Uno de los motivos para la falta de intervención en el río Piura son las fallas detectadas en las tablestacas de las defensas ribereñas.

Este miércoles se realizará un simulacro ante posibles lluvias al que se ha invitado a la presidenta Dina Boluarte para expresarle la necesidad de ejecutar esta y otras obras de prevención y reconstrucción, informó Pirhua.pe.

La Libertad: Comisión de Ética no investigará nuevamente a Magaly Ruíz por «mochasueldo»

Pasó en el Perú | La Libertad. El congresista liberteño Diego Bazán Calderón, quien preside la Comisión de Ética del Congreso de la República, anunció que no se realizará una nueva investigación contra su colega de Alianza Para el Progreso (APP) Magaly Ruíz Rodríguez, quien ha sido denunciada por el recorte de sueldo a una extrabajadora de su despacho.

“La anterior Comisión, cuando entregó el informe final, estos hechos ya habían estado incluidos ahí. Lamentablemente, guste o no, ya se entregó sanción contra la congresista. Un fundamento legal es que no se puede investigar a un ciudadano dos veces por el mismo hecho. La Comisión de Ética ya dio por cerrado el tema”, señaló Bazán.

Respecto al estado de emergencia para reducir la delincuencia Bazán consideró que “la declaratoria de emergencia de manera focalizada no sirve absolutamente para nada. Acá lo que se debe declarar en emergencia es a la Policía Nacional”, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Docentes exigen plazas de nombramiento

Pasó en el Perú | Loreto. Docentes de diferentes especialidades protestaron exigiendo la transparencia en la publicación de plazas de nombramiento. Hace un mes aprobaron la convocatoria del Ministerio de Educación (Minedu) que ofertaba 84 cupos.

Sin embargo, en la Ugel Maynas aducen que no hay plazas adjudicadas y no les dan mayor explicación, pese a que aprobaron el examen de conocimiento y de clase modelo, por tanto, quedaron aptos en la primera y segunda etapa del concurso realizado a nivel nacional.

“Han desaparecido todas las plazas orgánicas de la especialidad de Agropecuaria, somos 12 maestros que aprobamos el concurso de nombramiento. Lo mismo ocurre en otras especialidades”, dijo la docente Sonia Ríos, según informó ProyContra.

Junín: Capturan a mamá, hijos y nuera que cobraban cupos a comerciantes a cambio de un espacio en las calles

Pasó en el Perú | Junín. La Policía Nacional capturó a la presunta banda criminal ‘La gran familia’, compuesta por una comerciante, sus dos hijos y una de sus nueras, quienes cobraban desde S/ 10 a los ambulantes informales por ocupar un espacio en los alrededores del Mercado Modelo de Huancayo.

Cuando alguno de los vendedores se negaba a pagar, los agredían y los amenazaban de muerte, los policías municipales y gerentes de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Huancayo también eran amenazados.

La presunta banda criminal operaba desde el 2021 y cada día recaudaba hasta 10 mil soles, según los agentes del Área de Investigación Criminal de Huancayo (Areincri), quienes investigan el caso desde hace varios meses, informó Huanca York Times.

Lambayeque: JNE declara suspensión de regidor de Chiclayo

Pasó en el Perú | Lambayeque. El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la suspensión del regidor de la Municipalidad Provincial de Chiclayo Pedro Soto Herrera, quien postuló por Somos Perú.

La decisión obedece a una sentencia condenatoria por un caso de negligencia médica ocurrido en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. El reidor y médico fue sentenciado a dos años de pena privativa de la libertad, suspendida por un año, por el delito de falsedad genérica en agravio de EsSalud, informó Semanario Expresión.

Ica: Empresa que alquila computadores de basura suspende labores por deuda con la municipalidad

Pasó en el Perú | Ica. La empresa encargada del alquiler de camiones compactadores de basura ha suspendido sus operaciones debido a una nueva deuda que mantiene con la Municipalidad de Ica desde hace varios meses. Esta situación ha llevado a que, en distintas zonas de la ciudad, se acumulen grandes cantidades de basura.

La problemática comenzó a tomar forma a principios de año, cuando la Municipalidad anunció la adquisición de compactadoras propias con casi 7 millones de soles. El proceso de compra de estas máquinas terminó paralizado. La gestión de Carlos Reyes Roque optó por alquilar el servicio para recoger más de 140 toneladas de residuos sólidos.

En mayo, la gestión de Carlos Reyes Roque adjudicó un contrato de alquiler por 90 días a la empresa Corporación Central Lima Perú SAC (Corcelip SAC), por un monto de más de 1 millón de soles, informó La Lupa.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Continuar leyendo

Esta semana

on