Síguenos en

Regionales

Pasó en el Perú | Junín: Juzgado Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón

Ayacucho: Quieren crear filiales de la UNSCH en el sur. César Acuña respalda viaje de Dina Boluarte a EE.UU. Piura: Fumigan cementerios contra el dengue.

Publicado

|

Pasó en el Perú | Junín. El Juzgado Constitucional Permanente de Huancayo declaró infundado un habeas corpus, interpuesto el pasado 9 de octubre, para dejar sin efecto la sentencia a tres años y 6 meses de prisión efectiva contra Vladimir Cerrón.

La demanda planteaba una presunta violación al debido proceso por parte de los jueces de la Sala Penal Transitoria de Apelaciones, que sentenciaron a Cerrón por el Aeródromo Regional Wanka, en junio del 2014.

La jueza Doris Cajincho concluyó que no hubo tal afectación y aún está vigente el plazo para que la defensa de Cerrón presente una casación y cuestione el fallo.

El pasado de 6 de octubre, Vladimir Cerrón fue sentenciado a 3 años y 6 meses de prisión efectiva, informó Huanca York Times.

Cusco: Familias no alcanzan a cubrir los gastos de la canasta básica

Pasó en el Perú | Cusco. “Hace tiempo estamos en recesión y el ministro recién lo ha anunciado oficialmente”, coincidieron varias amas de casa y padres de familia en la Ciudad Imperial.

Responsabilizaron al gobierno de Dina Boluarte porque desde que asumió el poder los precios de la verduras, carnes, abarrotes y pasajes se han incrementado progresivamente. Además, cada vez hay menos trabajo y poco remunerado, informó CuscoPost.

Ayacucho: Piden respaldo político para creación de filiales de la UNSCH en el sur

Pasó en el Perú | Ayacucho. Yony Reyes Anampa, alcalde de la Municipalidad Provincial de Parinacochas, solicitó respaldo político por parte de las autoridades para la creación de filiales de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) en las provincias del sur de la región.

“Exijo la descentralización universitaria. Que el Consejo Regional asuma el compromiso de declarar de necesidad e interés regional la creación de filiales de la Universidad de Huamanga en Puquio, en Coracora, en Pauza. Lo estamos encaminando, pero falta el respaldo político, falta una mirada desde el Consejo Regional. Ayúdenos a impulsar”, dijo el burgomaestre.

Reyes Anampa refirió que actualmente la propuesta para crear la filial sur de la UNSCH se encuentra en manos de la Asamblea Universitaria, y es muy probable que se aprueben siete carreras para las provincias de Lucanas y Parinacochas. En el caso de Paucar del Sara Sara, las autoridades aún no han logrado conseguir los respectivos terrenos para la filial, informó Jornada.

Obreros jubilados de la Municipalidad de Chiclayo exigen pagos

Pasó en el Perú | Lambayeque. Un grupo de obreros jubilados de la Municipalidad Provincial de Chiclayo protestan en los exteriores de las oficinas administrativas de la comuna para exigir a la alcaldesa de la ciudad, Janet Cubas Carranza, el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios – CTS.

Una comisión de los ex trabajadores se reunió con los funcionarios de la comuna, exponiendo su problemática, pues señalaron que habiendo presupuesto para dichos pagos la gestión incurre en irregularidad al no cumplir con los abonos.

Los manifestantes advirtieron que continuarán con sus medidas de protesta y no dudaron en radicalizarlas. Ellos demandan que se cumpla con el pago semestral de la CTS, conforme se ha hecho con los trabajadores y obreros de la municipalidad. Señalaron que acudirán a instancias judiciales, informó Semanario Expresión.

La Libertad: César Acuña respalda nuevo viaje de Dina Boluarte a EE.UU.: «Es lo mejor para el Perú»

Pasó en el Perú | La Libertad. El dueño de Alianza Para el Progreso (APP) y gobernador regional de La Libertad, César Acuña, respaldó un nuevo viaje de la presidenta Dina Boluarte a Estados Unidos, programado del 1 al 4 de noviembre del presente año.

La mandataria envió la solicitud al Congreso para su aprobación; en caso de obtenerla, viajaría a Washington D.C. y Maryland para participar en la Cumbre Inaugural de Líderes de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica, entre otras actividades.

«Hay una ley que autoriza a la presidenta a viajar y realizar gestiones de forma virtual. Es un viaje más. Lo que ocurre es que lo estamos viendo desde una perspectiva política, y eso hace daño al país. Deberíamos estar pensando en lo mejor para el Perú, y eso es que la presidenta viaje a EE.UU.», señaló Acuña Peralta a Noticias Trujillo.

Loreto: Docentes universitarios se entierran vivos como medida de lucha

Pasó en el Perú | Loreto. Docentes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) se enterraron en la Plaza Serafín Filomeno exigiendo la homologación de los sueldos, mayor presupuesto para las universidades y respeto a la autonomía universitaria.

Cecilia Ríos, docente de la Facultad de Educación de la UNAP, señaló que hasta el momento no han recibido respuesta por parte del gobierno, por lo que continuarán con las medidas de lucha.

Desde hace un mes, a nivel nacional, los docentes acatan esta medida exigiendo también la mejora de otros beneficios sociales contemplados en la ley, como la CTS, informó ProyContra.

Ica: Exalcalde prófugo de la justicia manda a su portátil a puertas del Poder Judicial

Pasó en el Perú | Ica. Un proceso se viene desarrollando en el Poder Judicial respecto a una de las redes más sondas de Ica respecto al tráfico de licencias de conducir. Se trata de la presunta organización criminal “Los tramitadores del GORE” el cual incluye al exgobernador Javier Gallegos y su exdirector de transportes Edward Amoroto. Este llegó a ser elegido alcalde del distrito de Los Aquijes, pero un pedido de prisión preventiva le impidió continuar en el cargo.

Este viernes 27 de octubre el cuestionado juez Vicente Fernández inició una audiencia sobre su caso dado que existe un pedido de 12 meses de prisión preventiva con Edward Amoroto, por lo que la exautoridad ha optado por pasar a clandestinidad, mientras que envió a su portátil de campaña política a realizar un plantón afueras del Poder Judicial clamando su inocencia. El caso sigue adelante y Amoroto es sindicado como uno de los brazos de la mafia de las licencias de conducir en Ica, informó La Lupa

Piura: Fumigan cementerios de la ciudad para evitar criaderos del zancudo transmisor del dengue

Pasó en el Perú | Piura. Mientras los casos de dengue en la región vuelven a registrar un nuevo incremento, las autoridades ejecutarán acciones preventivas previo y durante las velaciones. Por ello se ha dispuesto realizar labores de fumigación en los principales cementerios, donde se prevé una concurrencia masiva de personas este 1 y 2 de noviembre.

Asimismo, se indicó que en estos cementerios también se usó el insumo químico “Piriproxifen”, en los lugares donde se almacena agua, para inhibir el crecimiento de larvas y cortar el ciclo de reproducción del Aedes Aegypti, informó Pirhua.pe.

Puno: La escasez de agua y las altas temperaturas asechan a Puno

Pasó en el Perú | Puno. Se acabaron las intensas lluvias registradas desde el 18 de octubre y volvieron las altas temperaturas en la región altiplánica. De acuerdo al jefe de Senamhi, Sixto Flores, desde el el 27 de octubre hasta el primero de noviembre, Puno soportará temperaturas intensas que oscilaran desde 21 a 23 grados.

El funcionario señaló que durante estos días no habrá precipitaciones y probablemente se registren temperaturas anómalas en algunos distritos de la región como Juliaca y Laraqueri, lugares en donde los valores alcanzarían los 24 o 24,8 grados.

No obstante, anunció que desde el 2 al 6 podría registrarse nuevamente lluvias. Al mismo tiempo preciso que estas precipitaciones no contribuirán en el aumento del nivel del lago Titicaca, informó El Objetivo.pe.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Regionales

Situación de la vía Libertadores se agrava ante inicio de las lluvias

Publicado

|

Transportistas que cubren la ruta Ayacucho – Lima y viceversa alertaron sobre el pésimo estado en que se encuentra la vía Los Libertadores. El problema se agravó con el inicio de la temporada de lluvias, lo que significa que los buses interprovinciales demoran más tiempo para llegar a sus destinos.

Esta situación data desde hace varios años y muchas de las autoridades aducen de que no pueden intervenir porque dicho corredor vial está bajo competencia de Provías Descentralizado- Unidad Zonal Ica.

Leer también: Varios sectores afectados por la falta de mantenimiento de la vía Libertadores

Por ello, se ha solicitado a que sea administrado por la zonal de Ayacucho; sin embargo, hasta el momento no se tendrían ningún avance o respuesta oportuna.

Tanto usuarios y conductores aseguran que la falta de mantenimiento de la vía Libertadores conlleva a que en el trayecto se registren accidentes de tránsito y que los vehículos estén propensos a sufrir fallas mecánicas.

Intensas lluvias agravan situación de los diferentes corredores viales

Lo preocupante es que a pocas semanas de la llegada de la Nochebuena o el Año Nuevo, en donde decenas de personas realizan viajes para reencontrarse con sus seres queridos, la carretera continúa en el abandono.

Vale recordar que hace meses el Colegio de Ingenieros, con sede en Ayacucho, realizó una verificación, en la que comprobó varias deficiencias en su mantenimiento.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

Continuar leyendo

Regionales

Turista muere por impacto de rayo en la montaña de siete colores

Publicado

|

Un turista guatemalteco perdió la vida de forma trágica en el Cusco cuando un rayo lo impactó cuando iba a la montaña de siete colores. El hecho ocurrió el día de ayer, bajo una fuerte lluvia con tormenta eléctrica.

MONTAÑA DE SIETE COLORES: TRAGEDIA Y CONSERVACIÓN

¿Quién era el turista fallecido?

El turista fallecido se llamaba Otoniel Castellanos. Era un ciudadano de la república de Guatemala. Había viajado al Perú para conocer sus atractivos turísticos. Entre ellos, la famosa montaña de los siete colores.

La montaña de los siete colores es un destino muy visitado por los turistas. Se encuentra en el distrito de Pitumarca, provincia de Canchis. Tiene una altura de más de 5 mil metros sobre el nivel del mar. Su nombre se debe a los diferentes tonos que presenta su superficie, debido a la composición mineral de la roca.

¿Cómo ocurrió la muerte por rayo?

Otoniel Castellanos salió ayer al mediodía con destino a la montaña de los siete colores. Iba acompañado de otros turistas, que también querían ver el espectáculo natural. Sin embargo, el clima no les favoreció. En la zona se presentó una intensa precipitación pluvial, con descargas eléctricas.

Fue en ese momento que un rayo cayó sobre el turista guatemalteco. Le causó una gran descarga eléctrica, que le quitó la vida al instante. Sus compañeros de viaje quedaron en shock. No pudieron hacer nada para salvarlo.

¿Qué hicieron las autoridades?

El lamentable hecho fue comunicado a la policía de Pitumarca. Los agentes se trasladaron al lugar de los hechos. Allí realizaron las diligencias correspondientes, con la presencia del Ministerio Público. Ordenaron el levantamiento del cadáver, que fue trasladado a la morgue de Canchis.

La policía también brindó apoyo a los demás turistas, que estaban afectados por lo ocurrido. Les dieron las recomendaciones necesarias para evitar otro accidente. Les recordaron que la montaña de los siete colores es una zona de alto riesgo, sobre todo en época de lluvias.

Este es el primer caso de un turista que muere por rayo en la montaña de los siete colores. Sin embargo, no es el único en el país. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en lo que va del año se han registrado 12 muertes por rayo en el Perú. La mayoría de ellas en zonas rurales y andinas.

El INDECI también ha emitido una serie de consejos para prevenir y actuar ante los rayos. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Evitar salir a la intemperie cuando hay tormentas eléctricas.
  • Buscar refugio en lugares cerrados y alejados de árboles, postes y antenas.
  • No usar objetos metálicos, como celulares, radios o paraguas.
  • Agacharse y juntar los pies, si se está al aire libre y se siente un hormigueo en la piel.
  • Revisar el estado de salud de las personas que hayan sido alcanzadas por un rayo. Si no respiran o no tienen pulso, practicarles reanimación cardiopulmonar.

Con estas medidas, se espera reducir el número de víctimas por rayo en el Perú. Asimismo, se hace un llamado a la población a respetar las normas de seguridad y protección. Sobre todo, cuando se visita lugares como la montaña de los siete colores.

Turista muere por impacto de rayo en la montaña de siete colores

Turista muere por impacto de rayo en la montaña de siete colores

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

Continuar leyendo

Regionales

7 de diciembre: Gremios convocados recién inician protestas en varias regiones

Publicado

|

Tal como lo habían programado, y a un año de las protestas que se produjeron en el Perú a partir del golpe fallido del entonces presidente Pedro Castillo, la sociedad civil y gremios cumplen con manifestarse desde las 16:00 horas, para pedir la renuncia de Dina Boluarte, la reorganización del Ministerio Público, cierre del Congreso de la República, justicia por las muertes en las protestas, no a la bicameralidad ni a la reeleción congresal y la condena a la corrupción.

Las regiones que han anunciado su participación en la movilización nacional son: Puno, Cusco, Arequipa, Junín, Huánuco, Apurímac, Ica, Ayacucho, Cajamarca, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Áncash, Tumbes, Lima y Callao.

La Libertad: Ante la crisis que atraviesa el país, solicitan nuevas elecciones

El Sindicato Unificado de Docentes de la Universidad Nacional de Trujillo (SUDUNT) se une a las protestas convocadas para hoy a nivel nacional, exigiendo la renuncia de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.

«No queda de otra, ha venido incumpliendo sus propuestas en todo el año y además tiene denuncias por delitos de lesa humanidad por los 59 muertos», señaló Enrique Felipe Obando, dirigente del SUDUNT. A raíz de ello, es que exigen la convocatoria a nuevas elecciones.

«Ante esta crisis por el gobierno de la presidenta Boluarte, también se suma la caída de la fiscal Patricia Benavides y las malas decisiones del Poder Ejecutivo, hace que la población se sienta insatisfecha y requiera nuevas elecciones. Por eso, debe haber una salida política a esta situación», puntualizó el dirigente del SUDUNT.

Marcha pacífica en Puno

En Puno, un reducido grupo de manifestantes salió a protestar en contra del gobierno, mientras que en Juliaca, los deudos de los mártires del 9 de enero, se movilizaron pacíficamente para pedir justicia por sus seres queridos.

Cabe indicar que, en el primer día del paro de 72 horas, el transporte y las actividades comerciales se realizaron con normalidad

Actividades normales y pronunciamientos en Loreto

En Loreto no hubo mayores inconvenientes ni protestas.  El Frente Patriótico de Loreto y algunos otros grupos sindicales y anti fujimoristas han sacado pronunciamientos, pero sin mayores acciones. Las actividades en la región se desarrollan con normalidad.

Cusco: CGTP sale a marchar

De acuerdo a lo anunciado por la CGTP y otros gremios sindicales y sociales, han convocado a una marcha de protesta pacífica a partir de las 4 de la tarde. Su plataforma de lucha comprende el pedido de un adelanto de elecciones frente a la constante crisis en todos los poderes del Estado.

Asimismo expresaron su rechazo a la nueva norma que penaliza el bloqueo de vías con cárcel efectiva. Indican que es un pretexto para criminalizar la protesta. En tanto el fiscal de prevención del delito ha señalado que el Ministerio Público está en el deber de hacer cumplir las leyes y espera que no haya ningún detenido por interrumpir el libre tránsito de vehículos.

Ayacucho: Exigen liberación de dirigentes sociales

El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho se une a las marchas nacionales el día de hoy a través de una movilización por las principales calles de la ciudad. Esto será a partir de las 3:30 de la tarde. Exigen la liberación de los dirigentes sociales aún detenidos, el cambio de la Constitución Política. Así también, la instalación de una Asamblea Constituyente y la renuncia de Dina Boluarte y el Congreso de la República con el lema » Que se vayan todos».

La Libertad: Ausencia de manifestantes ante paro nacional

La región La Libertad muestra al momento una situación tranquila. No hay manifestantes aún por el paro nacional anunciado para hoy, 7 de diciembre, en protesta contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte Zegarra. En la provincia de Virú, donde se había anunciado la participación en la marcha, no se observa actividad hasta el momento. Asimismo, en la zona del puente Virú, previamente designada para el bloqueo de la Panamericana Norte, la PNP se mantiene vigilante.

Situación actual del puente Virú. Ausencia de manifestantes y tránsito normal. Foto: Diario Jornada

Dirigentes y sindicatos confirman participación en Arequipa

Este jueves 7 de diciembre se anunció la jornada de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, a un año de asumir el mandato del Perú. Entre las regiones que saldrán a manifestarse, está Arequipa, donde varios sindicatos y dirigentes confirmaron su participación.

En Junín las protestas serán en Huancayo y Pichanaqui

En Junín, las manifestaciones en contra de Dina Boluarte están programadas para las tres de la tarde. En Huancayo, la marcha tendrá lugar por la céntrica calle Real, y participarán sindicatos, docentes afiliados el Sutep, comunidades campesinas, organizaciones juveniles, entre otros.

En la selva central, habrá movilizaciones en Pichanaqui, donde hace un año murieron por impacto de bala tres ciudadanos durante el bloqueo del puente Pichanaqui en protestas contra el gobierno. Las investigaciones del caso avanzan con lentitud.

A raíz de ello, Obando precisó que la exige la convocatoria a nuevas elecciones

«Ante esta crisis por el gobierno de la presidenta Boluarte, también se suma la caída de la fiscal Patricia Benavides y las malas decisiones del Poder Ejecutivo, hace que la población se sienta insatisfecha y requiera nuevas elecciones. Por eso, debe haber una salida política a esta situación», puntualizó el dirigente del SUDUNT.

Marcha pacífica en Puno

En Puno, un reducido grupo de manifestantes salió a protestar en contra del gobierno, mientras que en Juliaca, los deudos de los mártires del 9 de enero, se movilizaron pacíficamente para pedir justicia por sus seres queridos.

Cabe indicar que, en el primer día del paro de 72 horas, el transportes y las actividades comerciales se realizaron con normalidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

Continuar leyendo

Regionales

Con la inscripción de Antauro, serán 25 los partidos políticos hábiles para participar en elecciones generales

Publicado

|

El partido político Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros (ANTAURO), que lleva como siglas el nombre líder y fundador del movimiento etnocacerista, Antauro Humala, continúa su carrea en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que sea inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). 

Ello, como consecuencia de que el JNE declaró infundado un recurso de apelación en contra del partido de Humala y confirmó la decisión de la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas, que rechazó una tacha en contra de la inscripción de la organización política.

Tras esta decisión, el partido liderado por Antauro Humala se convierte en la organización política número 25 habilitado para participar en las siguientes elecciones generales.

Estos son los siguientes partidos que tienen inscripción vigente en el JNE:

  1. Acción Popular
  2. Alianza para el Progreso
  3. Avanza País – Partido de Integración Social
  4. Fe en el Perú
  5. Frente Popular Agrícola FIA del Perú
  6. Fuerza Popular
  7. Juntos por el Perú
  8. Libertad Popular
  9. Partido Aprista Peruano
  10. Partido Demócrata Unido Perú
  11. Partido Demócrata Verde
  12. Partido Democrático Somos Perú
  13. Partido Frente de la Esperanza 2021
  14. Partido Morado
  15. Partido patriótico del Perú
  16. Partido Político Nacional Perú Libre
  17. Partido Político Perú Nación
  18. Partido Político Perú Primero
  19. Partido Político PRIN
  20. Perú Moderno
  21. Podemos Perú
  22. Primero la Gente – Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
  23. Renovación Popular
  24. Salvemos al Perú
  25. ANTAURO (Aún no figura en el ROP)

La solicitud para la inscripción del partido A.N.T.A.U.R.O se presentó el 11 de enero de 2023.

El 21 de agosto de 2023, la DNROP, «a efectos de continuar con el proceso de inscripción, notificó la síntesis de la solicitud de inscripción de la OP (Organización Política) para su publicación en el diario oficial El Peruano, así como en su página web». 

El 28 de agosto de este año, el personero legal de A.N.T.A.U.R.O., Rubén Ramos Zapana, informó a la DNROP que cumplió con la publicación de la síntesis de la solicitud de inscripción en el diario El Peruano, así como la publicación del mismo documento en la página web de esta organización política.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Continuar leyendo

Regionales

7 de diciembre EN VIVO: Regiones protestan contra el gobierno, el Congreso y por nuevas elecciones

Publicado

|

A un año de las protestas que se produjeron en el Perú a partir del golpe fallido del entonces presidente Pedro Castillo, la sociedad civil y gremios se manifestarán para pedir la renuncia de Dina Boluarte, la reorganización del Ministerio Público, cierre del Congreso de la República, justicia por las muertes en las protestas, no a la bicameralidad ni a la reeleción congresal y la condena a la corrupción.

Las regiones que han anunciado su participación en la movilización nacional son: Puno, Cusco, Arequipa, Junín, Huánuco, Apurímac, Ica, Ayacucho, Cajamarca, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Áncash, Tumbes, Lima y Callao.

Cusco: CGTP marchará por la tarde

De acuerdo a lo anunciado por la CGTP y otros gremios sindicales y sociales, han convocado a una marcha de protesta pacífica a partir de las 4 de la tarde. Su plataforma de lucha comprende el pedido de un adelanto de elecciones frente a la constante crisis en todos los poderes del Estado.

Asimismo expresaron su rechazo a la nueva norma que penaliza el bloqueo de vías con cárcel efectiva. Indican que es un pretexto para criminalizar la protesta. En tanto el fiscal de prevención del delito ha señalado que el Ministerio Público está en el deber de hacer cumplir las leyes y espera que no haya ningún detenido por interrumpir el libre tránsito de vehículos.

Ayacucho: Exigen liberación de dirigentes sociales

El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho se une a las marchas nacionales el día de hoy a través de una movilización por las principales calles de la ciudad. Esto será a partir de las 3:30 de la tarde. Exigen la liberación de los dirigentes sociales aún detenidos, el cambio de la Constitución Política. Así también, la instalación de una Asamblea Constituyente y la renuncia de Dina Boluarte y el Congreso de la República con el lema » Que se vayan todos».

La Libertad: Ausencia de manifestantes ante paro nacional

La región La Libertad muestra al momento una situación tranquila. No hay manifestantes aún por el paro nacional anunciado para hoy, 7 de diciembre, en protesta contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte Zegarra. En la provincia de Virú, donde se había anunciado la participación en la marcha, no se observa actividad hasta el momento. Asimismo, en la zona del puente Virú, previamente designada para el bloqueo de la Panamericana Norte, la PNP se mantiene vigilante.

Situación actual del puente Virú. Ausencia de manifestantes y tránsito normal. Foto: Diario Jornada

Dirigentes y sindicatos confirman participación en Arequipa

Este jueves 7 de diciembre se anunció la jornada de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, a un año de asumir el mandato del Perú. Entre las regiones que saldrán a manifestarse, está Arequipa, donde varios sindicatos y dirigentes confirmaron su participación.

En Junín las protestas serán en Huancayo y Pichanaqui

En Junín, las manifestaciones en contra de Dina Boluarte están programadas para las tres de la tarde. En Huancayo, la marcha tendrá lugar por la céntrica calle Real, y participarán sindicatos, docentes afiliados el Sutep, comunidades campesinas, organizaciones juveniles, entre otros.

En la selva central, habrá movilizaciones en Pichanaqui, donde hace un año murieron por impacto de bala tres ciudadanos durante el bloqueo del puente Pichanaqui en protestas contra el gobierno. Las investigaciones del caso avanzan con lentitud.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

Continuar leyendo

Regionales

Pasó en el Perú : Cardenal Barreto sobre libertad de Fujimori: “Es una cachetada al país, una sentencia se debe cumplir hasta el último día”

Ayacucho: Congresista Margot Palacios rechaza excarcelación de Alberto Fujimori. Cusco: confirman movilizaciones contra indulto de Fujimori y el gobierno de Dina Boluarte. La Libertad: César Acuña respalda la decisión del TC sobre la liberación de Alberto Fujimori

Publicado

|

Pasó en el Perú | Junín. El cardenal Pedro Barreto se pronunció a favor de que Alberto Fujimori cumpla su condena de 25 años, al que fue condenado por graves violaciones a los derechos humanos en los casos Barrios Altos y La Cantuta, cometidos durante su gobierno por el grupo Colina.

El también arzobispo de Huancayo recordó que Fujimori ha sido sentenciado por la violación de los derechos humanos y la muerte de “muchos hermanos y hermanas” y por ello la orden de libertad emitida por el Tribunal Constitucional es una cachetada al Perú.

“En estos momentos un indulto como el que se ha dado es como una cachetada al país, en el país cuando hay una sentencia judicial se cumple hasta el último día, porque la ley es para todos”, dijo el cardenal al final de una marcha de varias instituciones en contra de la corrupción en Huancayo, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Congresista Margot Palacios rechaza excarcelación de Alberto Fujimori

Pasó en el Perú | Ayacucho. La congresista de Ayacucho, Margot Palacios Huamán, expresó su rechazo respecto a la liberación del expresidente Alberto Fujimori Fujimori, quien fue excarcelado del penal de Barbadillo en cumplimiento de la orden emitida por el Tribunal Constitucional.

Además, la congresista Palacios exigió establecer una nueva Constitución Política, argumentando que la actual, promulgada en 1993, se encuentra debilitada y socavada debido a los recientes acontecimientos relacionados con Fujimori y la situación política nacional, informó Jornada.

Cusco: confirman movilizaciones contra indulto de Fujimori y el gobierno de Dina Boluarte 

Pasó en el Perú | Cusco. Las organizaciones sindicales, sociales y políticas del Cusco han confirmado que saldrán a las calles mañana 7 de diciembre en una movilización pacífica, como protesta contra los poderes del Estado y el indulto al ex presidente Alberto Fujimori.

Los dirigentes de la sociedad civil del Cusco han expresado su rechazo a la situación política del país porque hay varios hechos que atentan contra la democracia y la justicia como la interferencia en la Fiscalía de la Nación, la criminalización de las protestas y el indulto Fujimori, todo esto agudiza la crisis económica que afecta a las familias de los más pobres, informó CuscoPost.

La Libertad: César Acuña respalda la decisión del TC sobre la liberación de Alberto Fujimori

Pasó en el Perú | La Libertad. El líder de Alianza Para el Progreso (APP) y gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, se pronunció sobre la reciente decisión del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó la liberación inmediata del expresidente Alberto Fujimori.

«La decisión del TC es una buena noticia, donde el gobierno va a dar apoyo porque todo eso depende del Ministerio de Justicia», mencionó Acuña Peralta.

También se pronucnió sobre el comunicado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde solicitó al gobierno peruano no ejecutar el fallo del TC. Ante esta posición, Acuña expresó que la negativa de la CIDH era previsible.

«Era de esperar que la CIDH dijera que no de libertad. Esperemos que se decida lo mejor, pensando en una persona que tiene más de 85 años”, informó Noticias Trujillo.

Lambayeque: Alcaldesa de Chiclayo en contra de la liberación de Fujimori

Pasó en el Perú | Lambayeque. La alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, se pronunció en contra de la decisión del Tribunal Constitucional que dispuso la liberación inmediata del expresidente Alberto Fujimori, sentenciado a 25 años de cárcel por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, así como por los secuestros en los sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército – SIE.

Señaló que el Perú debería cumplir la indicación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de abstenerse de liberar a Fujimori.

“Si nosotros pertenecemos, estamos dentro de los mandatos, ordenamientos, dentro de la CIDH, el Perú debería alinearse y seguir las indicaciones. Como población deberían dejarnos pasar tranquilos la Navidad”, señaló la autoridad municipal.

Para Cubas Carranza, la liberación de Alberto Fujimori resultaría una burla contra las víctimas y deudos de su gobierno, en el que se cometieron serias violaciones a los derechos humanos, informó Semanario Expresión.

Ica: General del Frente Policial asegura que están financiando las protestas desde Lima y Puno

Pasó en el Perú | Ica. El General PNP José Antonio Zavala Chumbiauca, jefe del Frente Policial Ica, lanzó fuertes declaraciones durante la ceremonia del Aniversario de la creación de la Policía Nacional del Perú (PNP), en la cual aseguró que las protestas contra Dina Boluarte son financiadas.

El alto oficial afirmó públicamente que existen individuos provenientes de Lima y Puno que están respaldando económicamente las manifestaciones. «Hay gente que por intereses económicos, movilizan y utilizan a cierta parte de la población para que ocupen las vías, mientras ellos se llenan los bolsillos con el dinero que les llega desde las ciudades de Puno y Lima».

Al ser cuestionado por la prensa sobre la identidad de los presuntos financistas, el jefe policial evadió la pregunta, indicando que la información está actualmente bajo investigación. «Eso no lo puedo decir, esto está en investigación y yo no me puedo pronunciar, ya cuando se les capture ya ustedes seguro se van a enterar, estamos en investigaciones», declaró antes de retirarse del lugar, informó La Lupa

A un año de la masacre, gremios alistan protestas en Arequipa para este 7, 8 y 9 diciembre

Pasó en el Perú | Arequipa. A un año del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo y los más de 78 fallecidos durante las protestas contra Dina Boluarte, gremios confirmaron jornada de manifestaciones este 7, 8 y 9 de diciembre.

Saldrán a marchar pacíficamente la Federación de Trabajadores de Arequipa (FDTA), el Frente de Defensa e Integración del Cono norte de Arequipa (Fredicon), Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), comerciantes de mercados y autoconvocados.

Según Felipe Domínguez, presidente del Fredicon, las protestas tienen como propósito principal, demandar la renuncia de Dina Boluarte y Alberto Otárola, la liberación de detenidos y la lucha contra la corrupción en las instituciones estatales. Además, 6 mil 443 agentes policiales junto a 200 miembros de las Fuerzas Armadas impedirán el bloqueo de carreteras, informó El Búho.

Puno: Dirigentes divididos por protestas del 7 de diciembre

Pasó en el Perú | Puno. El paro de 72 horas que fue convocado para los días 7, 8 y 9 de diciembre, no sería contundente debido a que los transportistas y comerciantes no se sumarían a las protestas. En comunicación con un medio regional, el presidente de la Asociación de Transportistas Interregionales de Puno y Juliaca, Percy Pari Chambi, señaló que no acataran el paro de 72 horas debido a que viven del día a día.

Por su parte, el secretario general del sindicato de comerciantes minoristas, mayoristas y mixtos de la ciudad de Juliaca (SUCMA), Javier Pilco Ccapa, se pronunció en contra de las protestas programadas para el mes de diciembre. El dirigente señalo que último mes del año es importante para los pequeños empresarios por el gran el movimiento económico que genera la Navidad.

En respuesta a la falta de apoyo de los comerciantes y transportistas, un grupo de dirigentes de Juliaca, realizaron un plantón en la plaza mayor de la ciudada para cuestionar a  los gremios que no acatan el paro, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Isla Bonita, película grabada en Iquitos, ocupa primer lugar en la taquilla nacional

Pasó en el Perú | Loreto. A nivel nacional, la comedia ‘Isla Bonita’, superó los 100 mil espectadores logrando posicionarse en las preferencias del público en todos los cines a nivel nacional.

La película dirigida por Ani Alva Helfer, fue grabada íntegramente en la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, por lo que ha generado expectativa y busca lograr mayores reactivaciones en el comercio local y el turismo.

El elenco de la película “Isla Bonita” lo integra Andrea (Patricia Barreto), Roxana (Emilia Drago), Esperanza (Saskia Bernaola), Sergio (César Ritter), Dany (Wales Pana), Alejandro Villagomez, Patricia Portocarrero, Herman Romero, Adriana Campos Salazar; y más de 100 actores y extras de Iquitos como Daniel Marique, Connie Joana, Manuel Raffa, entre otros, declaró a ProyContra.

Huánuco: Vigilantes de la conservación del Parque Nacional Tingo María

Pasó en el Perú | Huánuco. El 6 de diciembre, se celebra el Día del Guardaparque Peruano. De acuerdo con la Wildlife Conservation Society, en el país existen aproximadamente 750 guardaparques, quienes cuidan las 76 áreas nacionales protegidas. Una de ellas es el Parque Nacional (PN) Tingo María. Esta Área Natural Protegida se encuentra en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco. El paisaje natural es visitado por locales y turistas, y es protegido por 7 guardaparques.

César Rosas Aparicio trabaja como guardaparque oficial del PN Tingo María desde hace ocho años. Indicó que su vocación comenzó cuando escuchó a un amigo contar cómo era su labor como protector de esta área natural ubicada en Huánuco. Tras esto, se sumó como voluntario y acompañaba a los miembros a talleres que se dictaban a niños. Posteriormente, después de postular como guardaparque, fue aceptado y nombrado para sumarse al cuidado del área protegida.

El guardaparque contó que la labor que realizan es un gran reto que deben llevar a cabo día a día. Explicó que el objetivo es garantizar la conservación del ambiente y los animales que están dentro de esta zona. Agregó que también es una labor sacrificada, ya que significa que no pueden pasar tiempo con su familia. Esto se debe a que tienen que estar patrullando el PN Tingo María o participando en una operativa para cuidar la naturaleza.

“A lo largo y ancho de todo el Perú, se encuentran las 76 áreas protegidas. En este día, que es nuestro día como guardaparques oficiales que trabajamos por conservar y somos llamados los ángeles de la conservación, el pilar fundamental de cada área natural protegida, nos sentimos orgullosos”, finalizó Rosas, relató a Inforegión.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Continuar leyendo

Esta semana