Síguenos en

Turismo

!Buena noticia para Ica! Paracas logra obtener el Sello Safe Travels

Publicado

|

El sello “Safe Travels” otorgado a la zona turística de Paracas, reforzará la llegada de turistas nacionales y extranjeros al balneario de esta parte del país, señaló hoy el Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui.

Refirió que esta zona turística reforzará las altas exigencias de seguridad sanitarias que se cumplen en los hoteles, restaurantes, playas, sitios arqueológicos e históricos, así como en los paseos turísticos a las Islas Ballestas.

Sostuvo que Paracas, por ser una zona al lado del mar, es muy ventilada y los hoteles son muy abiertos y, por ende, existen las garantías de bioseguridad.
Indicó que los lugares de mayor afluencia de visitantes son el Circuito Turístico de la Reserva Nacional de Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras – Islas Ballestas: El Candelabro e Islas Ballestas.

Igualmente, señaló que hay presencia de turistas locales y extranjeros en el Circuito Turístico Norte de la Reserva Nacional de Paracas: Zona de fósiles, La Catedral, playa Yumaque, mirador de playa Roja, playa Roja, playa Lagunillas, playa la Mina y playa Raspón.

Asimismo, destacó que en Paracas, desde el primer momento, se contribuyó a la lucha contra el covid-19 en toda la infraestructura turística del balneario, por lo que prácticamente no ha habido mayor incidencia de la pandemia.

Jáuregui destacó la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Claudia Cornejo y que haya recorrido el destino Paracas, comprobando el potencial turístico que posee el balneario iqueño, así como el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en los mencionados establecimientos.

“Es una visita que nos ayuda a reactivar la industria turística afectada por la pandemia del Coronavirus”, afirmó el dirigente empresarial.

Al respecto, el titular de Capatur reveló que a pesar que junio es considerado como temporada baja, ya se nota la presencia de turistas locales y extranjeros que visitan las Islas Ballestas y la Reserva Natural de Paracas.

“Están llegando turistas extranjeros a Paracas. Recientemente, nos visitaron turistas de España y de los Estados Unidos; y quedaron satisfechos por las facilidades otorgadas durante su estadía”, indicó Jáuregui.

Importancia del Safe Trave

Cabe indicar que el “Safe Travels” es el primer sello mundial de seguridad e higiene del mundo ante el covid-19, que certifica que se cumplen con los estándares internacionales de higiene y bioseguridad.

Ica

¡Bienvenidos a Ica y el Perú! crucero llegó al puerto de Paracas con más de 2,600 turistas

El crucero Sapphire Princess Shorex arribó a Paracas y turistas durante su estancia disfrutarán de los mejores atractivos de toda la región.

Publicado

|

¡Bienvenidos a Ica y el Perú! crucero llegó al puerto de Paracas con más de 2,600 turistas

La reactivación del turismo receptivo en la Región Ica ha tenido un impulso importante con la llegada del crucero Sapphire Princess Shorex al Puerto Paracas, con una capacidad de 2,600 pasajeros.

El objetivo principal es que los turistas realicen diversas actividades turísticas y visiten los atractivos turísticos de la región. Visitarán las Islas Ballestas, la Reserva Nacional de Paracas, asimismo las Líneas de Nasca y Palpa, Tambo Colorado, Huacachina, entre otros lugares.

El alcalde de Paracas Omar Bohorquez Huertas dio la bienvenida. Estamos muy agradecidos y contentos con la visita de cada uno de los turistas que llegan hasta nuestra Bahía. La actual gestión seguirá trabajando por la seguridad y comodidad de cada uno de los visitantes que llegan hasta nuestra ciudad turística expresó la autoridad.

¡Bienvenidos a Ica y el Perú! crucero llegó al puerto de Paracas con más de 2,600 turistas. Foto: Puerto de Paracas.

Garantía para los turistas en Paracas

Para garantizar el disfrute y la estadía de los turistas en el destino Paracas, la Dircetur en Pisco, la Policía de Turismo y la Municipalidad de Paracas, realizaron diversas acciones para reducir la informalidad en la compra de los servicios turísticos.

De esta manera, se ha verificado que las embarcaciones que realizan el circuito a las Islas Ballestas cuenten con guías de turismo acreditados. Para ello se ha contado con el apoyo del Sernanp, representante del programa de Turismo Seguro del Mincetur y del administrador del embarcadero El Chaco.

¡Bienvenidos a Ica y el Perú! crucero llegó al puerto de Paracas con más de 2,600 turistas. Foto: Puerto de Paracas.

Asimismo la Municipalidad Distrital de Paracas ha presentado diversas danzas típicas y organiza una feria de agencias de viajes y turismo en el Boulevard El Chaco, para ofrecer a los turistas una experiencia única y enriquecedora.

La Dircetur Ica sigue trabajando de manera articulada y de acuerdo a sus competencias para el cumplimiento de las normativas vigentes de los prestadores de servicios turísticos en la región Ica, garantizando así la calidad de los servicios turísticos y la satisfacción de los turistas que visitan la región.

Continuar leyendo

Ica

Capatur anuncia el quinto Festival de la Vendimia de Paracas 2023 entre el 31 de marzo y 1 de abril

Se espera la asistencia de unos 15 mil visitantes procedentes, en su gran mayoría, de Lima. Anuncian a Son Tentación, Papilón y Lucho Paz.

Publicado

|

Capatur anuncia el quinto Festival de la Vendimia de Paracas 2023 entre el 31 de marzo y 1 de abril

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui anunció la organización del V Festival de la Vendimia – Paracas 2023, a desarrollarse del 31 de marzo al 01 de abril próximo en el mencionado balneario perteneciente a la provincia de Pisco (Ica).

“Para los dos días, se espera la presencia de unos 15 mil visitantes, en su gran mayoría, proveniente de Lima, así como de las ciudades de Pisco, Ica y Chincha”, destacó el dirigente gremial.

Agregó que el objetivo es posicionar nuevamente a Paracas como un destino turístico, teniendo en cuenta su cercanía a la ciudad de Lima.

Durante el desarrollo del magno evento, se elegirá a la Reina del V Festival de la Vendimia de Paracas y el público presente disfrutará de la música de los grupos “Son Tentación” y “Papilón”, así como del cantante Lucho Paz, entre otros artistas.

Igualmente, el titular de CAPATUR informó que durante el V Festival de la Vendimia – Paracas 2023, unas doce empresas de la provincia de Pisco expondrán lo mejor de su producción de vinos y piscos. Finalmente, Eduardo Jáuregui manifestó que el evento ferial es completamente gratuito para el público asistente.

Firme recuperación de los festivales en Paracas

Como se recuerda, Paracas dejó de organizar este evento en los últimos tres años debido a la pandemia del Covid-19 que azotó nuestro país. Jáuregui mencionó, sin embargo, que el emblemático distrito ha ido recuperándose de los problemas políticos y económicos, así como de los fenómenos de la naturaleza.

Paracas es ajeno de los acontecimientos climatológicos, teniendo en cuenta que se encuentra ubicado en pleno desierto y la lluvia o caída de algún huayco prácticamente no se ha producido”, puntualizó.

Jáuregui precisó que Paracas se ubica en plena zona desértica, al lado del mar y el río más cercano se encuentra a 30 kilómetros. “De manera que no afecta las lluvias y huaycos, precisamente por su lejanía de las quebradas. Hoy con esta oleada sofocante de calor, Paracas se ofrece con un clima fresco y su brisa marina”, remarcó.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas adelantó que aprovechará del evento para solicitar donativos a los organismos públicos, empresas o público en general, a fin de ayudar a los damnificados de la Región Ica.

Continuar leyendo

Ica

Impulsarán la construcción de un mirador para el avistamiento de cóndores en Nasca

La quebrada del río Taruga en Vista Alegre es visitada por cóndores andinos en peligro de extinción. El objetivo es construir un mirador sin afectar su estadía y hábitat.

Publicado

|

Impulsarán la construcción de un mirador para avistamiento de cóndores en Nasca

Autoridades e instituciones anunciaron impulsar un proyecto de puesta en valor de la condorera de Ispanapata, con el objetivo de convertirla en un área de conservación ambiental. La noticia se dio a conocer durante una visita de reconocimiento a la condorera, que se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre.

«La condorera de Ispanapata» está ubicada en la quebrada del río Taruga. Esto en el sector Ispanapata, distrito de Vista Alegre, provincia de Nasca en la región Ica. Asimismo a ese lugar llegaron funcionarios de la Municipalidad Distrital de Vista Alegre, junto al alcalde de la provincia de Nasca.

Esta zona es un espacio de descanso del cóndor andino (Vultur gryphus), una especie emblemática del Perú que se encuentra en peligro de extinción. El nuevo proyecto para este lugar será el poner en valor la condorera. En particular; impulsar la construcción de un «mirador turístico». Esta iniciativa beneficiará a la industria del turismo nasqueño.

Impulsarán la construcción de un mirador para el avistamiento de cóndores en Nasca. Foto: Difusión.

Serfor dará asistencia para no afectar estadía y hábitat del mirador de cóndores en Nasca

La visita se dio junto a un representante del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). La jefa de Asuntos Ambientales y Ecología de Vista Alegre señaló que la visita a la condorera es el primer paso. En efecto se buscará la conservación de la zona y realizar el monitoreo periódico que asegure la protección de los cóndores. Además, se busca reconocer este espacio como área de conservación ambiental.

El Serfor se comprometió a brindar toda la información técnica necesaria para impulsar el proyecto de los gobiernos locales y lograr el objetivo. La presencia de 15 ejemplares de cóndor andino en Ispanapata, según el Primer Censo Nacional del Cóndor Andino en el Perú, hace aún más importante el trabajo de conservación de la zona.

El presidente de la comunidad campesina de Huayhua mostró su apoyo al proyecto. Él destacó que se promoverá el turismo a través de un mirador en la parte frontal del cañón. De hecho, desde ese lugar se podrá apreciar el vuelo y la vivencia que tienen los cóndores en esta zona, sin afectar su estadía ni su hábitat.

Impulsarán la construcción de un mirador para el avistamiento de cóndores en Nasca. Foto: Difusión.
Continuar leyendo

Espectáculos

Vendimia de Ica HOY 9 de marzo: Mira a qué hora se presenta Daniela Darcourt, Raúl Romero y otros

¡ATENCIÓN! Hoy abren las puertas desde las 5:00 p.m. y hay una programación con horas para los 8 artistas que se presentan en esta primera noche.

Publicado

|

Vendimia de Ica HOY 9 de marzo: Mira la hora y programación con Daniela Darcourt, Raúl Romero y otros
Daniela Darcourt y Raúl Romero son los estelares de la Vendimia Iqueña este 9 de marzo. Imagen: Difusión.

Hoy jueves 9 de marzo inicia la primera jornada de espectáculos de la Vendimia de Ica. El Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI) se celebrará desde horas de la tarde el Estadio Municipal José Picasso Peratta con artistas que dará la «Serenata a la Vendimia Iqueña».

Entre los artistas principales se encuentran Daniela Dacorut y Raúl Romero. Sin embargo estarán en vivo otros artistas como Los Barraza, Los Herrera de Ica, Los Fernando Armas, entre otros. Aquí te damos los detalles de la programación y hora de presentación de cada artista.

El primer evento de la Vendimia inicia con la banda de rock iqueña Guerra Sicológica desde las 8:00 p.m. seguido a las 9:00 p.m. Los Kipus. Asimismo a las 10:20 ingresarán Los Barraza, a las 11:30 Los Fernando Armas, luego mariachis a las 12:00 por serenata. La Fiesta continuará con Raúl Romero desde las 12:15, Daniela Darcourt empezará a la 1:45 a.m. y para finalizar Los Herrera desde las 3:00 a.m.

  • Guerra Sicológica (Rock) – 8:00 p.m. 8:40 p.m.
  • Los Kipus (Criollo) – 9:00 p.m. 10:40 p.m.
  • Los Barraza (Salsa, reggaetón) – 10:20 p.m. 11:20 p.m.
  • Los Fernando Armas (Presentador y standup) – 11:30 p.m. 12:00 m.
  • Mariachis por Serenata – 12:00 m. 12:15 a.m.
  • Raúl Romero (Rock y salsa) – 12:10 m. 1:15 a.m.
  • Daniela Darcourt (Salsa) – 1:45 m. 2:45 a.m.
  • Los Herrera (Cumbia) – 3:00 a.m.

¿Cuáles son las zonas y el costo de las entradas?

La organización de los eventos de la Vendimia de Ica ha dado a conocer que habrán cinco zonas dividas en el campo. La primera junto a la paserela de artistas es la «zona de autoridades». Sin embargo las cuatro zonas que estarán abiertas al público están las zonas: Uva, Pisco, Vino y Cachina. Asimismo los costos varían en las preventas y la venta final.

  • ZONA UVA: 50 soles
  • ZONA PISCO: 30 soles
  • ZONA VINO: 20 soles
  • ZONA CACHINA: agotado
Zonas y costos de las entradas para el primer día de la Vendimia de Ica, 9 de marzo.

¿Dónde comprar las entradas?

Se aclaró que las venta de entradas oficial está ubicados en el Centro Comercial El Quinde de Ica. También estarán disponibles las entradas en la misma boletería del Estadio Municipal José Picasso Peratta, lugar donde es el concierto. Cabe indicar que las puertas se abren desde las 5:00 p.m.

¿Cuáles son los otros días de la Vendimia y qué artistas se presentarán?

El primer día es el 9 de marzo donde se presentan los artistas principales como Daniela Darcourt, Raúl Romero y Los Kipus. El 10 de marzo tendrá como estelares a Tito el Bambino, el duo Rakim (RKM) y Ken-y, Jhay Álvarez y Dj Peligro. El 11 de marzo será música latinoamericana contemporánea con Pelo D’ambrosio, Antología y Hamylton Fernández.

Los costos de entradas para cada día podrá variar y en LA LUPA estamos informando todos los detalles de los espectáculos y demás actividades del Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI 2023) en su edición 58°. Puedes seguir todas las noticias de la Vendimia de Ica en este LINK.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Manolo del Castillo anuncia su regreso a TV Perú con “Reportaje al Perú” luego de tres años

En el 2020 el programa cumplió 20 años y luego de años, Manolo del Castillo anunció su regreso. La noticia emocionó a sus seguidores.

Publicado

|

Manolo del Castillo anuncia su regreso a TV Perú con “Reportaje al Perú” luego de tres años

Manolo del Castillo, el famoso conductor de televisión de turismo, ha anunciado el regreso de su programa «Reportaje al Perú» después de tres años de ausencia debido a la pandemia. El programa, que cumplió 20 años de transmisión en 2020, es uno de los favoritos del público peruano. Esto gracias a la habilidad de Manolo para explorar y compartir las maravillas turísticas del país.

En un emotivo mensaje publicado en su cuenta de Facebook, Manolo confirmó la noticia. Él expresó su entusiasmo por volver a viajar y descubrir nuevos lugares en Perú. «Vamos a compartir historias, experiencias y aventuras con más peruanos», dijo.

Manolo del Castillo también aseguró que el programa presentará a una variedad de personas, desde choferes hasta científicos, para que los espectadores puedan aprender más sobre la cultura y la diversidad del país.

Manolo del Castillo anuncia su regreso a TV Perú con “Reportaje al Perú” luego de tres años.
«Después de más de tres años volvemos a viajar con las cámaras de TVPerú y vamos camino a un reencuentro muy esperado. Compartiremos de nuevo historias, experiencias y aventuras con más peruanos; con choferes, caminantes, cocineras, artesanos, turistas, arrieros, guías, campesinos, emprendedores, deportistas, científicos, grandes y chicos» escribió Manolo. Foto: Manolo del Castillo en Facebook.

Manolo del Castillo revela que ya están grabando los programas

Reveló que las grabaciones del programa ya han comenzado, pero pidió paciencia a los espectadores mientras se preparan para su emisión. «Estamos empezando recién con las grabaciones, así que tengan paciencia», dijo. «En unas semanas ya les avisaremos cuándo y en qué horario salimos en la tele» dijo emocionado Manolo del Castillo.

La noticia fue recibida con gran entusiasmo por los fans del programa, que han estado esperando ansiosamente el regreso de Manolo y sus aventuras. «Ya era tiempo de recorrer contigo cada espacio de Perú con los reportajes. Muchas felicidades», comentó un seguidor en la publicación de Facebook.

Con su compromiso de seguir explorando y descubriendo las maravillas de Perú, Manolo del Castillo ha asegurado que «Reportaje al Perú» volverá a ser un éxito para la televisión peruana y una fuente de inspiración para los peruanos que buscan descubrir más sobre su país.

Continuar leyendo

Actualidad

Semana Santa en Ayacucho 2023: Polémica por realización del «Pascua toro» en el centro histórico

Al mismo estilo de Rafael Lopez Aliaga buscan declarar «Intangible» el centro histórico de Huamanga para evitar «desenfreno» de visitantes.

Publicado

|

Por

Semana Santa en Ayacucho 2023: Polémica por realización del "Pascua toro" en el centro histórico

A solo mes y medio de las celebraciones por semana santa en Ayacucho, el desarrollo de las actividades ha causado polémica en la región. El conocido “Pascua Toro” se encuentra en discusión por parte de las autoridades colocando en incertidumbre su realización en la Plaza Mayor de Huamanga el sábado de gloria, informó el Diario Jornada.

El alcalde del distrito de Carmen Alto, Ulises Huamán, informó que ha solicitado el traslado de la festividad a su jurisdicción. Esto a modo de reactivar la economía del lugar y descentralizar el desarrollo de las actividades por Semana Santa, dando al turista una amplia gama de lugares al cual visitar.

Semana Santa en Ayacucho 2023: Polémica por realización del "Pascua toro" en el centro histórico
Semana Santa en Ayacucho 2023: Polémica por realización del «Pascua toro» en el centro histórico.

Buscan declarar intangible el Centro Histórico de Huamanga, Ayacucho

Por su parte el alcalde de la provincia de Huamanga, Juan Carlos Arango, mencionó que existen lineamientos de contingencia. Esto incluye la declaración de la Plaza Mayor de Huamanga como intangible. El fin sería evitar el consumo de bebidas alcohólicas en el recinto, durante las celebraciones de semana Santa. 

Asimismo, Luis Ledesma Estrada titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho, resaltó que en la Resolución Viceministerial N° 226-2022-VMPCIC/MC que declara como Patrimonio Cultural de la Nación a la Semana de Santa de Ayacucho, excluye a las actividades del sábado de gloria de la norma, por ende exhorta a las empresas de tours de la región publicitar las festividades por semana santa como un turismo cultural y religioso, más no así de desenfreno. 

Semana Santa en Ayacucho 2023: Polémica por realización del «Pascua toro» en el centro histórico.
Semana Santa en Ayacucho 2023: Polémica por realización del "Pascua toro" en el centro histórico
Semana Santa en Ayacucho 2023: Polémica por realización del «Pascua toro» en el centro histórico.
Continuar leyendo

Esta semana