Síguenos en

Turismo

Inician asfaltado de la vía hacia la Laguna Morón

La vía de acceso a la Laguna Morón será asfaltada los siguientes meses con el financiamiento de una empresa privada. El atractivo ubicado en el pueblo de Bernales, del distrito de Humay, ya tendrá pista. La laguna de Morón tiene una extensión de 300 metros de largo aproximadamente y unos 150 metros de ancho y […]

Publicado

|

La vía de acceso a la Laguna Morón será asfaltada los siguientes meses con el financiamiento de una empresa privada. El atractivo ubicado en el pueblo de Bernales, del distrito de Humay, ya tendrá pista.

La laguna de Morón tiene una extensión de 300 metros de largo aproximadamente y unos 150 metros de ancho y es uno de los atractivos turísticos más importantes que aún no es aprovechada, después de la Huacahina.

La ceremonia de colocación se realizó ayer 27 de diciembre, desde las 04:30PM, con presencia de las principales autoridades locales.

La Municipalidad de Humay tiene como objetivo impulsar el turismo en la zona y darle notoriedad al oasis.

Con ese objetivo se han realizado actividades en la época de verano como yunzas, competencias recreativas, entre otras.

Ya se hizo la vía hacía Bernales

Ya una primera vía hacia el pueblo de Bernales fue ejecutada y se trata del mejoramiento del camino vecinal de acceso a dicho Centro Poblado, inaugurado por el Alcalde de Humay Claudio Pillaca y Camisea, operado por Pluspetrol.

La obra comprende el asfaltado de 9 kilómetros de pistas.

El año pasado la Laguna Morón recibió a 1,500 personas, incluso del extranjero, y se espera que con la puesta en valor de un proyecto turístico, se convierta en un eje de desarrollo económico para Humay.

Ica

Chamán terminó manoseando a turista francesa durante ritual en Nasca, según denuncia

Falso guía habría captado a turista a quien le habría hecho tocamientos indebidos con el cuento de que ella tenía una «energía sexual elevada».

Publicado

|

Por

Chamán terminó manoseando a turista francesa durante ritual en Nasca, según denuncia

En Nasca, una turista francesa de 31 años identificada con las iniciales P. P. B., presentó una denuncia contra Félix Quispe Sarmiento, líder del grupo chamánico «Hatun Nasca», alegando haber sido víctima de abusos por parte del mismo durante un ritual realizado el pasado 4 de octubre a las 8 de la noche en la zona espiritual de Orcona.

La turista, que buscaba una experiencia auténtica en la práctica del chamanismo de la región de Ica, se vio confrontada con una situación altamente inapropiada. Según su testimonio, mientras estaba sumida en un estado de meditación, sintió que Quispe le tocó indebidamente debajo de su ropa en sus partes íntimas. A pesar del shock inicial, la mujer intentó negar lo que estaba sucediendo, pero el hecho se repitió, dejando claro que estaba siendo una víctima sexual por el chamán.

La afectada señaló que, durante la ceremonia, Quispe le hizo comentarios desagradables y fuera de lugar, diciéndole cosas como «a ti te gusta el sexo verdad, tienes una energía sexual elevada». Esto la hizo sentirse incómoda, ya que tales comentarios no tenían relación alguna con la experiencia turística que había buscado. Además, Quispe continuó con su comportamiento invasivo, preguntándole sobre su vida sexual tanto en Perú como en su país de origen.

Al confrontar a Quispe por sus acciones, este justificó su comportamiento diciendo que necesitaba conocer su «chacra sagrado», y pidió que mantuvieran lo sucedido en secreto.

Esta lamentable situación ha causado gran consternación entre los guías turísticos oficiales de la región, quienes han expresado su solidaridad con la turista afectada. Además, han manifestado su preocupación por cómo estos actos afectan la imagen del turismo en Nasca, lamentando que se deje una mala impresión de la provincia debido a situaciones como esta.

Continuar leyendo

Actualidad

La Reserva de Paracas ingresa al TOP 100 de los Green Destinations Story Awards 2023

Son ocho destinos turísticos del Perú que acaban de ingresar al ranking de los lugares más atractivos con turismo sostenible. Mira la lista.

Publicado

|

Por

La Reserva de Paracas ingresa al TOP 100 de los Green Destinations Story Awards 2023

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, ha proclamado con entusiasmo que el Perú ha logrado una destacada representación en los prestigiosos «Green Destinations Story Awards 2023». Un total de ocho destinos peruanos han sido seleccionados para figurar en el TOP 100, un reconocimiento que pone de manifiesto la dedicación y el esfuerzo del país por promover la sostenibilidad en su sector turístico.

Entre los destinos premiados se encuentran:

  1. Puno: Provincia situada en la región del mismo nombre.
  2. Reserva Nacional del Titicaca: Ubicada también en Puno, es el lago navegable más alto del mundo.
  3. Los Órganos: Un hermoso balneario en la región de Piura.
  4. Santuario Histórico de Machu Picchu: Uno de los lugares más visitados en Cusco y considerado una de las siete maravillas del mundo.
  5. Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – sector Islas Cavinzas e Islotes Palomino: Este lugar de la región de Callao es rico en fauna marina.
  6. Parque Nacional Tingo María: Una reserva en la región de Huánuco, hogar de una biodiversidad impresionante.
  7. Reserva Nacional de Lachay: Esta reserva situada en Lima Provincias es un ejemplo de reforestación exitosa.
  8. Reserva Nacional de Paracas: Localizada en Ica, es famosa por su diversidad de fauna y paisajes deslumbrantes.

Este honor no solo celebra la belleza y riqueza de estos destinos, sino que también reconoce sus esfuerzos en mantener y promover prácticas sostenibles. Los representantes de cada destino galardonado presentaron historias y prácticas que, por su relevancia e impacto, podrán ser implementadas globalmente.

Importancia de la sostenibilidad del turismo

El ministro Mathews recalcó la importancia de la colaboración entre el Estado, las comunidades locales y el sector privado para seguir fortaleciendo a Perú como un destino diverso y sostenible. A su vez, expresó su agradecimiento a las diversas entidades y equipos técnicos involucrados por su dedicación, la cual ha resultado en este reconocimiento internacional.

Este anuncio se realizó en la ciudad de Tallin, Estonia, el pasado 09 de octubre durante una ceremonia organizada por Green Destinations. Cabe destacar que en 2020, Perú se unió a una comunidad de destinos internacionales comprometidos con la sostenibilidad turística, y desde entonces ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales. La oferta turística peruana es una de las más diversas y ricas del mundo, haciendo del país un referente en términos de naturaleza y biodiversidad.

Continuar leyendo

Ica

Invitan a bolivianos a conocer las playas de Paracas en la región Ica – Perú

Buscan reforzar las relaciones de Perú y Bolivia a través del turismo a fin de que la comunidad del país vecino inviertan en la región Ica.

Publicado

|

Por

Invitan a turistas bolivianos a las playas de Paracas en Ica - Perú

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, ha extendido una cordial invitación a los ciudadanos bolivianos para que descubran la riqueza y belleza de la región de Ica, especialmente el encantador balneario y las playas de Paracas.

Según informó Turiweb.pe el presidente de Capatur, estuvo en la ExpoCruz 2023, una feria internacional celebrada en Santa Cruz, Bolivia. Jáuregui señaló que, aunque muchos bolivianos están familiarizados con la ciudad de Cusco, son pocos los que han tenido la oportunidad de explorar la rica gastronomía peruana y degustar el afamado pisco, la bebida insignia del Perú.

Enfatizando el potencial económico de Bolivia, con un enfoque especial en la región oriental boliviana, Santa Cruz, un epicentro comercial clave en el país andino, el líder de Capatur expresó su deseo de que los bolivianos muestren interés en las playas de Paracas y se sumerjan en la diversidad culinaria de la región.

Búscan que bolivianos inviertan en lotes en Paracas

Asimismo, Jáuregui reveló que un grupo de inversores especializados en Bienes y Raíces de Santa Cruz tiene planes de visitar Paracas con el objetivo de evaluar la posibilidad de adquirir terrenos y construir apartamentos destinados a la comunidad boliviana. La apertura a esta inversión busca facilitar un acceso más cómodo a la maravillosa región de Paracas para los visitantes bolivianos, consolidando aún más los lazos entre ambos países.

Búsqueda de relaciones comerciales con Bolivia a través del vino y la producción de vino

Además de promover el turismo, Eduardo Jáuregui compartió una emocionante posibilidad de colaboración entre Paracas y Tarija. Durante su estadía en Bolivia, se reunió con el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, y lo invitó a participar en el Festival del Yakumama, programado para el último fin de semana de mayo de 2024 en Paracas. Durante esta reunión, se acordó trabajar en un protocolo de hermanamiento destinado a aumentar el flujo de turistas y explorar oportunidades de exportación de vinos hacia Bolivia.

Es relevante destacar que Tarija goza de una reputación internacional por la excepcional calidad de sus vinos, los cuales son exportados a diversos países. La propuesta de colaboración busca fortalecer las relaciones comerciales y presentar la gastronomía marina de Paracas a través del chef Cristian Guerra, campeón mundial del cebiche, quien deleitó a los bolivianos con su creativa versión del plato a base de paiche en Expo Santa Cruz y en Tarija.

Continuar leyendo

Ica

Miki González en la Semana Turística de Palpa del 23 al 29 de julio ¡Esta es la programación!

Palpa espera a visitantes para celebrar la fiestas patrias y serán recibidos con platos a base de camarones y naranja.

Publicado

|

Miki González en la Semana Turística de Palpa del 23 al 29 de julio ¡Esta es la programación!

La Municipalidad Provincial de Palpa y la Dirección Regional de Turismo de Ica, presentaron este viernes la «XXV Semana Turística de Palpa». Este evento turístico tiene proyectado recibir un gran número de turistas en plena celebración de fiestas patrias.

El alcalde de Palpa, Javier Grados Tello, ofreció una conferencia de prensa junto a los alcaldes distritales de Río Grande, Ruperto Preciado y de Santa Cruz, Carlos Gutierrez. La máxima autoridad de esa provincia iqueña dijo que se tiene preparado grande actividades para recibir a los visitantes. Destacó los más de 1,500 petroglifos, que solo en Chichictara hay más de 400, ubicado a 11 kilómetros.

Petroglifos de Chichictara.

Programa general de la Semana Turistica de Palpa 2023

El DOMINGO 23 a partir de las 10 a.m. se dará la inauguración y apertura de la gran semana de Palpa con izamiento de bandera. A las 11:00 a.m. habrá un circuito turístico a cargo de alumnos de turismo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. A las 4:00 una maratón familiar con premios en el cercado.

LUNES 24 de Julio: Habrá concurso de dibujo en horas de la mañana y tarde. El día MARTES 25: en la mañana habrá circuito por la ruta de Río Grande por «Cara del inca», «restos fosilizados», «geoglifos del mono, danzante y el tuco» a cargo de la Municipalidad de Rio Grande. Habrá capacitación de agricultores y expoferia de cuadros a cargo del instituto pedagógico.

Miky Gonzales y Fátima Foronda en el El Carmen y Santa Cruz

MIÉRCOLES 26 de Julio: Un circuito turístico en el distrito de Santa Cruz a las 7:00 a.m. En Palpa la feria «De la Chacra a la Olla» desde las 10 A.m. En el centro poblado de El Carmen degustación de platos típicos a base de garbanzo desde las 11:00 a.m. también habrá danza de negritos. Se presentará la artista Fátima Foronda junto a Miky Gonzales. Asimismo se dará un raid y gran competencia de motocross. Se cerrará el día con un homenaje y ritual al Apu Pinchango en la plaza de Palpa.

Orquesta D’Gala vs. Orquesta Jireh

JUEVES 27 de julio:A las 10:00 a.m. se llevará a cabo una gran estampa gallística. A las 3:00 p.m. concurso de bandas escolares musicales de instituciones educativas. VIERNES 28 de julio: Misa, izamiento y desfile por fiestas patrias. Al mediodía una kermess totalmente gratis donde se expenderá todos los platos más destacados de Palpa, principalmente a base de naranja, camarones y garbanzos. Además un show criollo con el versus de orquestas regionales desde las 4:00 p.m. «Orquesta D’Gala vs. Orquesta Jireh». Asimismo a las 6:00 p.m. pelea de gallos de navaja.

Continuar leyendo

Ica

Turismo en Ica: formalizan al 100% la actividad turística en la Reserva Nacional San Fernando

Esta maravillosa reserva en Nasca, Marcona, abrirá sus puertas al público. Es el hogar de la tercera colonia reproductiva de lobos finos más grande del Perú.

Publicado

|

Por

Turismo en Ica: formalizan al 100% la actividad turística en la Reserva Nacional San Fernando

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha alcanzado un importante hito en la Reserva Nacional San Fernando (RNSF), ubicada en las regiones de Nasca y Marcona, en la región Ica. En colaboración con 10 agencias de turismo locales, se han suscrito contratos para la prestación de servicios turísticos en esta área natural protegida.

Con la formalización de estos contratos, se logró el ordenamiento completo de la actividad turística en la Reserva Nacional San Fernando, lo cual representa un gran avance para su conservación y preservación. La RNSF es hogar de la tercera colonia reproductiva de lobos finos más grande del Perú, y es fundamental garantizar su protección mientras se promueve el desarrollo sostenible en la zona.

Nancy Chauca Vásquez, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), resaltó la importancia de mantener una colaboración sostenible con los operadores turísticos y los gobiernos locales de Nasca y Marcona. Esta alianza continuará impulsando el desarrollo del territorio y fomentando su conservación.

El Sernanp destacó la relevancia de la alianza público-privada que ha hecho posible esta iniciativa. También permitirá la coordinación con las organizaciones de pescadores artesanales para un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos a través de planes de manejo adecuados.

Compromiso de los pescadores

Son 17 organizaciones sociales de pescadores artesanales, agrupadas en la Copmar, quienes firmaron un acta de compromiso. Esto para la elaboración e implementación de un plan de extracción de erizos, lapas y pulpos, que son recursos bentónicos presentes en la reserva. Estos acuerdos de conservación contribuyen al ordenamiento de las actividades de aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, beneficiando a aproximadamente 1,500 pescadores artesanales. Así, se ha avanzado exitosamente en la implementación de 15 acuerdos similares, en los que se ha promovido la colecta responsable de macroalgas y recursos bentónicos en la reserva.

Reserva Nacional San Fernando, Nasca, Ica, Marcona.
Reserva Nacional San Fernando, distrito de Marcona, provincia Nasca, región Ica.

Reserva Nacional San Fernando, turismo fresco y natural

La reserva nacional San Fernando (RNSF) en la región sureña de Ica, es un lugar lleno de tesoros naturales. La reserva comprende dos sectores: el lado norte, que incluye las desembocaduras de los ríos Ica y Grande y playas de arena con humedales estacionales, y el lado sur, que cuenta con la ensenada de San Fernando, lomas costeras y acantilados inaccesibles.

La RNSF es la única área natural protegida marino-costera con un corredor biológico que se extiende desde el ámbito marino hasta el andino-costero. Alberga una variedad de especies como cóndores, zorros, guanacos, pingüinos, aves guaneras, tortugas, ballenas, delfines y lobos marinos.

La flora marina de la reserva incluye diversas microalgas que alimentan a peces como la anchoveta, sardina, pejerrey y lisa. También se encuentran bosques ribereños con una rica flora relictual de huarango y toñuz.

La RNSF es hogar de la tercera colonia reproductiva de lobos finos más grande del Perú.

Un recorrido impresionante y diverso

Un perfecto recorrido se inicia en el «Mirador del Guanaco». Desde esa zona se puede apreciar un paisaje impresionante con el desierto, el cielo azul y el mar iqueño. Se menciona una parada en la playa donde se exhiben muestras de la riqueza de la zona, como fósiles y restos minerales. El recorrido continúa en un tubular o buggy hasta la bahía, donde se puede disfrutar de un espectáculo imperdible.

La reserva cuenta con siete ecosistemas diferentes: desierto, estuario, tillandsial, bosque seco y ribereño, lomas costeras herbáceas, marino pelágico y bentónico, e islas, islotes, acantilados y roqueríos.

Aventura y naturaleza: reserva San Fernando, paraíso entre la arena y el mar. Foto: Andina.

Se recomienda a los visitantes llevar protector solar, lentes de sol, sombrero, binoculares, ropa de baño y una casaca cortaviento. Además, se deben obtener autorizaciones de la jefatura de la reserva. Esto para realizar actividades como pesca deportiva, buceo, sandboarding, ciclismo y acampar frente a la bahía.

En la zona sur, los visitantes pueden contar con el acompañamiento de pescadores artesanales locales para disfrutar de la pesca y el turismo vivencial. La reserva nacional San Fernando abarca más de 150,000 hectáreas. Ofrece una gran variedad de paisajes y especies de fauna y flora para explorar y fotografiar.

Continuar leyendo

Actualidad

¡Cenote escondido en Ayacucho Perú sorprende al mundo y se asemeja a los que hay en México!

El turismo le puesto ojo a este atractivo en Ayacucho. Se trata de una laguna que se alimenta con aguas subterráneas y lluvias. Es impresionante.

Publicado

|

Cenote escondido en Ayacucho Perú sorprende al mundo y se asemeja a uno igual en México

La laguna de Chapalla es uno de los secretos mejor guardados de la provincia de Víctor Fajardo, región de Ayacucho. Sus turquesas aguas y su formación geográfica han cautivado a cientos de turistas que se han aventurado a visitarla en busca de la belleza natural.

Conocida también como el «Cenote de Chapalla», esta laguna es un misterio para los visitantes y lugareños, ya que aún no se conoce con exactitud cómo se originó.

La laguna se encuentra en el centro poblado de Carampa y está rodeada por una exuberante vegetación. Su gran profundidad simula un enorme agujero en la tierra, lo que guarda una estrecha relación con la palabra «cenote», que se origina del vocablo maya «dz’onot«, que puede traducirse como «hoyo» o «abismo» en español.

El famoso tiktoker @maxcq20 reveló recientemente que «este cenote es el único que podemos encontrar de forma natural en el departamento de Ayacucho». La propia Municipalidad Provincial de Víctor Fajardo, a través de su Gerencia de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental, ya viene impulsando el turismo para esta zona a fin de mejorar la economía local.

Cenote escondido en Ayacucho Perú sorprende al mundo y se asemeja a los que hay en México. Fotos: Canal Museal

¿Qué son los cenotes?

Hay que tener en cuenta que los «Cenote» son profundos pozos llenos de aguas provenientes de los ríos subterráneos y filtraciones de lluvia. Estos pozos cuentan con un suelo de roca caliza porosa que, al derrumbarse como consecuencia de las precipitaciones pluviales, dan lugar a la formación de estos «hoyos«. La gran mayoría de estos atractivos turísticos se encuentran en México, en la península de Yucatán.

Si deseas visitar la laguna de Chapalla, debes tener en cuenta que el transporte puede ser costoso y llevar mucho tiempo. El costo promedio del viaje en autobús desde Lima hasta Ayacucho es de S/70 y tiene una duración de 10 horas. Posteriormente, debes movilizarte hacia la provincia de Víctor Fajardo, que se encuentra a 3 horas y 30 minutos de la ciudad de Ayacucho.

La provincia de Víctor Fajardo es el hogar del cenote oculto de Ayacucho, ubicado en el centro poblado de Carampa. Este es un lugar paradisíaco que ofrece una experiencia única en medio de la naturaleza y es ideal para los amantes del turismo ecológico. Asegúrate de incluirlo en tu lista de lugares para visitar en tu próximo viaje a Ayacucho.

Continuar leyendo

Esta semana