Síguenos en

Turismo

Tercerización no va más: administración de la Huacachina volverá al Gobierno Regional de Ica

Ultimatum. Gallegos no renovará concesión con Cristina Coleman, tercero que administraba el área de conservación.

Publicado

|

El Área de Conservación Regional de Huacachina (ACRH), fue entregado al sector privado para que una concesionaria pueda administrarlo económicamente. El hecho se dio en diciembre del 2018, a puertas de salida del exgobernador Fernando Cillóniz.

Encargar esta administración bajo una concesión temporal, se denomina «Tercerización», una acción que permitió que la empresa Desert Night como tercero se haga cargo del manejo de la Huacachina hasta mediados de marzo 2019.

Los servicios como recaudación, control de vigilancia, seguridad turística, información a visitantes, control del dunapuerto, son los aspectos que actualmente están en manos del tercero bajo un riguroso contrato.

Por el cambio de gestión, el gobernador Javier Gallegos Barrientos, ya anunció que el contrato vence a mediados de marzo y no habrá lugar para la renovación de dicha conseción por muchos factores convenientes para la institución regional.

Mientras tanto la empresaria de Desert Night, Cristina Coleman, ha asegurado que tener a su cargo la administración a dado frutos con los fines de semana culturales y otras acciones como pintados y recolección de basura dentro del área.

Para Gallegos Barrientos, estos supuestos avances carecen de avances significativos o concretos. Solamente el último mes, recaudaron al menos S/200,000 de cuales el 87.5% se va a manos de ellos. Explicó.

Se debe saber que las áreas turísticas de la región deben ser administradas por sus autoridades e instituciones, por lo que la administración deberá volver a manos del Gobierno Regional para replantear con la reciente gestión, nuevos proyectos de inversión.

El gobernador explicó que el 87.5% de los 200 mil soles, equivale a un aproximado de S/160,000 y ello se gastaría en en unos 27 trabajadores como recursos humanos de Coleman. «Quien se beneficia, la concesionaria» aseguró Gallegos.

Campaña de desprestigio

Estas últimas semanas, los terceros han sido acusados de generar una campaña de desprestigio contra el Gobierno Regional Regional y el gobernador Javier Gallegos Barrientos.

«No puede ser posible que se lleven esos 87.5%, derrepente está pagando algunos periodistas o algún jefe de imagen para que empiecen a respaldarlos, yo no puedo a permitir que pongan 27 trabajadores y que cobren 160 mil soles» dijo Gallegos.

Justamente algunos medios de comunicación lanzaron duras críticas y ataques contra Gallegos por anunciar el fin de la tercerización, asegurando que se va en contra de los eventos culturales.

Los mismos periodistas y páginas de facebook, son contratados para promover las actividades de Coleman. El hecho es que aproximadamente el 19 de marzo, la administración vuelve a manos del Gobierno Regional.

Ica

Miki González en la Semana Turística de Palpa del 23 al 29 de julio ¡Esta es la programación!

Palpa espera a visitantes para celebrar la fiestas patrias y serán recibidos con platos a base de camarones y naranja.

Publicado

|

Miki González en la Semana Turística de Palpa del 23 al 29 de julio ¡Esta es la programación!

La Municipalidad Provincial de Palpa y la Dirección Regional de Turismo de Ica, presentaron este viernes la «XXV Semana Turística de Palpa». Este evento turístico tiene proyectado recibir un gran número de turistas en plena celebración de fiestas patrias.

El alcalde de Palpa, Javier Grados Tello, ofreció una conferencia de prensa junto a los alcaldes distritales de Río Grande, Ruperto Preciado y de Santa Cruz, Carlos Gutierrez. La máxima autoridad de esa provincia iqueña dijo que se tiene preparado grande actividades para recibir a los visitantes. Destacó los más de 1,500 petroglifos, que solo en Chichictara hay más de 400, ubicado a 11 kilómetros.

Petroglifos de Chichictara.

Programa general de la Semana Turistica de Palpa 2023

El DOMINGO 23 a partir de las 10 a.m. se dará la inauguración y apertura de la gran semana de Palpa con izamiento de bandera. A las 11:00 a.m. habrá un circuito turístico a cargo de alumnos de turismo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. A las 4:00 una maratón familiar con premios en el cercado.

LUNES 24 de Julio: Habrá concurso de dibujo en horas de la mañana y tarde. El día MARTES 25: en la mañana habrá circuito por la ruta de Río Grande por «Cara del inca», «restos fosilizados», «geoglifos del mono, danzante y el tuco» a cargo de la Municipalidad de Rio Grande. Habrá capacitación de agricultores y expoferia de cuadros a cargo del instituto pedagógico.

Miky Gonzales y Fátima Foronda en el El Carmen y Santa Cruz

MIÉRCOLES 26 de Julio: Un circuito turístico en el distrito de Santa Cruz a las 7:00 a.m. En Palpa la feria «De la Chacra a la Olla» desde las 10 A.m. En el centro poblado de El Carmen degustación de platos típicos a base de garbanzo desde las 11:00 a.m. también habrá danza de negritos. Se presentará la artista Fátima Foronda junto a Miky Gonzales. Asimismo se dará un raid y gran competencia de motocross. Se cerrará el día con un homenaje y ritual al Apu Pinchango en la plaza de Palpa.

Orquesta D’Gala vs. Orquesta Jireh

JUEVES 27 de julio:A las 10:00 a.m. se llevará a cabo una gran estampa gallística. A las 3:00 p.m. concurso de bandas escolares musicales de instituciones educativas. VIERNES 28 de julio: Misa, izamiento y desfile por fiestas patrias. Al mediodía una kermess totalmente gratis donde se expenderá todos los platos más destacados de Palpa, principalmente a base de naranja, camarones y garbanzos. Además un show criollo con el versus de orquestas regionales desde las 4:00 p.m. «Orquesta D’Gala vs. Orquesta Jireh». Asimismo a las 6:00 p.m. pelea de gallos de navaja.

Continuar leyendo

Ica

Turismo en Ica: formalizan al 100% la actividad turística en la Reserva Nacional San Fernando

Esta maravillosa reserva en Nasca, Marcona, abrirá sus puertas al público. Es el hogar de la tercera colonia reproductiva de lobos finos más grande del Perú.

Publicado

|

Por

Turismo en Ica: formalizan al 100% la actividad turística en la Reserva Nacional San Fernando

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha alcanzado un importante hito en la Reserva Nacional San Fernando (RNSF), ubicada en las regiones de Nasca y Marcona, en la región Ica. En colaboración con 10 agencias de turismo locales, se han suscrito contratos para la prestación de servicios turísticos en esta área natural protegida.

Con la formalización de estos contratos, se logró el ordenamiento completo de la actividad turística en la Reserva Nacional San Fernando, lo cual representa un gran avance para su conservación y preservación. La RNSF es hogar de la tercera colonia reproductiva de lobos finos más grande del Perú, y es fundamental garantizar su protección mientras se promueve el desarrollo sostenible en la zona.

Nancy Chauca Vásquez, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), resaltó la importancia de mantener una colaboración sostenible con los operadores turísticos y los gobiernos locales de Nasca y Marcona. Esta alianza continuará impulsando el desarrollo del territorio y fomentando su conservación.

El Sernanp destacó la relevancia de la alianza público-privada que ha hecho posible esta iniciativa. También permitirá la coordinación con las organizaciones de pescadores artesanales para un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos a través de planes de manejo adecuados.

Compromiso de los pescadores

Son 17 organizaciones sociales de pescadores artesanales, agrupadas en la Copmar, quienes firmaron un acta de compromiso. Esto para la elaboración e implementación de un plan de extracción de erizos, lapas y pulpos, que son recursos bentónicos presentes en la reserva. Estos acuerdos de conservación contribuyen al ordenamiento de las actividades de aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, beneficiando a aproximadamente 1,500 pescadores artesanales. Así, se ha avanzado exitosamente en la implementación de 15 acuerdos similares, en los que se ha promovido la colecta responsable de macroalgas y recursos bentónicos en la reserva.

Reserva Nacional San Fernando, Nasca, Ica, Marcona.
Reserva Nacional San Fernando, distrito de Marcona, provincia Nasca, región Ica.

Reserva Nacional San Fernando, turismo fresco y natural

La reserva nacional San Fernando (RNSF) en la región sureña de Ica, es un lugar lleno de tesoros naturales. La reserva comprende dos sectores: el lado norte, que incluye las desembocaduras de los ríos Ica y Grande y playas de arena con humedales estacionales, y el lado sur, que cuenta con la ensenada de San Fernando, lomas costeras y acantilados inaccesibles.

La RNSF es la única área natural protegida marino-costera con un corredor biológico que se extiende desde el ámbito marino hasta el andino-costero. Alberga una variedad de especies como cóndores, zorros, guanacos, pingüinos, aves guaneras, tortugas, ballenas, delfines y lobos marinos.

La flora marina de la reserva incluye diversas microalgas que alimentan a peces como la anchoveta, sardina, pejerrey y lisa. También se encuentran bosques ribereños con una rica flora relictual de huarango y toñuz.

La RNSF es hogar de la tercera colonia reproductiva de lobos finos más grande del Perú.

Un recorrido impresionante y diverso

Un perfecto recorrido se inicia en el «Mirador del Guanaco». Desde esa zona se puede apreciar un paisaje impresionante con el desierto, el cielo azul y el mar iqueño. Se menciona una parada en la playa donde se exhiben muestras de la riqueza de la zona, como fósiles y restos minerales. El recorrido continúa en un tubular o buggy hasta la bahía, donde se puede disfrutar de un espectáculo imperdible.

La reserva cuenta con siete ecosistemas diferentes: desierto, estuario, tillandsial, bosque seco y ribereño, lomas costeras herbáceas, marino pelágico y bentónico, e islas, islotes, acantilados y roqueríos.

Aventura y naturaleza: reserva San Fernando, paraíso entre la arena y el mar. Foto: Andina.

Se recomienda a los visitantes llevar protector solar, lentes de sol, sombrero, binoculares, ropa de baño y una casaca cortaviento. Además, se deben obtener autorizaciones de la jefatura de la reserva. Esto para realizar actividades como pesca deportiva, buceo, sandboarding, ciclismo y acampar frente a la bahía.

En la zona sur, los visitantes pueden contar con el acompañamiento de pescadores artesanales locales para disfrutar de la pesca y el turismo vivencial. La reserva nacional San Fernando abarca más de 150,000 hectáreas. Ofrece una gran variedad de paisajes y especies de fauna y flora para explorar y fotografiar.

Continuar leyendo

Actualidad

¡Cenote escondido en Ayacucho Perú sorprende al mundo y se asemeja a los que hay en México!

El turismo le puesto ojo a este atractivo en Ayacucho. Se trata de una laguna que se alimenta con aguas subterráneas y lluvias. Es impresionante.

Publicado

|

Cenote escondido en Ayacucho Perú sorprende al mundo y se asemeja a uno igual en México

La laguna de Chapalla es uno de los secretos mejor guardados de la provincia de Víctor Fajardo, región de Ayacucho. Sus turquesas aguas y su formación geográfica han cautivado a cientos de turistas que se han aventurado a visitarla en busca de la belleza natural.

Conocida también como el «Cenote de Chapalla», esta laguna es un misterio para los visitantes y lugareños, ya que aún no se conoce con exactitud cómo se originó.

La laguna se encuentra en el centro poblado de Carampa y está rodeada por una exuberante vegetación. Su gran profundidad simula un enorme agujero en la tierra, lo que guarda una estrecha relación con la palabra «cenote», que se origina del vocablo maya «dz’onot«, que puede traducirse como «hoyo» o «abismo» en español.

El famoso tiktoker @maxcq20 reveló recientemente que «este cenote es el único que podemos encontrar de forma natural en el departamento de Ayacucho». La propia Municipalidad Provincial de Víctor Fajardo, a través de su Gerencia de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental, ya viene impulsando el turismo para esta zona a fin de mejorar la economía local.

Cenote escondido en Ayacucho Perú sorprende al mundo y se asemeja a los que hay en México. Fotos: Canal Museal

¿Qué son los cenotes?

Hay que tener en cuenta que los «Cenote» son profundos pozos llenos de aguas provenientes de los ríos subterráneos y filtraciones de lluvia. Estos pozos cuentan con un suelo de roca caliza porosa que, al derrumbarse como consecuencia de las precipitaciones pluviales, dan lugar a la formación de estos «hoyos«. La gran mayoría de estos atractivos turísticos se encuentran en México, en la península de Yucatán.

Si deseas visitar la laguna de Chapalla, debes tener en cuenta que el transporte puede ser costoso y llevar mucho tiempo. El costo promedio del viaje en autobús desde Lima hasta Ayacucho es de S/70 y tiene una duración de 10 horas. Posteriormente, debes movilizarte hacia la provincia de Víctor Fajardo, que se encuentra a 3 horas y 30 minutos de la ciudad de Ayacucho.

La provincia de Víctor Fajardo es el hogar del cenote oculto de Ayacucho, ubicado en el centro poblado de Carampa. Este es un lugar paradisíaco que ofrece una experiencia única en medio de la naturaleza y es ideal para los amantes del turismo ecológico. Asegúrate de incluirlo en tu lista de lugares para visitar en tu próximo viaje a Ayacucho.

Continuar leyendo

Ica

Vendimia de Paracas este fin de semana con Papillón, Lucho Paz, Son Tentación, Son Habana y otros

Este viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril Paracas celebra su vendimia libre al público con artistas nacionales frente a la playa El Chaco.

Publicado

|

Vendimia de Paracas este sábado 1 de abril con Papillón, Lucho Paz, Son Tentación, Son Habana y otros

El V Festival de la Vendimia Paracas 2023 se llevará a cabo este 31 de marzo y 1 de abril, y será el punto de partida para la reactivación del turismo en el distrito. Eduardo Jáuregui Cabrera, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), espera que el evento atraiga a más de 15,000 visitantes, tanto nacionales como internacionales.

El festival contará con la participación de doce empresas vinícolas de la provincia de Pisco, quienes presentarán sus mejores vinos y piscos. Además, habrá presentaciones de artistas reconocidos como Son Tentación, la Gran Orquesta Internacional de “Danielito Perú Salsa”, Papilón, Lucho Paz y su orquesta, y la cantante Vernis Hernández, entre otros.

Eduardo Jáuregui, mencionó que Paracas ha logrado recuperarse de los problemas políticos y económicos, así como de los desastres naturales que afectaron al distrito en el pasado. Su objetivo es volver a posicionar a Paracas como un destino turístico emblemático.

El presidente de Capatur también mencionó que el distrito no es susceptible a fenómenos climatológicos peligrosos, ya que está ubicado en pleno desierto. Los turistas pueden estar seguros de que no habrá ningún riesgo en su visita.

Esta es la programación de la Vendimia de Paracas 2023

VIERNES 31 DE ABRIL 2023HORA
Feria Vitivinicola 11 a.m.11 a.m.
Elección de la reina 20237 p.m.
Concierto en el Chaco Paracas9 p.m.
Danielito & la Perú Salsa11 p.m.
Lucho Paz00 a.m.
La Nueva Tentación de Chincha2 a.m.
SÁBADO 1 DE ABRIL 2023HORA
Cata de pisco3 p.m.
Concierto en el Chaco Paracas8 p.m.
Papillon8 p.m.
Son Habana10 p.m.
Vernis Hernández11 p.m.
Son Tentación12 p.m.
Continuar leyendo

Ica

¡Bienvenidos a Ica y el Perú! crucero llegó al puerto de Paracas con más de 2,600 turistas

El crucero Sapphire Princess Shorex arribó a Paracas y turistas durante su estancia disfrutarán de los mejores atractivos de toda la región.

Publicado

|

¡Bienvenidos a Ica y el Perú! crucero llegó al puerto de Paracas con más de 2,600 turistas

La reactivación del turismo receptivo en la Región Ica ha tenido un impulso importante con la llegada del crucero Sapphire Princess Shorex al Puerto Paracas, con una capacidad de 2,600 pasajeros.

El objetivo principal es que los turistas realicen diversas actividades turísticas y visiten los atractivos turísticos de la región. Visitarán las Islas Ballestas, la Reserva Nacional de Paracas, asimismo las Líneas de Nasca y Palpa, Tambo Colorado, Huacachina, entre otros lugares.

El alcalde de Paracas Omar Bohorquez Huertas dio la bienvenida. Estamos muy agradecidos y contentos con la visita de cada uno de los turistas que llegan hasta nuestra Bahía. La actual gestión seguirá trabajando por la seguridad y comodidad de cada uno de los visitantes que llegan hasta nuestra ciudad turística expresó la autoridad.

¡Bienvenidos a Ica y el Perú! crucero llegó al puerto de Paracas con más de 2,600 turistas. Foto: Puerto de Paracas.

Garantía para los turistas en Paracas

Para garantizar el disfrute y la estadía de los turistas en el destino Paracas, la Dircetur en Pisco, la Policía de Turismo y la Municipalidad de Paracas, realizaron diversas acciones para reducir la informalidad en la compra de los servicios turísticos.

De esta manera, se ha verificado que las embarcaciones que realizan el circuito a las Islas Ballestas cuenten con guías de turismo acreditados. Para ello se ha contado con el apoyo del Sernanp, representante del programa de Turismo Seguro del Mincetur y del administrador del embarcadero El Chaco.

¡Bienvenidos a Ica y el Perú! crucero llegó al puerto de Paracas con más de 2,600 turistas. Foto: Puerto de Paracas.

Asimismo la Municipalidad Distrital de Paracas ha presentado diversas danzas típicas y organiza una feria de agencias de viajes y turismo en el Boulevard El Chaco, para ofrecer a los turistas una experiencia única y enriquecedora.

La Dircetur Ica sigue trabajando de manera articulada y de acuerdo a sus competencias para el cumplimiento de las normativas vigentes de los prestadores de servicios turísticos en la región Ica, garantizando así la calidad de los servicios turísticos y la satisfacción de los turistas que visitan la región.

Continuar leyendo

Ica

Capatur anuncia el quinto Festival de la Vendimia de Paracas 2023 entre el 31 de marzo y 1 de abril

Se espera la asistencia de unos 15 mil visitantes procedentes, en su gran mayoría, de Lima. Anuncian a Son Tentación, Papilón y Lucho Paz.

Publicado

|

Capatur anuncia el quinto Festival de la Vendimia de Paracas 2023 entre el 31 de marzo y 1 de abril

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui anunció la organización del V Festival de la Vendimia – Paracas 2023, a desarrollarse del 31 de marzo al 01 de abril próximo en el mencionado balneario perteneciente a la provincia de Pisco (Ica).

“Para los dos días, se espera la presencia de unos 15 mil visitantes, en su gran mayoría, proveniente de Lima, así como de las ciudades de Pisco, Ica y Chincha”, destacó el dirigente gremial.

Agregó que el objetivo es posicionar nuevamente a Paracas como un destino turístico, teniendo en cuenta su cercanía a la ciudad de Lima.

Durante el desarrollo del magno evento, se elegirá a la Reina del V Festival de la Vendimia de Paracas y el público presente disfrutará de la música de los grupos “Son Tentación” y “Papilón”, así como del cantante Lucho Paz, entre otros artistas.

Igualmente, el titular de CAPATUR informó que durante el V Festival de la Vendimia – Paracas 2023, unas doce empresas de la provincia de Pisco expondrán lo mejor de su producción de vinos y piscos. Finalmente, Eduardo Jáuregui manifestó que el evento ferial es completamente gratuito para el público asistente.

Firme recuperación de los festivales en Paracas

Como se recuerda, Paracas dejó de organizar este evento en los últimos tres años debido a la pandemia del Covid-19 que azotó nuestro país. Jáuregui mencionó, sin embargo, que el emblemático distrito ha ido recuperándose de los problemas políticos y económicos, así como de los fenómenos de la naturaleza.

Paracas es ajeno de los acontecimientos climatológicos, teniendo en cuenta que se encuentra ubicado en pleno desierto y la lluvia o caída de algún huayco prácticamente no se ha producido”, puntualizó.

Jáuregui precisó que Paracas se ubica en plena zona desértica, al lado del mar y el río más cercano se encuentra a 30 kilómetros. “De manera que no afecta las lluvias y huaycos, precisamente por su lejanía de las quebradas. Hoy con esta oleada sofocante de calor, Paracas se ofrece con un clima fresco y su brisa marina”, remarcó.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas adelantó que aprovechará del evento para solicitar donativos a los organismos públicos, empresas o público en general, a fin de ayudar a los damnificados de la Región Ica.

Continuar leyendo

Esta semana

on