Síguenos en

Turismo

Turismo: 10 cruceros de lujo confirmaron llegada a Paracas en verano

Más de 10 mil turistas extranjeros visitarán bahía y podrán disfrutar de oferta turística

Publicado

|

El puerto de Paracas recibirá 10 cruceros de lujo de líneas navieras de clase mundial que confirman a este terminal portuario como destino de sus travesías durante los meses de verano.

Así las obras de modernización de este puerto continúan generando un impacto positivo en el turismo nacional.

Entre los cruceros que llegarán a la bahía de Paracas entre diciembre de este año y marzo del 2019 están Azamara, Crown Princess, StarPrincess, Volendam, Royal Princess, Emerald Princess, Fram, Zaandam, entre otros.

Algunas de estas embarcaciones superan los 280 metros de eslora y transportan a más de 2,000 pasajeros (cada una), lo que representa una gran oportunidad de crecimiento para el sector turismo.

Desde el 2016, la llegada de cruceros de lujo se ha duplicado en la zona, a pesar de que el puerto aún se encuentra en etapa de ampliación.

Se prevé que cuando las obras culminen la cifra siga incrementándose, pues se tienen llegadas confirmadas hasta el 2021.

El gerente general de la concesionaria del puerto de Paracas, Sergio Nichele, señaló que el incremento en la llegada de cruceros a Paracas se debe al desarrollo logístico que viene experimentando la región Ica.

Esto a través de la apertura del aeropuerto de Pisco y las obras del puerto, factores que motivan a los operadores

turísticos a seguir fomentando las recaladas de cruceros en Paracas, dijo.

“Las obras les permitirán a los operadores turísticos ofrecer mejores condiciones a los turistas, incentivándoles a armar

sus paquetes y disfrutar el paradisiaco balneario”, sostuvo.

Desde tours por las islas Ballestas, paseos por las dunas, avistamiento de aves, rutas gastronómicas hasta compra de artesanías, Paracas se ha convertido en uno de los epicentros del turismo nacional, dinamizando la economía local que

viene mostrando un rápido progreso.

Los artesanos del distrito de Paracas incluso, tienen acceso gratuito al terminal, en el que ofrecen sus productos a los visitantes, para lo que se viene realizando un proceso de empadronamiento por parte de la concesionaria.

Inversión

Los trabajos de modernización que se vienen llevando a cabo en el puerto, que involucran una inversión de 300 millones de dólares, impulsarán aún más las rutas turísticas que se vienen consolidando en la zona y potenciarán otras igualmente atractivas como la ruta Paracas-Cusco, que tiene en el remodelado aeropuerto de Pisco un eje central de conexión entre ambos destinos.

El puerto ya viene incentivando el desarrollo turístico de Paracas, posibilitando el acceso de artesanos a pie de muelle y capacitando a los empresarios locales, enfocados en la atención al cliente. Uno de los ejemplos es su capacitación en el idioma inglés.

Ica

Turismo en Ica: formalizan al 100% la actividad turística en la Reserva Nacional San Fernando

Esta maravillosa reserva en Nasca, Marcona, abrirá sus puertas al público. Es el hogar de la tercera colonia reproductiva de lobos finos más grande del Perú.

Publicado

|

Por

Turismo en Ica: formalizan al 100% la actividad turística en la Reserva Nacional San Fernando

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha alcanzado un importante hito en la Reserva Nacional San Fernando (RNSF), ubicada en las regiones de Nasca y Marcona, en la región Ica. En colaboración con 10 agencias de turismo locales, se han suscrito contratos para la prestación de servicios turísticos en esta área natural protegida.

Con la formalización de estos contratos, se logró el ordenamiento completo de la actividad turística en la Reserva Nacional San Fernando, lo cual representa un gran avance para su conservación y preservación. La RNSF es hogar de la tercera colonia reproductiva de lobos finos más grande del Perú, y es fundamental garantizar su protección mientras se promueve el desarrollo sostenible en la zona.

Nancy Chauca Vásquez, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), resaltó la importancia de mantener una colaboración sostenible con los operadores turísticos y los gobiernos locales de Nasca y Marcona. Esta alianza continuará impulsando el desarrollo del territorio y fomentando su conservación.

El Sernanp destacó la relevancia de la alianza público-privada que ha hecho posible esta iniciativa. También permitirá la coordinación con las organizaciones de pescadores artesanales para un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos a través de planes de manejo adecuados.

Compromiso de los pescadores

Son 17 organizaciones sociales de pescadores artesanales, agrupadas en la Copmar, quienes firmaron un acta de compromiso. Esto para la elaboración e implementación de un plan de extracción de erizos, lapas y pulpos, que son recursos bentónicos presentes en la reserva. Estos acuerdos de conservación contribuyen al ordenamiento de las actividades de aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, beneficiando a aproximadamente 1,500 pescadores artesanales. Así, se ha avanzado exitosamente en la implementación de 15 acuerdos similares, en los que se ha promovido la colecta responsable de macroalgas y recursos bentónicos en la reserva.

Reserva Nacional San Fernando, Nasca, Ica, Marcona.
Reserva Nacional San Fernando, distrito de Marcona, provincia Nasca, región Ica.

Reserva Nacional San Fernando, turismo fresco y natural

La reserva nacional San Fernando (RNSF) en la región sureña de Ica, es un lugar lleno de tesoros naturales. La reserva comprende dos sectores: el lado norte, que incluye las desembocaduras de los ríos Ica y Grande y playas de arena con humedales estacionales, y el lado sur, que cuenta con la ensenada de San Fernando, lomas costeras y acantilados inaccesibles.

La RNSF es la única área natural protegida marino-costera con un corredor biológico que se extiende desde el ámbito marino hasta el andino-costero. Alberga una variedad de especies como cóndores, zorros, guanacos, pingüinos, aves guaneras, tortugas, ballenas, delfines y lobos marinos.

La flora marina de la reserva incluye diversas microalgas que alimentan a peces como la anchoveta, sardina, pejerrey y lisa. También se encuentran bosques ribereños con una rica flora relictual de huarango y toñuz.

La RNSF es hogar de la tercera colonia reproductiva de lobos finos más grande del Perú.

Un recorrido impresionante y diverso

Un perfecto recorrido se inicia en el “Mirador del Guanaco”. Desde esa zona se puede apreciar un paisaje impresionante con el desierto, el cielo azul y el mar iqueño. Se menciona una parada en la playa donde se exhiben muestras de la riqueza de la zona, como fósiles y restos minerales. El recorrido continúa en un tubular o buggy hasta la bahía, donde se puede disfrutar de un espectáculo imperdible.

La reserva cuenta con siete ecosistemas diferentes: desierto, estuario, tillandsial, bosque seco y ribereño, lomas costeras herbáceas, marino pelágico y bentónico, e islas, islotes, acantilados y roqueríos.

Aventura y naturaleza: reserva San Fernando, paraíso entre la arena y el mar. Foto: Andina.

Se recomienda a los visitantes llevar protector solar, lentes de sol, sombrero, binoculares, ropa de baño y una casaca cortaviento. Además, se deben obtener autorizaciones de la jefatura de la reserva. Esto para realizar actividades como pesca deportiva, buceo, sandboarding, ciclismo y acampar frente a la bahía.

En la zona sur, los visitantes pueden contar con el acompañamiento de pescadores artesanales locales para disfrutar de la pesca y el turismo vivencial. La reserva nacional San Fernando abarca más de 150,000 hectáreas. Ofrece una gran variedad de paisajes y especies de fauna y flora para explorar y fotografiar.

Continuar leyendo

Actualidad

¡Cenote escondido en Ayacucho Perú sorprende al mundo y se asemeja a los que hay en México!

El turismo le puesto ojo a este atractivo en Ayacucho. Se trata de una laguna que se alimenta con aguas subterráneas y lluvias. Es impresionante.

Publicado

|

Cenote escondido en Ayacucho Perú sorprende al mundo y se asemeja a uno igual en México

La laguna de Chapalla es uno de los secretos mejor guardados de la provincia de Víctor Fajardo, región de Ayacucho. Sus turquesas aguas y su formación geográfica han cautivado a cientos de turistas que se han aventurado a visitarla en busca de la belleza natural.

Conocida también como el “Cenote de Chapalla”, esta laguna es un misterio para los visitantes y lugareños, ya que aún no se conoce con exactitud cómo se originó.

La laguna se encuentra en el centro poblado de Carampa y está rodeada por una exuberante vegetación. Su gran profundidad simula un enorme agujero en la tierra, lo que guarda una estrecha relación con la palabra “cenote”, que se origina del vocablo maya “dz’onot“, que puede traducirse como “hoyo” o “abismo” en español.

El famoso tiktoker @maxcq20 reveló recientemente que “este cenote es el único que podemos encontrar de forma natural en el departamento de Ayacucho”. La propia Municipalidad Provincial de Víctor Fajardo, a través de su Gerencia de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental, ya viene impulsando el turismo para esta zona a fin de mejorar la economía local.

Cenote escondido en Ayacucho Perú sorprende al mundo y se asemeja a los que hay en México. Fotos: Canal Museal

¿Qué son los cenotes?

Hay que tener en cuenta que los “Cenote” son profundos pozos llenos de aguas provenientes de los ríos subterráneos y filtraciones de lluvia. Estos pozos cuentan con un suelo de roca caliza porosa que, al derrumbarse como consecuencia de las precipitaciones pluviales, dan lugar a la formación de estos “hoyos“. La gran mayoría de estos atractivos turísticos se encuentran en México, en la península de Yucatán.

Si deseas visitar la laguna de Chapalla, debes tener en cuenta que el transporte puede ser costoso y llevar mucho tiempo. El costo promedio del viaje en autobús desde Lima hasta Ayacucho es de S/70 y tiene una duración de 10 horas. Posteriormente, debes movilizarte hacia la provincia de Víctor Fajardo, que se encuentra a 3 horas y 30 minutos de la ciudad de Ayacucho.

La provincia de Víctor Fajardo es el hogar del cenote oculto de Ayacucho, ubicado en el centro poblado de Carampa. Este es un lugar paradisíaco que ofrece una experiencia única en medio de la naturaleza y es ideal para los amantes del turismo ecológico. Asegúrate de incluirlo en tu lista de lugares para visitar en tu próximo viaje a Ayacucho.

Continuar leyendo

Ica

Vendimia de Paracas este fin de semana con Papillón, Lucho Paz, Son Tentación, Son Habana y otros

Este viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril Paracas celebra su vendimia libre al público con artistas nacionales frente a la playa El Chaco.

Publicado

|

Vendimia de Paracas este sábado 1 de abril con Papillón, Lucho Paz, Son Tentación, Son Habana y otros

El V Festival de la Vendimia Paracas 2023 se llevará a cabo este 31 de marzo y 1 de abril, y será el punto de partida para la reactivación del turismo en el distrito. Eduardo Jáuregui Cabrera, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), espera que el evento atraiga a más de 15,000 visitantes, tanto nacionales como internacionales.

El festival contará con la participación de doce empresas vinícolas de la provincia de Pisco, quienes presentarán sus mejores vinos y piscos. Además, habrá presentaciones de artistas reconocidos como Son Tentación, la Gran Orquesta Internacional de “Danielito Perú Salsa”, Papilón, Lucho Paz y su orquesta, y la cantante Vernis Hernández, entre otros.

Eduardo Jáuregui, mencionó que Paracas ha logrado recuperarse de los problemas políticos y económicos, así como de los desastres naturales que afectaron al distrito en el pasado. Su objetivo es volver a posicionar a Paracas como un destino turístico emblemático.

El presidente de Capatur también mencionó que el distrito no es susceptible a fenómenos climatológicos peligrosos, ya que está ubicado en pleno desierto. Los turistas pueden estar seguros de que no habrá ningún riesgo en su visita.

Esta es la programación de la Vendimia de Paracas 2023

VIERNES 31 DE ABRIL 2023HORA
Feria Vitivinicola 11 a.m.11 a.m.
Elección de la reina 20237 p.m.
Concierto en el Chaco Paracas9 p.m.
Danielito & la Perú Salsa11 p.m.
Lucho Paz00 a.m.
La Nueva Tentación de Chincha2 a.m.
SÁBADO 1 DE ABRIL 2023HORA
Cata de pisco3 p.m.
Concierto en el Chaco Paracas8 p.m.
Papillon8 p.m.
Son Habana10 p.m.
Vernis Hernández11 p.m.
Son Tentación12 p.m.
Continuar leyendo

Ica

¡Bienvenidos a Ica y el Perú! crucero llegó al puerto de Paracas con más de 2,600 turistas

El crucero Sapphire Princess Shorex arribó a Paracas y turistas durante su estancia disfrutarán de los mejores atractivos de toda la región.

Publicado

|

¡Bienvenidos a Ica y el Perú! crucero llegó al puerto de Paracas con más de 2,600 turistas

La reactivación del turismo receptivo en la Región Ica ha tenido un impulso importante con la llegada del crucero Sapphire Princess Shorex al Puerto Paracas, con una capacidad de 2,600 pasajeros.

El objetivo principal es que los turistas realicen diversas actividades turísticas y visiten los atractivos turísticos de la región. Visitarán las Islas Ballestas, la Reserva Nacional de Paracas, asimismo las Líneas de Nasca y Palpa, Tambo Colorado, Huacachina, entre otros lugares.

El alcalde de Paracas Omar Bohorquez Huertas dio la bienvenida. Estamos muy agradecidos y contentos con la visita de cada uno de los turistas que llegan hasta nuestra Bahía. La actual gestión seguirá trabajando por la seguridad y comodidad de cada uno de los visitantes que llegan hasta nuestra ciudad turística expresó la autoridad.

¡Bienvenidos a Ica y el Perú! crucero llegó al puerto de Paracas con más de 2,600 turistas. Foto: Puerto de Paracas.

Garantía para los turistas en Paracas

Para garantizar el disfrute y la estadía de los turistas en el destino Paracas, la Dircetur en Pisco, la Policía de Turismo y la Municipalidad de Paracas, realizaron diversas acciones para reducir la informalidad en la compra de los servicios turísticos.

De esta manera, se ha verificado que las embarcaciones que realizan el circuito a las Islas Ballestas cuenten con guías de turismo acreditados. Para ello se ha contado con el apoyo del Sernanp, representante del programa de Turismo Seguro del Mincetur y del administrador del embarcadero El Chaco.

¡Bienvenidos a Ica y el Perú! crucero llegó al puerto de Paracas con más de 2,600 turistas. Foto: Puerto de Paracas.

Asimismo la Municipalidad Distrital de Paracas ha presentado diversas danzas típicas y organiza una feria de agencias de viajes y turismo en el Boulevard El Chaco, para ofrecer a los turistas una experiencia única y enriquecedora.

La Dircetur Ica sigue trabajando de manera articulada y de acuerdo a sus competencias para el cumplimiento de las normativas vigentes de los prestadores de servicios turísticos en la región Ica, garantizando así la calidad de los servicios turísticos y la satisfacción de los turistas que visitan la región.

Continuar leyendo

Ica

Capatur anuncia el quinto Festival de la Vendimia de Paracas 2023 entre el 31 de marzo y 1 de abril

Se espera la asistencia de unos 15 mil visitantes procedentes, en su gran mayoría, de Lima. Anuncian a Son Tentación, Papilón y Lucho Paz.

Publicado

|

Capatur anuncia el quinto Festival de la Vendimia de Paracas 2023 entre el 31 de marzo y 1 de abril

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui anunció la organización del V Festival de la Vendimia – Paracas 2023, a desarrollarse del 31 de marzo al 01 de abril próximo en el mencionado balneario perteneciente a la provincia de Pisco (Ica).

“Para los dos días, se espera la presencia de unos 15 mil visitantes, en su gran mayoría, proveniente de Lima, así como de las ciudades de Pisco, Ica y Chincha”, destacó el dirigente gremial.

Agregó que el objetivo es posicionar nuevamente a Paracas como un destino turístico, teniendo en cuenta su cercanía a la ciudad de Lima.

Durante el desarrollo del magno evento, se elegirá a la Reina del V Festival de la Vendimia de Paracas y el público presente disfrutará de la música de los grupos “Son Tentación” y “Papilón”, así como del cantante Lucho Paz, entre otros artistas.

Igualmente, el titular de CAPATUR informó que durante el V Festival de la Vendimia – Paracas 2023, unas doce empresas de la provincia de Pisco expondrán lo mejor de su producción de vinos y piscos. Finalmente, Eduardo Jáuregui manifestó que el evento ferial es completamente gratuito para el público asistente.

Firme recuperación de los festivales en Paracas

Como se recuerda, Paracas dejó de organizar este evento en los últimos tres años debido a la pandemia del Covid-19 que azotó nuestro país. Jáuregui mencionó, sin embargo, que el emblemático distrito ha ido recuperándose de los problemas políticos y económicos, así como de los fenómenos de la naturaleza.

Paracas es ajeno de los acontecimientos climatológicos, teniendo en cuenta que se encuentra ubicado en pleno desierto y la lluvia o caída de algún huayco prácticamente no se ha producido”, puntualizó.

Jáuregui precisó que Paracas se ubica en plena zona desértica, al lado del mar y el río más cercano se encuentra a 30 kilómetros. “De manera que no afecta las lluvias y huaycos, precisamente por su lejanía de las quebradas. Hoy con esta oleada sofocante de calor, Paracas se ofrece con un clima fresco y su brisa marina”, remarcó.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas adelantó que aprovechará del evento para solicitar donativos a los organismos públicos, empresas o público en general, a fin de ayudar a los damnificados de la Región Ica.

Continuar leyendo

Ica

Impulsarán la construcción de un mirador para el avistamiento de cóndores en Nasca

La quebrada del río Taruga en Vista Alegre es visitada por cóndores andinos en peligro de extinción. El objetivo es construir un mirador sin afectar su estadía y hábitat.

Publicado

|

Impulsarán la construcción de un mirador para avistamiento de cóndores en Nasca

Autoridades e instituciones anunciaron impulsar un proyecto de puesta en valor de la condorera de Ispanapata, con el objetivo de convertirla en un área de conservación ambiental. La noticia se dio a conocer durante una visita de reconocimiento a la condorera, que se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre.

“La condorera de Ispanapata” está ubicada en la quebrada del río Taruga. Esto en el sector Ispanapata, distrito de Vista Alegre, provincia de Nasca en la región Ica. Asimismo a ese lugar llegaron funcionarios de la Municipalidad Distrital de Vista Alegre, junto al alcalde de la provincia de Nasca.

Esta zona es un espacio de descanso del cóndor andino (Vultur gryphus), una especie emblemática del Perú que se encuentra en peligro de extinción. El nuevo proyecto para este lugar será el poner en valor la condorera. En particular; impulsar la construcción de un “mirador turístico”. Esta iniciativa beneficiará a la industria del turismo nasqueño.

Impulsarán la construcción de un mirador para el avistamiento de cóndores en Nasca. Foto: Difusión.

Serfor dará asistencia para no afectar estadía y hábitat del mirador de cóndores en Nasca

La visita se dio junto a un representante del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). La jefa de Asuntos Ambientales y Ecología de Vista Alegre señaló que la visita a la condorera es el primer paso. En efecto se buscará la conservación de la zona y realizar el monitoreo periódico que asegure la protección de los cóndores. Además, se busca reconocer este espacio como área de conservación ambiental.

El Serfor se comprometió a brindar toda la información técnica necesaria para impulsar el proyecto de los gobiernos locales y lograr el objetivo. La presencia de 15 ejemplares de cóndor andino en Ispanapata, según el Primer Censo Nacional del Cóndor Andino en el Perú, hace aún más importante el trabajo de conservación de la zona.

El presidente de la comunidad campesina de Huayhua mostró su apoyo al proyecto. Él destacó que se promoverá el turismo a través de un mirador en la parte frontal del cañón. De hecho, desde ese lugar se podrá apreciar el vuelo y la vivencia que tienen los cóndores en esta zona, sin afectar su estadía ni su hábitat.

Impulsarán la construcción de un mirador para el avistamiento de cóndores en Nasca. Foto: Difusión.
Continuar leyendo

Esta semana