Cultura / 17 de marzo de 2022

Agricultores de Ocucaje causan afectación irreparable a zona arqueológica monumental en Ica

Cuestionan a funcionarios de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, del Ministerio de Cultura.

LA LUPA

Agricultores del sector de Callango, en Ocucaje, Ica, vienen afectando sistemáticamente la Zona Arqueológica Monumental Animas Altas y Animas Bajas, estas afectaciones se dan por la creciente expansión agrícola, que implica habilitación de canales, remoción de suelos e inundación de áreas donde se han hallado arquitectura monumental con frisos.

«La afectación es irreparable y no es la primera vez que ocurre» reportó los miembros del Instituto de Paleontología, Arqueología y Medio Ambiente (IPAMA), quienes recorrieron la zonas afectadas donde reportaron de manera completa la situación con fotografías aéreas y terrestres.

Vista panorámica del Montículo 26, nótese la expansión agrícola, habitación de canales y remoción de suelo. Foto: IPAMA.

«Sorprende la lentitud y quizá la falta de sensibilidad por el patrimonio arqueológico de algunos funcionarios —con jugosos sueldos, sin resultados; staff de abogados; profesionales sin experiencia, sólo buscan la protección provisional desde sus oficinas— para atender y proteger el sitio»

Según informó IPAMA, la directora del Programa Arqueológico Animas Altas, Ica – Perú, Aïcha Bachir Bacha, ya tiene conocimiento sobre esta situación y habría sido quien hizo la alerta y denunció ante la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, del Ministerio de Cultura.

Vista panorámica del “Montículo con Frisos” donde se halló el muro panel Animas Altas. Foto: IPAMA.

«Aprovecho la ocasión para recordar fui yo quien dio la alerta a la DDC de Ica, gracias a mis informantes así que de mi parte como directora, estamos haciendo lo necesario para no tener problemas y para la seguridad del equipo de arqueologos» manifestó.

«Seria bien dejar a la institución actuar así para que las persona queden fuera de peligro frente a la mafia de los hacendados» agregó esperando acciones del Ministerio de Cultura.

¿Por qué es importante defender esta zona?

De acuerdo a investigaciones de Bachir y Llanos entre 2013 y 2017, estas zonas también son considerados como lo «más significativo de la cultura Paracas”.

«Animas constituye un centro político-religioso residencial, una antigua ciudad andina; su cultura material testimonia bien de la existencia de un urbanismo en la costa sur del Perú. Su territorio no se limita a su zona monumental: integra sitios satélites, espacios explotados, transitados y principalmente lugares sagrados socializados, cargados de un sentido para los paracas» (Bachir y Llanos, 2013)

Excavación del Edificio de los Frisos: a. atrio con paredes grabadas de frisos; b. detalles de la iconografía de los frisos, PAAA IP temporada 2014 (foto: A. Bachir Bacha; elaboración del dibujo: O. D. Llanos J. y A. Bachir Bacha). (Bachir, 2017)

Notas relacionadas