¡Atención, peruanos! Desde junio podrás viajar a China sin visa: esto es lo que puedes hacer allá
Peruanos podrán ingresar a China sin visa desde junio 2025. Descubre actividades, costos, requisitos y oportunidades que te esperan en el gigante asiático.

A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos peruanos tendrán acceso libre a China por hasta 30 días sin necesidad de tramitar una visa. Esta medida forma parte de una política de apertura del gobierno chino para fortalecer sus vínculos con América Latina, y beneficia también a países como Brasil, Argentina, Chile y Uruguay.
Durante esta estancia sin visado, los viajeros peruanos podrán realizar diversas actividades sin restricciones migratorias. Entre las principales opciones se encuentra el turismo, con destinos emblemáticos como la Gran Muralla, las urbes ultramodernas de Shanghai y Shenzhen, o los paisajes naturales de Zhangjiajie, conocidos por haber inspirado las montañas flotantes de la película Avatar.
China también representa un punto clave para la importación directa de productos. Zonas comerciales como Guangzhou o Yiwu ofrecen acceso a mercados mayoristas donde es posible adquirir bienes a bajo costo, lo que abre oportunidades para emprendedores peruanos interesados en hacer negocios sin intermediarios.
En el aspecto gastronómico, la experiencia culinaria será completamente distinta a lo conocido como chifa en Perú. Los visitantes podrán disfrutar de platos auténticos como el pato pekinés o tallarines artesanales por apenas 3 soles, con una oferta variada y accesible en todo el país.
Otra posibilidad que surge con este acceso libre es la creación de contenido. El entorno urbano y cultural de China ofrece una amplia gama de temáticas para vloggers, periodistas y creadores digitales, desde tradiciones milenarias hasta tecnologías futuristas. La libertad de moverse por el país sin visa facilita el registro de material en diversas regiones.
Además, existe demanda por clases de español. Incluso en una estadía corta, es posible impartir talleres o sesiones individuales. Muchas personas en China están dispuestas a pagar por aprender el idioma, lo que abre una fuente adicional de ingresos para los viajeros con conocimientos pedagógicos.
Para quienes tienen negocios o proyectos de emprendimiento, la entrada sin visado permite visitar ferias comerciales internacionales y fábricas sin necesidad de intermediarios. Esto facilita el contacto directo con proveedores y la evaluación de productos de primera mano.
En cuanto a los costos, un boleto aéreo ida y vuelta a China desde Perú puede oscilar entre $1000 y $1400, dependiendo de la temporada. Una vez en territorio chino, se estima que una comida cuesta entre $2 y $5, y el transporte público como trenes o metro resulta altamente económico.
Los requisitos para ingresar son simples: contar con un pasaporte peruano vigente, presentar en algunos casos un boleto de retorno y demostrar medios para costear la estadía, ya sea en efectivo, tarjetas o reservas de hotel.
La decisión de China responde a una estrategia de fortalecimiento de relaciones con América Latina, buscando promover el turismo, el intercambio cultural y las oportunidades comerciales de manera recíproca. Para los peruanos, representa una ocasión única de conocer una de las civilizaciones más antiguas y dinámicas del mundo, sin barreras burocráticas.