Ica

Ica: agroexportadoras arriesgan la vida de sus obreros con buses viejos e inseguros

Vehículos se incendian y hay patrón sistemático detrás. Subempresas descartables economizan contratando vehículos en deterioro para trasladar obreros.

Ica: agroexportadoras arriesgan la vida de sus obreros con buses viejos e inseguros
Ica: agroexportadoras arriesgan la vida de sus obreros con buses viejos e inseguros. (Comp:lalupa).
25/09/2025 10:32

En Ica, el traslado de obreros hacia los centros de trabajo de las agroexportadoras se ha convertido en un riesgo constante para la seguridad de los trabajadores. Vehículos antiguos, muchos dados de baja en Lima, ahora circulan por la Panamericana Sur transportando personal, generando situaciones de peligro que podrían terminar en tragedia.

El miércoles 24 de septiembre de 2025 se registró el caso más reciente: un microbús Daewoo BF105, placa B3F-782, se incendió en el km 295 de la Panamericana Sur, a la altura del distrito de Subtanjalla. Según los reportes, un corto circuito habría provocado el fuego en la cabina del conductor. Afortunadamente, los obreros pudieron evacuar, pero la situación es una evidencia de lo peligroso que son estos transportes y la negligencia en la contratación de vehículos para el traslado de personal.

En LA LUPA realizamos una verificación simple de la matrícula del vehículo y encontramos que este microbús tenía una placa anterior, VG5-563, que corresponde a un vehículo dado de baja en Lima. Esto indica que vehículos retirados de circulación vuelven a operar en provincias con nuevas matrículas, con fines lucrativos, exponiendo a los trabajadores a accidentes previsibles.

Vehículo siniestrado de placa B3F-782 tenía una placa anterior VG5-563 fuera de circulación. Hoy opera para servicio de traslado del personal obrero en agroexportadoras en Ica. Image:lalupa.pe Fuente: Sunarp.

Este tipo de transporte no es provisto directamente por las agroexportadoras, sino a través de empresas subcontratadas, conocidas como “services”. Estas compañías tercerizan tanto la mano de obra como el transporte, buscando reducir costos sin asumir responsabilidades legales ni asegurar la vida de los trabajadores. Ante cualquier incidente, las agroexportadoras deslindan responsabilidades, dejando que las consecuencias recaigan sobre los conductores o los propietarios de los microbuses, mientras los obreros permanecen desprotegidos.

No se trata de un hecho aislado. Semanas atrás, otro microbús que trasladaba obreros hacia fundos agroexportadores se incendió en plena Panamericana Sur, a la altura de la fábrica de cerámicas en el distrito de Salas Guadalupe. Este patrón de incidentes demuestra que existe una grave negligencia sistemática en la contratación y supervisión del transporte de personal en la región.

De izquierda a derecha. Izquierda: Bus de traslado de personal obrero se incendia en el fundo Athos, distrito de Santiago en diciembre 2024. Derecha: microbús del mismo rubro se incendia en la Panamericana Sur frente a la planta de cerámicas Tengda. Fotocomposición: lalupa.pe

La combinación de buses obsoletos, falta de control regulatorio y la tercerización indiscriminada del servicio convierte cada trayecto en un riesgo potencialmente mortal. Mientras la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no actúen de manera efectiva, los obreros del sector agroexportador seguirán viajando en vehículos inseguros, con sus vidas permanentemente expuestas.

Temas: Abuso Laboral Accidente de tránsito Agroexportación Ica Sunafil

0 Comentarios