Ica /

Ica: Serfor sanciona con multa de 553 soles a mujer por tener una «cotorra mitrada»

Tras un largo proceso, finalmente una fémina fue sancionada por Serfor por poseer de manera ilegal a esta especie considerada silvestre.

Ica: Serfor sanciona con multa de 553 soles a mujer por tener una «cotorra mitrada» - Ica
Ica: Serfor sanciona con multa de 553 soles a mujer por tener una "cotorra mitrada"

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) impuso una sanción administrativa en la región Ica tras detectar la tenencia ilegal de un ejemplar de cotorra mitrada (Psittacara mitratus), una especie de ave silvestre protegida. La medida responde a la normativa que busca prevenir el tráfico y cautiverio de fauna silvestre, actividades que afectan gravemente los ecosistemas.

Mediante la Resolución Administrativa N.° D000011-2025-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-ICA, el Serfor sancionó a la mujer Eulogia María Narraza Ayala, con una multa de S/ 553.19, equivalente de 0.1034 UIT, por infringir la normativa ambiental. La infracción se encuentra tipificada como muy grave en el Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre, específicamente en el ítem 22 del anexo 2 del Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI.

Según especialistas, la cotorra mitrada es una especie nativa de los bosques andinos y desempeña un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración de la flora. Su captura y tenencia reducen la población en su hábitat natural, generando un impacto negativo en la biodiversidad. Además, su comercialización es una de las causas principales de la disminución de estas aves en el país.

No se puede tener a un loro de mascota en el Perú, es ilegal

El tráfico ilegal de fauna silvestre sigue siendo una amenaza en el Perú, afectando a diversas especies de loros, periquitos y guacamayos. De acuerdo con el Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú, algunas variedades, como el periquito de cara amarilla, el loro de ala negra y el loro de cara roja, enfrentan un alto riesgo debido a su extracción del entorno natural. Estos ejemplares no pueden ser vendidos ni mantenidos en cautiverio, salvo en centros de conservación autorizados.

El Serfor exhorta constantemente a la ciudadanía a evitar la compra y retención de aves silvestres e instó a denunciar casos de captura y comercio ilegal para fortalecer la conservación de estas especies. Asimismo, recordó que la Ley 30498 facilita el traslado de animales rescatados a centros de protección con el fin de garantizar su bienestar y reinserción en la naturaleza.