Ica /

Ica: toman con orden judicial la administración de agua y desagüe de La Angostura

Resolución judicial permite a EPS Emapica y la Municipalidad de Ica asumir la administración de servicios de agua y desagüe en La Angostura, tras grave emergencia ambiental.

Ica: toman con orden judicial la administración de agua y desagüe de La Angostura - Ica
Ica: toman con orden judicial la administración de agua y desagüe en La Angostura

La Municipalidad Provincial de Ica, en cumplimiento de una medida cautelar emitida por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Arequipa, asumió este jueves la administración de los pozos de agua y las cámaras de bombeo de la Residencial La Angostura. La acción fue ejecutada por EPS Emapica tras una grave crisis sanitaria que dejó a cientos de familias afectadas por desbordes de desagüe durante 79 días.

El alcalde de Ica, Carlos Reyes Roque, informó que durante la diligencia se logró tomar control de dos pozos y una cámara de bombeo. Quedan pendientes dos pozos adicionales, cuyo acceso se espera regularizar en los próximos días. En el operativo participaron representantes del Ministerio Público, autoridades locales y vecinos de La Angostura.

La intervención fue ordenada por el juez especializado en delitos ambientales, tras constatarse los daños causados por la inacción de la conocida Asociación de Residentes La Angostura (ARLA). El colapso del sistema de alcantarillado generó inundaciones con aguas residuales que afectaron viviendas, provocaron malos olores y pusieron en riesgo la salud pública.

Contamientación e inhabitabilidad en La Angostura de Ica

Los vecinos de La Angostura denunciaron que el colapso de las redes de desagüe ocasionó la acumulación de aguas negras en la zona. Estas aguas estancadas llegaron a formar lagunas de más de 60 centímetros de profundidad, obligando a muchas familias a abandonar sus hogares.

La EPS Emapica ahora tiene la responsabilidad de garantizar el suministro de agua potable y el correcto manejo de las aguas residuales. El alcalde invocó a los residentes a colaborar durante el periodo de transición, que tendrá una duración inicial de dos años.

La Defensoría del Pueblo venía instando a las autoridades locales a tomar medidas inmediatas para solucionar el problema de contaminación ambiental. Recomendó conectar las viviendas afectadas a la red pública de alcantarillado y eliminar las pozas informales de aguas residuales.

Finalmente, los afectados esperan que la medida cautelar permita implementar un proyecto de renovación integral del sistema de agua y desagüe. Se busca prevenir futuras emergencias y asegurar condiciones dignas para los vecinos.