Piden reactivar el Aeropuerto de Pisco, inactivo 8 años tras invertirse más de S/100 millones
Capatur exige cancelar la concesión a Aeropuertos del Perú, responsable del aeropuerto de Pisco, que permanece sin operaciones comerciales tras millonaria inversión estatal.

El Aeropuerto Internacional de Pisco, inaugurado en 2016 con una inversión superior a los 100 millones de soles, continúa sin recibir vuelos comerciales nacionales ni internacionales. A ocho años de su apertura, operadores turísticos de Ica exigen al Gobierno medidas concretas para ponerlo en funcionamiento.
El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui Cabrera, solicitó la inmediata activación del terminal aéreo, al que calificó como un “elefante blanco” que frena el desarrollo económico de la región. “Están matando el turismo”, declaró.
Según Capatur, el aeropuerto cuenta con infraestructura moderna para vuelos de pasajeros y carga, además de una ubicación estratégica como alterno al Jorge Chávez y para el crecimiento agroexportador del sur chico. Sin embargo, la administración a cargo de Aeropuertos del Perú (AdP) no registra operaciones regulares desde hace años.

Jáuregui denunció que la concesión beneficia a los intereses de la empresa que también participa en el aeropuerto de Lima, lo que mantendría paralizada la conectividad aérea de Pisco. “El Estado les paga por trabajos de mantenimiento, pero no hay vuelos. Así se favorece al Jorge Chávez en perjuicio de Ica”, criticó.
El dirigente turístico recordó que el plan inicial proyectaba 400 mil pasajeros anuales. Hoy, mientras Cusco moviliza millones de visitantes, Ica carece de vuelos pese a contar con Paracas, destino que supera el millón de turistas por año.
Capatur ha planteado cancelar la concesión de AdP y entregarla a una empresa que garantice operaciones efectivas. Para el gremio, la falta de vuelos limita el crecimiento turístico y agroexportador de la región, mientras otras ciudades amplían su conectividad aérea.
El aeropuerto, bautizado como “Capitán FAP Renán Elías Olivera”, sigue inactivo y con infraestructura desaprovechada. Los empresarios turísticos insisten en que, sin su reactivación, Paracas y la región Ica no alcanzarán su potencial de desarrollo.
0 Comentarios