Caen precios de vehículos en Perú: mercado automotor registra fuerte baja en 2025
Los autos en Perú registran su mayor baja de precios en años gracias a la caída del dólar, menores fletes marítimos y fuerte competencia.

El mercado automotor peruano atraviesa una de sus caídas de precios más notorias en los últimos años. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los precios de los vehículos en Lima Metropolitana se redujeron en setiembre un -0.62% mensual, acumulando un descenso de -2.41% en lo que va del 2025 y una variación anual negativa de -3.73%. Este escenario confirma un alivio para los consumidores y plantea un giro importante en la dinámica del sector.
Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), esta disminución responde a factores externos que han impactado directamente en los costos. Entre ellos, destacan la caída del tipo de cambio y la reducción en los fletes marítimos internacionales, lo que ha permitido trasladar menores precios al consumidor final. A ello se suma una intensa competencia entre marcas y concesionarios, que han impulsado ajustes para mantener su participación en un mercado cada vez más exigente.
El impacto de esta tendencia no solo se refleja en los vehículos particulares. En el rubro de transporte, el INEI reportó también un descenso en combustibles y lubricantes durante setiembre: el gas licuado de petróleo vehicular bajó -3.5%, el gasohol -1.2% y el diésel -1.1%. La reducción de estos insumos disminuye los costos de operación para conductores y empresas, lo que refuerza la caída en los precios de venta de unidades nuevas.
En paralelo, se registró un abaratamiento en los pasajes aéreos, tanto nacionales (-6.9%) como internacionales (-1.7%), también influenciado por la reducción del tipo de cambio. No obstante, se reportaron incrementos en transporte urbano por carretera, donde los pasajes en microbús, ómnibus y combi aumentaron en 1.3%, mientras que los interprovinciales descendieron en -7.7%.
Desde una perspectiva macroeconómica, la evolución de los precios confirma un entorno de estabilidad monetaria. El INEI informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana aumentó apenas 0.01% en setiembre, acumulando 1.25% en lo que va del año y una inflación anual de 1.36%, la más baja en la región. Según la AAP, estas cifras permiten prever que la inflación de 2025 cerrará ligeramente por debajo del 2%, en línea con el rango meta del Banco Central de Reserva (BCRP).
A nivel nacional, la variación de precios presentó diferencias regionales: mientras Ica (2.28%), Tumbes (2.09%) y Piura (2.03%) registraron las mayores inflaciones anuales, otras ciudades como Huancavelica (-0.13%), Huaraz (-0.36%) y Moyobamba (-0.04%) mostraron descensos. En este contexto, la caída de precios de vehículos se convierte en una noticia alentadora para los consumidores peruanos, que esperan aprovechar la coyuntura de menor dólar y fletes internacionales para adquirir un auto a un costo más accesible en lo que resta del año.
Resúmen:
En el Perú, los precios de los autos están bajando con fuerza este 2025. Según el INEI, en lo que va del año ya acumulan una caída de más del 2%, y en comparación con el año pasado el descenso llega casi al 4%. La Asociación Automotriz del Perú explicó que esta reducción se debe principalmente a que el dólar está más bajo y los costos del transporte marítimo han disminuido, lo que hace que traer vehículos al país sea más barato. Además, la competencia entre marcas y concesionarios también está ayudando a que los precios sean más accesibles para quienes quieren comprar un auto.
0 Comentarios