Congreso aprueba la creación de 22 nuevas universidades nacionales en 15 regiones
Dictamen de insistencia fue aprobado con 74 votos a favor, cinco en contra y 30 abstenciones pese a ser observado por el ejecutivo.

Con 74 votos a favor, 5 en contra y 30 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia la creación de 22 nuevas universidades nacionales en 15 regiones del país, desestimando la observación de la presidenta Dina Boluarte.
El dictamen, que acumuló más de 30 proyectos de ley, fue defendido por el presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo (Perú Libre), quien aseguró que la medida busca responder a una “necesidad urgente” del país:
“Cada año egresan más de 400 mil estudiantes de la educación básica y apenas tres de cada diez logran continuar su formación académica. Aprobar esta insistencia significa cerrar brechas y dar a nuestros jóvenes una verdadera oportunidad de desarrollo”, afirmó.
Las nuevas universidades se ubicarán en Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad y Ucayali, ampliando la oferta en la sierra y selva, zonas donde el acceso a la educación superior sigue siendo limitado.
Críticas y dudas sobre la sostenibilidad
No todos en el Parlamento celebraron la medida. El congresista Roberto Kamiche (APP) cuestionó la sostenibilidad del proyecto y advirtió que universidades ya existentes, como San Luis Gonzaga de Ica y la Nacional de Trujillo, arrastran graves déficits financieros e infraestructura precaria:
“¿Por qué no repotenciar las universidades existentes y crear sucursales, en lugar de vender humo al ciudadano?”, planteó.
Otros parlamentarios, como Flavio Cruz, defendieron la decisión alegando que, aunque el reto financiero será grande, las comunidades “sabran levantarlas, como ocurrió con los colegios secundarios”.
En tanto, Guido Bellido y Alex Paredes resaltaron el carácter histórico de la votación, asegurando que esta aprobación representa un acto de justicia social hacia el “Perú profundo”.
Un día histórico, pero con desafíos
Tras la votación, el vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, remarcó que “el pueblo tiene derecho al estudio”. Mientras que Montalvo celebró la decisión con una frase que deja entrever los riesgos del plan: “Estamos regalando 20 universidades a 15 regiones. ¡Viva el Congreso Bicentenario!”.
Estas serían las nuevas universidades a crearse
- Universidad Nacional Amazónica de Sandia (UNAS), con sede en la provincia de Sandia del departamento de Puno.
- Universidad Nacional Autónoma Bicentenario del Perú Parinacochas Coracora (UNABIP), con sede en el distrito de Coracora, de la provincia de Parinacochas del departamento de Ayacucho.
- Universidad Nacional Autónoma de Camaná, con sede en la provincia de Camaná del departamento de Arequipa.
- Universidad Nacional Autónoma de Chiclayo, con sede en la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque.
- Universidad Nacional Autónoma de Olmos, con sede en el distrito de Olmos de la provincia de Lambayeque del departamento de Lambayeque.
- Universidad Nacional Autónoma de Padre Abad de Ucayali, con sede en el distrito de Boquerón de la provincia Padre Abad del departamento de Ucayali.
- Universidad Nacional Chiriguana de Huancané, con sede en la provincia de Huancané del departamento de Puno.
- Universidad Nacional de Ayaviri (UNAY), con sede en el distrito de Ayaviri de la provincia de Melgar del departamento de Puno.
- Universidad Nacional de Chincheros, con sede en la provincia de Chincheros.
- Universidad Nacional de Chumbivilcas, con sede en el distrito de Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco.
- Universidad Nacional de Jauja, con sede en el distrito de Huertas, de la provincia de Jauja del departamento de Junín.
- Universidad Nacional de Nasca (UNASCA), con sede en el distrito de Nasca de la provincia de Nasca del departamento de lca.
- Universidad Nacional Intercultural de Pangoa (UNIP), con sede en el distrito de Pangoa de la provincia de Satipo del departamento de Junín.
- Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova de Moquegua, con sede en el distrito de Ilo de la provincia de lio del departamento de Moquegua.
- Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro (UNAPEV), con sede en la provincia de Azángaro del departamento de Puno.
- Universidad Nacional Tecnológica de Utcubamba, con sede en la provincia de Utcubamba del departamento de Amazonas.
- Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo, con sede en el distrito de Soritor de la provincia de Moyobamba del departamento de San Martín.
- Universidad Nacional Tecnológica Nuevo Occoro, con sede en el distrito de Nuevo Occoro de la provincia de Huancavelica del departamento de Huancavelica.
- Universidad Nacional Tecnológica La Esperanza, con sede en el distrito La Esperanza de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad.
- Universidad Nacional Científica y Tecnológica del Ejército Peruano (UNCITEP), con sede en el distrito de Santiago de Surco de la provincia de Lima del departamento de Lima.
- Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y afines de Huaycán en el distrito de Ate Vitarte.
- Universidad Nacional de Lenguas del Vraem de Kimbiri (UNILEVRAEMKI) en La Convención, Cusco.
0 Comentarios