Presidente de la Corte de Ica califica de “populista” los debates del Ministerio de Justicia sobre la pena de muerte
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, Eulogio Monzón Cáceres, lamenta que el gobierno impulse este tipo de ventos no especializados.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, Eulogio Monzón Cáceres, cuestionó la metodología del debate promovido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) sobre la posible aplicación de la pena de muerte a violadores de menores. Durante su intervención, calificó el evento como “populista”, señalando que se prioriza la opinión pública no especializada en lugar de un análisis técnico-jurídico.
“Se busca generar una unanimidad en la opinión pública a través de convocatorias masivas, minimizando el papel de los especialistas en derecho”, expresó Monzón Cáceres en la audiencia realizada en la sede del Gobierno Regional de Ica. Según el magistrado, este enfoque desvirtúa la discusión, pues se relega la participación de expertos en derecho penal y derechos humanos.
“Por lo tanto la posición que sostengo; es una posición en contra del populismo que se pretende a través de la convocatoria a estos eventos para generar una suerte de unanimidad de la opinión pública pero de una opinión pública, es decir, de una opinión popular no especializada y se pretende menoscabar, se quiere minimizar, se quiere estigmatizar de que los especialistas del derecho no tienen derecho a opinar sobre este tema”
Eulogio Monzón Cáceres, presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica
Durante su exposición, Monzón Cáceres advirtió que la pena de muerte no es una solución ideal para los delitos graves, insistiendo en que el verdadero problema radica en las causas estructurales que originan estos crímenes. Además, recordó que la implementación de esta medida implicaría que el Perú renuncie a tratados internacionales de derechos humanos, lo que podría limitar el acceso de los ciudadanos a organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Como ejemplo, mencionó las protestas contra la presidenta Dina Boluarte, donde se registraron decenas de muertes y las víctimas recurrieron a instancias internacionales en busca de justicia.
Los debates impulsados por el Ministerio de Justicia
El debate sobre la pena de muerte es una iniciativa del Ministerio de Justicia, impulsada en el marco de las disposiciones de la presidenta Dina Boluarte. Según un comunicado oficial del MINJUSDH, el objetivo es analizar la problemática de los delitos sexuales contra menores y explorar posibles soluciones. Esta audiencia en Ica es la séptima de una serie de reuniones descentralizadas que se han llevado a cabo en diversas regiones del país.
En la apertura del evento, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano expresó que “Queremos escuchar todas las posiciones, no tenemos una postura a favor o en contra”. También subrayó el impacto irreversible de los delitos sexuales en las víctimas y la necesidad de evaluar alternativas que garanticen una sanción efectiva.
La audiencia contó con la participación de autoridades locales y representantes del sistema judicial, entre ellos el gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado; la prefecta regional, Peggy Arias; el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, Eulogio Monzón Cáceres, y representantes del Ministerio Público.
Cabe recordar que, en diciembre de 2024, el MINJUSDH creó una Comisión Sectorial mediante la Resolución Ministerial N° 319-2024-JUS con el propósito de recoger opiniones de la ciudadanía sobre la pena de muerte. Hasta la fecha, estas audiencias se han realizado en regiones como La Libertad, Huacho, Arequipa, Cañete, Cajamarca e Iquitos.