Política /

Dina Boluarte dio salvoconducto a Nadine Heredia para que logre salir hacia Brasil

Heredia abandona Perú rumbo a Brasil tras recibir asilo diplomático pese a condena por lavado de activos. Boluarte autoriza salida mediante salvoconducto oficial.

Dina Boluarte dio salvoconducto a Nadine Heredia para que logre salir hacia Brasil - Política
Dina Boluarte dio salvoconducto a Nadine Heredia para que logre salir hacia Brasil

La exprimera dama Nadine Heredia abandonó el país con rumbo a Brasil durante la madrugada del miércoles, luego de que el gobierno de Dina Boluarte emitiera un salvoconducto que le permite salir del territorio nacional. La medida fue tomada tras la confirmación oficial de asilo diplomático por parte de la administración de Luiz Inácio Lula da Silva.

El salvoconducto fue entregado tras la solicitud formal de asilo presentada por Heredia a la Embajada de Brasil, en respuesta a la condena de 15 años de prisión impuesta por el Poder Judicial peruano. La Cancillería peruana informó que el procedimiento se ajusta a los artículos X y XII de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, lo cual obliga al Estado receptor a brindar las garantías necesarias.

La condena contra Heredia está vinculada a delitos de lavado de activos durante las campañas electorales de 2006 y 2011. El fallo judicial estableció que se recibieron aportes ilícitos de la constructora Odebrecht por un millón de soles y tres millones de dólares, respectivamente. Estos fondos habrían sido ingresados al sistema financiero peruano mediante contratos simulados.

El Poder Judicial identificó contratos ficticios con diversas empresas como mecanismos para legitimar el dinero. Entre ellos se encuentra un contrato de asesoría con Apoyo Total y vínculos con empresas como Palma Aceitera, Centros Capilares y Dronaver. Testimonios e informes financieros revelaron que estas operaciones carecían de sustento económico y buscaban encubrir el origen ilícito de los fondos.

Mientras Heredia obtenía asilo, su esposo Ollanta Humala fue internado en el penal de Barbadillo, tras haber sido también sentenciado a 15 años de prisión por los mismos delitos. Según su abogado en Brasil, decidió no solicitar protección internacional siguiendo el ejemplo del propio presidente Lula, quien en su momento se entregó voluntariamente para defender su inocencia.