Le quitan la seguridad personal a Delia Espinoza tras ser destituida del cargo de fiscal de la nación
Delia Espinoza pierde seguridad tras ser suspendida por la JNJ, justo luego de pedir que se declarare ilegal a Fuerza Popular rumbo a elecciones 2026.

La Policía Nacional del Perú (PNP) comunicó este sábado a Delia Espinoza la suspensión de su seguridad personal que se le había asignado como fiscal de la Nación. La medida se da luego de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolviera su suspensión temporal por seis meses del cargo de fiscal suprema y fiscal de la Nación. El oficio fue firmado por el comandante PNP Marco Romero, jefe del DEPPFEP.
Espinoza había solicitado mantener su seguridad personal, argumentando temor por su vida ante posibles represalias. Su abogado, Luciano López, calificó la decisión como irregular y señaló que no han recibido notificación formal sobre la suspensión, lo que refleja falta de garantías en el proceso disciplinario.
Proceso disciplinario y vacío de poder en el Ministerio Público
La suspensión de Espinoza se da en medio del proceso disciplinario iniciado por la JNJ debido a presuntas faltas durante su gestión, entre ellas, la negativa a acatar la reposición de Patricia Benavides como fiscal de la Nación. Su defensa sostiene que la medida está vinculada a investigaciones contra el gobierno de Dina Boluarte y varios congresistas.
Ante la vacancia temporal del cargo, el fiscal supremo de mayor antigüedad debería asumir interinamente la titularidad del Ministerio Público. Sin embargo, Pablo Sánchez declinó asumir, dejando abierta la posibilidad de que otro fiscal supremo lo haga de manera provisional.
La defensa de Espinoza anunció que presentará una acción de amparo ante el Poder Judicial para anular la suspensión impuesta por la JNJ, alegando falta de garantías de un debido proceso. La decisión del Poder Judicial podría afectar la continuidad del proceso disciplinario y la eventual restitución de Espinoza en su cargo.
Enfrentamiento con Fuerza Popular rumbo a las elecciones 2026
La suspensión y retiro de seguridad de Delia Espinoza se da justo cuando solicitó a la Corte Suprema declarar ilegal a Fuerza Popular y excluirlo de las elecciones de 2026. Espinoza sostiene que el partido habría incurrido en prácticas antidemocráticas, como la persecución de opositores, periodistas y sociedad civil, además de expulsar congresistas por disidencia interna.
El fujimorismo respondió de inmediato. Keiko Fujimori calificó la medida como un “atentado contra la democracia” y acusó a Espinoza de politizar la Fiscalía. Sus congresistas advirtieron que el pedido es un exceso e hicieron un llamado a la comunidad internacional sobre un intento de marginar al partido a pocos meses de las elecciones.
0 Comentarios