Ministro agrario Ángel Manero: «La agricultura puede esperar, un proyecto minero no»
Organizaciones agrarias y profesionales critican al ministro Ángel Manero por priorizar la minería sobre el agua y la agricultura, exigiendo explicaciones y posible renuncia inmediata.

Durante la 37ª Convención Minera Perumín, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, afirmó que la política hídrica del gobierno prioriza los proyectos mineros por sobre la agricultura. Según explicó, en momentos de escasez de agua, el Estado debe garantizar el flujo hacia la minería, que genera mayores ingresos fiscales, argumentando que estos recursos se usarían para financiar infraestructura y proyectos destinados al sector agrícola.
Manero declaró textualmente: “La agricultura puede esperar, pero un proyecto minero no espera”. Añadió que, si se tuviera que elegir entre abastecer agua a la agricultura o a la minería, la elección debe inclinarse hacia la minería, por ser la actividad que mayor flujo de caja aporta al país.
El ministro justificó esta postura cuando el presupuesto público se considera recesivo para 2026, señalando que priorizar las actividades que generan ingresos es necesario para garantizar la sostenibilidad fiscal del país. También aseguró que, a pesar de esta priorización, no existe riesgo de desabastecimiento hídrico, pues los reservorios se encuentran entre 70 % y 80 % de su capacidad, lo que permitiría un buen año para la agricultura familiar.
Estas declaraciones han generado polémica porque es un enfoque en el que la seguridad hídrica de la agricultura podría ceder frente a los intereses mineros, incluso en un país donde el sector agrícola es estratégico para la seguridad alimentaria y el sustento de miles de familias.
Perumín, donde se realizaron estas declaraciones, es la Convención Minera más importante de América Latina, organizada en Arequipa. Este evento reúne a autoridades del gobierno, empresas mineras nacionales e internacionales, y especialistas del sector para discutir inversiones, políticas, tecnologías y desafíos de la minería en el Perú. La edición de este año se centra en proyectos estratégicos, sostenibilidad ambiental y el impacto económico de la minería en distintas regiones del país.
Piden la renuncia del ministro de agricultura Ángel Manero
La declaración del ministro Ángel Manero generó una fuerte reacción de gremios agrarios, profesionales y comunidades rurales. Organizaciones como Conveagro señalaron que priorizar la minería sobre la agricultura pone en riesgo la seguridad alimentaria de más de 33 millones de peruanos y afecta a más de cuatro millones de trabajadores del sector agrícola, mientras que la minería emplea a menos de 250 mil personas. Se exigió una rectificación inmediata o la renuncia del ministro, advirtiendo que su permanencia amenaza los medios de vida de millones de familias rurales.
El Colegio de Ingenieros del Perú y juntas de regantes coincidieron en que el agua es un derecho humano y un recurso estratégico para la producción de alimentos, antes que para la minería. Consideraron que la gestión del MIDAGRI desconoce el marco legal y técnico vigente y alertaron que la apuesta por proyectos mineros frente al agro podría generar conflictos sociales, afectando la seguridad alimentaria y los medios de vida de la población rural.
0 Comentarios