No habrá declaratoria de emergencia para Ica, ministro Santiváñez ignoró el planteamiento
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, visita Ica pero omite responder sobre la declaratoria de emergencia y huye de la prensa. Ya suman 10 los muertos por violencia en la región.
Ica recibió este jueves 30 de enero al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien arribó a la región en medio de una creciente ola de criminalidad. La visita incluyó una reunión en el auditorio Raúl Porras Barrenechea de la Universidad San Luis Gonzaga, donde se discutieron estrategias de seguridad ciudadana frente al alarmante aumento de delitos como asesinatos, extorsiones y asaltos. Sin embargo, el tema central propuesto por las autoridades locales, la declaratoria de emergencia para Ica, fue ignorado.
La propuesta de declarar el estado de emergencia, que buscaba mitigar la inseguridad en un plazo de 60 días, no obtuvo ninguna respuesta concreta del ministro. A pesar de las reiteradas solicitudes del congresista Raúl Huamán Coronado y otras autoridades locales, el planteamiento no fue abordado. El alcalde de Ica, Carlos Reyes, lamentó esta falta de atención, afirmando: “No que el ministro no haya tenido la oportunidad de escuchar a las autoridades de Ica nuestro petitorio, pero en todo caso el encargo quede en el congresista Huamán.”
Santivañez culpó la crisis de seguridad a la gestiones pasados del Gobierno
Durante el evento, Santiváñez se refirió a los grupos criminales que operan en la región y su antigüedad, señalando la inacción de gestiones anteriores. “Es el resultado de todos los años que nadie hizo nada. ‘Los Pulpos’, cuántos años tienen, 30 años; ‘La Jauría’, cuántos años tienen, 30 años; ‘Los Injertos del Norte’, cuántos años, tienen 7 años, y nunca se preocuparon, dejaron crecer al monstruo,” expresó. Asimismo, destacó el trabajo con las Juntas Vecinales como una estrategia para combatir la inseguridad.
El titular del Ministerio del Interior también expresó solidaridad con la familia del periodista Gastón Medina, asesinado el pasado 20 de enero. Aseguró que la Policía Nacional del Perú (PNP) e inteligencia trabajan en la ubicación y captura del sicario responsable. La esposa del locutor asistió al evento por invitación de las autoridades, pero no se ofrecieron mayores avances sobre el caso.
El alcalde Carlos Reyes advirtió sobre la necesidad urgente de corregir ciertos enfoques de seguridad. “Una declaración de emergencia no tiene por qué significar paralización de las actividades económicas. Eso es vital, y con los correctivos nosotros también estaríamos de acuerdo,” señaló, agregando que la política migratoria del país debe abordarse de manera frontal, dada su posible relación con el aumento de delitos.
Santiváñez, tras su intervención, se retiró sin responder preguntas de los medios locales. Escoltado por efectivos de la PNP, el ministro abandonó el lugar dejando a la prensa y a las autoridades locales sin respuestas sobre las inquietudes planteadas para la región.
Registro de personas fallecidas en hecho de violencia según Sinadef, enero 2025
Los homicidios registrados en enero de 2025 reflejan una preocupante tendencia al alza, alcanzando la cifra más alta en los últimos 9 años. Según los reportes, Lima lidera con 47 homicidios, seguida por La Libertad (20), Callao (19), Piura (11), e Ica (10). Otras regiones afectadas son Puno (9), Cajamarca (6), Tumbes (5), Madre de Dios (5), Loreto (4), Junín (3), Huánuco (3), Arequipa (3), Áncash (3), Ucayali (2), Lambayeque (2), Tacna (1), Pasco (1), Cusco (1), Ayacucho (1), Apurímac (1) y Amazonas (1). Estas cifras reflejan un incremento significativo en comparación con años anteriores, donde enero de 2024 ya había alcanzado 155 homicidios, superando los 121 registrados tanto en 2022 como en 2023.