Política

Vacancia de Dina Boluarte entra en cuenta regresiva: moción ya supera el mínimo de firmas en el Congreso

La moción de vacancia contra Dina Boluarte ya superó las firmas necesarias y cuenta con apoyo de Fuerza Popular, esto acelera el trámite en el Congreso.

Vacancia de Dina Boluarte entra en cuenta regresiva: moción ya supera el mínimo de firmas en el Congreso
Vacancia de Dina Boluarte entra en cuenta regresiva: moción ya supera el mínimo de firmas en el Congreso. (Comp:lalupa).
09/10/2025 16:38

La moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte ya cuenta con 36 firmas, tres más del mínimo requerido para ser presentada ante la Mesa de Partes del Congreso. El documento fue impulsado por legisladores de Juntos por el Perú, Bancada Socialista, Podemos Perú, Avanza País y el Bloque Democrático, quienes acusan a la mandataria de “incapacidad moral permanente”.

El parlamentario Elías Varas confirmó que el texto será ingresado oficialmente en las próximas horas. “Hay los suficientes votos para abrir el debate y discutir la destitución”, afirmó. El nuevo impulso político llega tras el atentado armado contra los integrantes de la orquesta Agua Marina, hecho que detonó reclamos nacionales contra la gestión de Boluarte por su respuesta ante la inseguridad.

Fuerza Popular cambia su postura y respalda la vacancia

En un viraje político, Fuerza Popular anunció que votará a favor de la destitución. En un comunicado, la bancada fujimorista afirmó que “el país vive una crisis de inseguridad y falta de liderazgo” y que la vacancia “es necesaria para iniciar una nueva etapa de gobernabilidad, orden y esperanza”. El vocero César Revilla aseguró que su bancada no buscará presidir el Congreso ni ningún gobierno de transición.

Horas antes, los fujimoristas solo habían planteado interpelar al ministro del Interior. Sin embargo, tras el pronunciamiento, su adhesión inclina la balanza en el Parlamento y acelera el trámite de la moción, que ahora entra en cuenta regresiva.

Renovación Popular y otras bancadas se suman

La bancada de Renovación Popular también confirmó que presentará su propia moción, calificando a Boluarte como una “mujer incapaz” que “no tiene ganas de gobernar”. Su vocera Norma Yarrow argumentó que la crisis de inseguridad ha superado al Ejecutivo. El congresista Diego Bazán criticó la recomendación presidencial de no responder llamadas de extorsión: “Si no contestas, te matan”.

Desde la oposición más moderada, Susel Paredes anunció que firmará toda moción de vacancia que se presente, aunque cuestionó el interés electoral de algunos grupos. Recordó que su pedido original de abril no prosperó por falta de firmas.

El escenario en el Congreso favorece la vacancia

Según el análisis del periodista Martín Hidalgo, la actual correlación de fuerzas en el Parlamento deja a la presidenta en una posición frágil. El cálculo preliminar estima 98 votos posibles a favor de la destitución, cifra que supera ampliamente los 87 necesarios para que la vacancia sea aprobada.

El análisis elaborado por el periodista Martín Hidalgo estima 98 votos a favor de la destitución de Dina Boluarte, superando ampliamente los 87 requeridos por ley.

Los 77 votos declarados provienen de Fuerza Popular (21), Podemos Perú (13), Juntos por el Perú (11), Perú Libre (11), Renovación Popular (11), Bancada Socialista (5) y Bloque Democrático (5). A ellos se sumarían 21 votos adicionales proyectados de grupos como Acción Popular (10), Avanza País (6) y congresistas no agrupados. De confirmarse estos apoyos, la moción sería admitida con holgura (52 votos requeridos) y aprobada en el Pleno.

Mientras tanto, la presidenta Dina Boluarte ha evitado referirse al tema. Durante una ceremonia en Lima, habló sobre proyectos viales y educación, pero no mencionó el atentado a Agua Marina ni la crisis política. Ratificó que permanecerá en el cargo hasta el 28 de julio de 2026, pese al creciente consenso parlamentario que empuja su salida.

Temas: Congreso del Perú Dina Boluarte Vacancia vacancia presidencial

0 Comentarios