Actualidad
Ica: Ayer se lo llevaron 20 policías y hoy apareció muerto en canal La Achirana

Este viernes santo un hombre de 65 años de edad fue encontrado sin vida al interior de un canal de riego en la provincia de Ica, distrito de Pachacutec. Indican que murió ahogado sin embargo familiares piden investigación.
El hombre identificado como Ananias Casavilca Choque (65), fue encontrado muerto en el canal denominado La Achirana, acequia que se conduce desde la ciudad de Ica hacia el sur.
Familiares indicaron a La Lupa, que el hombre vive en la Av. Acomayo, distrito de Parcona y el jueves 09 de marzo, aproximadamente a las ocho de la mañana fue intervenido por unos 20 efectivos de la Policía, se lo llevaron por desacato a la cuarentena y no se supo más de él.
Han cuestionado de cómo se llevaron al familiar que es un trabajador de construcción civil y luego lo encontraron en otro distrito. Observaron un video notaron que el cuerpo presenta moretones como si hubiese sido cruelmente golpeado.
¿MUERTE POR COVID-19?
Tras hallarlo sin vida, las autoridades como Policía Nacional del Perú y Ministerio Público, Fiscalía de la Nación, lo dieron como un desceso a causa del coronavirus COVID-19, según denunciaron los familiares.
La fiscal de turno Jessica Guevara, habría ordenado el levantamiento de cadáver como si fuera un muerto por coronavirus y de inmediato por protocolo procedieron a inhumarlo (entierro) mientras sus cercanos denuncian el hecho.
Han pedido la intervención del Ministerio del Interior y del gobierno peruano en debido a que hay incoherencias en el procedimiento al hombre. Sus sobrinas manifestaron que él no tenía COVID-19, no presentaba ningún síntoma y lo dieron como víctima del virus.

Actualidad
🔴 ÚLTIMO MINUTO: Conoce el Hospital Villa Ica, el nuevo centro para pacientes Covid-19

Alcaldesa Emma Mejía participa de la puesta en funcionamiento del Hospital Villa Ica para atender a pacientes COVID-19.
Con el objetivo de ampliar la oferta de servicios a pacientes con COVID-19, la Red Asistencial Ica del Seguro Social de Salud (EsSalud), puso en funcionamiento el hospital blanco Villa Ica, quien cuenta con 75 camas hospitalarias con oxígeno en cada una de ellas, para brindar atención oportuna a pacientes leves y moderados, a fin de que no se complique su enfermedad y terminen necesitando una cama UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).

La alcaldesa Emma Mejía Venegas, dijo estar satisfecha por el trabajo en conjunto de la Municipalidad provincial de Ica y el Seguro Social de Salud.
“Este hospital blanco va a beneficiar a muchas personas, el día de hoy tengo la información que ya van a ingresar pacientes y estarán siendo monitoreados las 24 horas del día, es muy importante tener aliados como EsSalud y gratificante poder de alguna manera ayudar a los ciudadanos”, indico Mejía Venegas.

Por su parte, La doctora Olinda Velarde, Gerente de la Red Asistencial Ica de EsSalud, explicó que, para el funcionamiento de este centro de atención y aislamiento temporal, se ha contratado personal asistencial como médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos, nutricionista y técnicos de Enfermería, entre otros. Además, la Villa EsSalud Ica, cuenta con un ambiente destinado al dispendio de medicamentos para pacientes, así como Equipos de Protección Personal (EPP), según protocolos de bioseguridad.
Además, contará con una brigada conformada por profesionales de la salud de la Gerencia de Oferta Flexible.

Cabe indicar que, que el Concejo Provincial permitió la firma del acuerdo para que la Municipalidad de Ica pueda ceder de 1,800 metros cuadrados del Estadio José Picasso Peratta, permitiendo la instalación de la moderna infraestructura destinada para 75 camas que cuenta con una ventilación adecuada, aire acondicionado y extractores de aire para proteger a pacientes y personal de salud, también tiene equipos de emergencia como coche de paro, y ambulancia de transporte que se usarán ante cualquier eventualidad.

El Hospital I Felix Torrealva Gutiérrez fue designado como Hospital COVID, desde principio de la pandemia en marzo 2020. Actualmente, cuenta con 183 camas hospitalarias, 168 en hospitalización General, 08 camas UCIN y 07 camas UCI con sus respectivos ventiladores mecánicos. A la fecha, 1700 pacientes fueron atendidos en este nosocomio y más de 1,000 personas recibieron el alta médica.
Durante la segunda ola en Ica EsSalud atendió 4852 pacientes por Covid-19, de los cuales 1389 fueron hospitalizados, sumando a la fecha 636 altas hospitalarias y 501 defunciones por Covid-19.
Desde el inicio de la pandemia, EsSalud envió a Ica, más de 62 toneladas de medicamentos, insumos médicos, pruebas rápidas y equipos de protección personal (EPP).
Ica cuenta con una capacidad instalada de 401 camas, de los cuales 367 son de hospitalización general, 10 camas UCIN y 25 camas UCI con sus respectivos ventiladores mecánicos.
Actualidad
Ministro de Salud anuncia el inicio de negociaciones con Rusia para adquirir la vacuna Sputnik V

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, dio a conocer que el Gobierno peruano ya se encuentra en ‘negociaciones’ con Rusia para poder adquirir adquirir la vacuna Sputnik V.
Sin embargo, el titular del Minsa sostuvo que no existiría ningún problema si es que las empresas privadas también deciden hacer negociaciones para adquirir la dosis, ya que esto se encuentra permitido dentro del marco normativo.
“(La vacuna Sputnik) tiene un 91% de efectividad. Es una buena alternativa. El ministerio (de Salud) está en conversaciones con el sector oficial ruso para los efectos de esta vacuna. Si ellos (el Gobierno de Rusia) negocian con otros (las empresas privadas), no hay ningún problema. No hay nada que impida“, sostuvo
Ugarte enfatizó que la única condición para que las vacunas puedan suministrarse en el Perú es que sean registradas ante la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID).
“Para que puedan importar hay una condición necesaria: registrarlas en el Perú. Hasta el momento, no ha sido presentado el pedido para la inscripción en el Perú en la DIGEMID. Solo dos vacunas han logrado ellos (Sinopharm y Pfizer-BioNTech), pero si lo hacen otros, con sus debidos representantes privados, no hay problema”, acotó
Finalmente, indicó que si dichas dosis llega a ser adquirida por las empresas, estas deben velar que su aplicación vaya en base a lo establecido por el Gobierno y que no se busque priorizar a aquellos que tienen gran poder económico.
Actualidad
Amplían estado de emergencia por COVID-19 hasta el 31 de marzo

Mediante un Decreto Supremo(DS), el Poder Ejecutivo prorrogó por 31 días más, es decir, hasta este miércoles 31 de marzo, el estado de emergencia nacional «por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia del coronavirus» (Covid-19).
El DS 036-2021-PCM, publicado en el diario oficial “El Peruano”, señala que durante el periodo mencionado queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio nacional.
Asimismo, detalla que el personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) será el encargado de velar por cumplimiento de las disposiciones emitidas en el marco del Estado de Emergencia Nacional, conforme a la normativa vigente.
En relación a los niveles de alerta por provincia y departamento, la norma precisa que un total de 24 provincias se ubican en el nivel de riesgo sanitario extremo, las cuales deberán cumplir con la inmovilización social obligatoria que empieza desde las 9 de la noche a 4 de la mañana.
En el listado se encuentran: Huaraz, Huamanga, Canchis, Huancavelica, Tayacaja, Huánuco, Chincha, Ica, Chanchamayo, Chupaca, Huancayo Satipo, Tarma, Barranca, Huaral, Huarochirí, Huaura, Lima, Maynas, Ilo, Oxapampa, Puno, Tacna y Callao.
Mientras que en el nivel de alerta muy alto, en donde el toque de queda regirá desde las 10 de la noche hasta las 4 de la mañana, se encuentran: Amazonas, Apurímac, Arequipa, Tumbes, Áncash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. Cabe señalar que en este caso se habla de departamentos y se excluye las provincias en nivel extremo.
En tanto, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali son los únicos departamentos en nivel de alerta alto. Cabe señalar que en este caso, la inmovilización social será desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana.
Cabe señalar que, la semana pasada, el Ejecutivo decidió ampliar la emergencia sanitaria, a nivel nacional, por 09 días calendarios, es decir, hasta el 2 de setiembre de 2021. Con esta medida se permite continuar con las acciones de prevención, control y atención de salud para la protección de la población de todo el país.
Actualidad
Llegan al Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal provenientes de Chile

Este viernes cerca de las 8 de la noche, ingresaron al país los dos primeros isotanques con 40 toneladas de oxígeno medicinal provenientes de Chile.
Este cargamento forma parte de las 260 toneladas de oxígeno medicinal que llegarán en las siguientes semanas, las cuáles fueron gestionadas por el proyecto especial Legado de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Los camiones ingresaron por el control fronterizo, previo registro en el control chileno de Chacalluta. Los vehículos pesados descanzarán esta noche en el Complejo Fronterizo Santa Rosa, en Tacna, para que sigan su trayecto a Lima el sábado por la mañana.
Este oxígeno será derivado a los hospitales Cayetano Heredia, Sergio Bernales, Hipólito Unánue, Carlos Lanfranco La Hoz y el Hospital Regional de Huacho. Así como al Centro de Aislamiento Temporal Lolo Fernandez en Cañete.
Oxígeno desde Chile
Por la tarde del viernes, el ministro de Producción indicó que también habrá una donación de 1 000 toneladas de este insumo que realizará la empresa privada. Estos cargamentos serán importados desde Chile.
“Es importante resaltar la llegada de la primera importación de oxígeno desde Chile, gracias a este esfuerzo, con el Estado gestionando a través del Proyecto Legado recibiremos 40 toneladas semanales que seguirán siendo entregadas semana a semana hasta completar los 960 toneladas en los próximos meses”, dijo.
“Adicionalmente a ello contaremos con una donación de 1 000 toneladas de oxígeno líquido también provenientes de Chile gestionadas a través de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo”, manifestó.
Chicoma sostuvo que desde el Gobierno confían en que con estas medidas se pueda reducir el déficit del oxígeno medicinal que se hizo evidente durante los últimos meses, debido al gran incremento de hospitalizaciones por la segunda ola de la COVID-19. Agregó que esperan que la oferta de este insumo crezca de manera sostenida.
Actualidad
Bolsas de cemento deben pesar máximo 25 kilos por la salud de obreros de construcción
Trabajadores demandan que el peso de la bolsa de cemento se reduzca para evitar las enfermedades por la carga de peso excesivo.

Trabajadores demandan que el peso de la bolsa de cemento se reduzca para evitar las enfermedades por la carga de peso excesivo.
La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) relanzó en todo el país la campaña “25 kilos, ¡no más!” para que las bolsas de cemento pesen 25 kilos como máximo y así evitar las enfermedades musculoesqueléticas por la carga de peso excesivo.
“Los trabajadores se lesionan por las bolsas de cemento de 42.5 kilos. Luego, la industria de la construcción no los contrata porque estas enfermedades impiden que aprueben los exámenes médicos”, afirmó Luis Villanueva, secretario general de la FTCCP.
Villanueva Carbajal recordó que el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del Sector Construcción, aprobado por el Ministerio de Trabajo mediante el Decreto Supremo 011-2019-TR, advierte, en su artículo 15 inciso n, que es obligación del trabajador “No levantar cargas que excedan los pesos máximos establecidos en la R.M. N° 375-2008-TR, ‘Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico’”.
“Esta Norma señala 25 kilos como máximo para hombres y 15 kilos para mujeres, para reducir el riesgo de enfermedades musculoesqueléticas hasta en un 85%”, informó.
Asimismo, recalcó que el artículo 14 de esta Norma señala que si en una obra se ve una condición insegura, el trabajador debe optar por la paralización de labores. “Una condición insegura es la carga de peso excesiva”, aseguró.
El dirigente sindical advirtió que los trabajadores, por cargar pesos excesivos, sufren lumbalgias, roturas musculares, escoliosis, hernia discal, entre otras enfermedades. Todo ello, más el deterioro pulmonar debido al sílice del cemento, empeora la calidad de vida del trabajador en el tiempo.
“Las cementeras deben cumplir con la norma del Ministerio de Trabajo para evitar las enfermedades musculoesqueléticas en construcción civil”, finalizó.
Actualidad
Armada de Ecuador habría hundido una embarcación artesanal de pescadores peruanos (VIDEO)

En Tumbes se reportó esta mañana que una embarcación peruana habría sido hundida por la armada ecuatoriana, por haber estado en los límites del país vecino del norte. Los pescadores fueron llevados detenidos a Ecuador.
De acuerdo a informaciones, los familiares de los pescadores artesanales peruanos vienen pidiendo la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores para que los liberen de Ecuador y puedan tomar cartas en el asunto.
“La embarcación que se afectó estaba atada a un buque de la armada ecuatoriana y con la velocidad que significa una embarcación de esa categoría hizo que la nave artesanal peruana se perjudique”, contó el reportero para Exitosa Tumbes.
Asimismo, la armada ecuatoriana habría indicado que las embarcaciones fueron detenidas en el área de las plataformas de gas natural del ‘Campo Amistad’, ubicada a 28 millas náuticas de las costas de Puerto Bolívar.
Al momento de la detención, los marinos preguntaron a los pescadores las razones del por qué se cruzan a Ecuador a pescar y ellos respondieron: “Allá no nos dejan pescar, no hay pescados y (además están) los piratas. Por eso venimos para acá”.
Mientras tanto doce embarcaciones más continúan detenidas y a la espera, de ser repatriadas. Según manifestó el capitán de Puerto de Marina en Tumbes, Boris Cáceres Álvarez, están en constante comunicación con los pescadores, para apoyarlos en su retorno al Perú.
-
Ica hace 5 días
Ica: Joven se emborrachó, lo drogaron, le robaron y lo botaron en un basural
-
Entretenimiento hace 7 días
Keiko Fujimori comparte video de campaña y usuarios afirman que es montaje (VIDEO)
-
Ica hace 5 días
Madre e hijo detenidos por la Policía por comercializar marihuana en Ica
-
Nacional hace 6 días
Policía captura a “Cara Cortada” quien el quitó la vida a comerciante venezolano en Trujillo
-
Política hace 7 días
Le recuerdan a Rafaél López Aliaga la vez que se habría agarrado a balazos con otro empresario
-
Entretenimiento hace 5 días
#RosanaLaVacunada: Destruyen a Rosana Cueva en Twitter por hablar de las vacunas (Video)
-
Ica hace 8 horas
Ica: Conductor pierde la vida tras chocar su auto contra un tráiler en la Panamericana (video)
-
Entretenimiento hace 5 días
Tras la foto de “La Chilindrina” en bikini, “Quico” mostró sus abdominales