‘Pilas’. Trabajador. Deportista. Conversador. De día era repartidor de Rappi para pagarse la carrera que cursaba de noche. Hablaba inglés y era de la naturaleza y la historia. Tenía todo por delante cuando un proyectil le perforó el corazón durante la segunda marcha nacional en contra de Manuel Merino. Su hermana, una amiga y un profesor conversaron sobre él con Somos.

Marco Antonio Capristán recuerda cómo Inti lo acompañaba al paradero, una vez concluidas las clases nocturnas, para pedirle la recomendación de un libro o la ampliación de algún dato de esos desconocidos que a los apasionados de la historia les gusta tener para presumir. El joven estudiaba para ser guía oficial de turismo en el Instituto Superior Cepea y estaba en el cuarto ciclo de seis. El reconocido investigador de la ciudad de Lima, por su parte, había sido su profesor en las asignaturas de Patrimonio, Rutas Turísticas e Historia del Perú. Ambos se conocían bien. Él le cuenta a Somos: “Fue mi estudiante tres semestres. Era un chico entusiasta, con todas las ganas de salir adelante. Trabajador. Hacía guiados eventuales para agencias de viaje en el centro, pero con la pandemia tuvo que dejarlo, y para no perjudicar sus estudios usaba su bicicleta para ser repartidor de Rappi por las mañanas… todo esto es muy triste… Hay alumnos a los que un maestro recuerda más y eso me pasó con él antes de la tragedia porque era un muchacho empeñoso, muy educado. Con lo que ha pasado, ya no solo quedará en mi memoria, sino en la de todos los peruanos”.

Jordan Inti Sotelo Camargo tenía 24 años la noche del 14 de noviembre, cuando perdió la vida debido al impacto de un proyectil en el corazón durante la segunda marcha nacional en rechazo al gobierno encabezado entonces por Manuel Merino. Era limeño; su madre, de Cusco y su padre, de Ayacucho. Su hermano mayor se llama Pacha; y su melliza, Killa. “Mi abuelo materno quería mucho su cultura, él nos puso así a los nietos y llevamos los nombres sacando el pecho. Todos en la familia estamos orgullosos de ser peruanos. Somos gente decente, que estudia, trabaja. Por eso, que quieran manchar el nombre de Inti vinculándolo a grupos mezquinos hace más dolorosa su pérdida”, le cuenta ella a esta revista. Durante la madrugada, Pacha ya había reclamado en vivo por la televisión: “Mi hermano ha fallecido porque la policía lo ha matado, así de simple. Por salir a defender a su patria. No hay que tener miedo, hay que seguir saliendo, que su muerte no sea en vano”.

You May Also Like

Dina Boluarte tendrá que acudir el 7 de marzo a responder ante la Fiscalía por asesinatos en protestas

El premier de Dina Boluarte, Alberto Otárola responsabiliza a mandos militares de las operaciones. Presidenta quiere responder en videollamada pero piden su presencia.

Confirman 4 casos y una fallecida por coronavirus en la provincia de Palpa

Han sido confirmados 4 casos positivos de Covid-19 en la Provincia de…

#Temblor: Fuerte sismo de 5.4 sacude regiones Lima, Ica y Huancavelica

Un sismo de magnitud 5.4 se sintió la noche de este miércoles en el distrito de…