Síguenos en

Actualidad

ATENCIÓN: Anuncian que uso de mascarillas será opcional en escolares, pero obligatorio para maestros

Esta nueva medida será efectiva una vez publicada la resolución ministerial en el diario oficial El Peruano.

Publicado

|

El gobierno peruano ha llegado a acuerdos en torno al uso de mascarillas en las escuelas. Tras semanas de insistencia por parte de un grupo de padres para detener la obligatoriedad de estas prendas en los más pequeños, el Consejo de Ministro ha decidido que sea facultativo.

La decisión fue confirmada por el ministro Alejandro Salas en conversación con la prensa, pero se deberá esperar a la oficialización de la medida para su puesta en marcha.

Un días después de publicarse la resolución en el diario oficial El Peruano, los menores podrán optar si usar o no la mascarilla en sus centros de estudio. Sin embargo, la medida no se extendería a los profesores. Estos deberán vestir la mascarilla de manera obligatoria, según lo acordado por el Ministerio de Salud y Educación. Esto respondería a una mayor tendencia al contagio en adultos.

El ministro de Trabajo, Alejandro Salas, detalló lo sucedido en el Consejo de Ministros de esta tarde. Este indicó que el Ministerio de Salud prefería esperar una semana y media más para dar luz verde a la medida mientras que el Rosendo Serna, titular de la cartera de Educación, insistió en que la medida fuera puesta en marcha basándose en las medidas adoptadas en otros países.

Uso facultativo de mascarillas en escuelas regirá tras la publicación de la medida en el diario oficial El Peruano.

Salas indicó que se mencionó el descenso de casos tras una cuarta ola de contagios por Covid-19 en el Perú. Cabe recordar que la más reciente publicación de la Sala situacional del Minsa indicó que durante las últimas 24 horas se registraron 2.689 nuevos casos positivos de esta enfermedad. Asimismo, 21 personas perdieron la vida tras luchar contra la Covid-19.

Pedido atendido

El fin del uso de mascarillas en escuelas ha sido una solicitud que viene repitiéndose desde hace meses. Entre los solicitantes se encuentra el exministro de Salud, Víctor Zamora, quien señaló que su mejor hija se ve obligada a usar mascarilla dadas las normas del Ministerio de Educación. El extitular del Minsa resaltó que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado que menores de cinco años no usen mascarillas.

“El uso de mascarilla no debe ser obligatorio para los niños de hasta cinco años en aras de la seguridad y el interés general del niño y dada su incapacidad de utilizar adecuadamente una mascarilla con una asistencia mínima”, se lee en la publicación de la OMS compartida por Zamora a través de sus redes sociales. Además mencionó que las mascarillas de tela que suelen usar los pequeños resultan inefectivas.

Entre las instituciones que insistieron en revisar la norma sanitaria se encuentra la Defensoría del Pueblo. “Sobre el uso obligatorio de mascarillas en colegios, pedimos al Ministerio de Salud y Educación decidir sobre la base de evidencia científica disponible, considerando el bienestar de estudiantes y docentes”, se lee en una publicación hecha desde Twitter.

Sin embargo, para la Defensoría no se trata de una simple norma para liberar a los menores del uso de mascarillas, sino también se debe velar por una apuesta a la vacunación, herramienta que ha permitido mejoras en la lucha contra la pandemia de Covid-19. La institución ha señalado que la actualización debe responder “al actual proceso de vacunación contra el Covid-19 y el incumplimiento de normas vigentes”.

Es importante precisar que la medida adoptada por el Consejo de Ministros no será oficial hasta su publicación en el diario El Peruano. Una vez con dicha resolución las escuelas podrán disponer que sus alumnos y alumnas usen las mascarillas de forma facultativa.

Actualidad

Ministra de la Mujer sobre víctimas de feminicidio: «Ellas deben aprender a elegir a sus parejas»

La ministra de la Mujer, Nancy Tolentino generó polémica sobre la responsabilidad de las mujeres en la elección de sus parejas.

Publicado

|

Por

Ministra de la Mujer sobre víctimas de feminicidio: "Ellas deben aprender a elegir a sus parejas"

La trágica muerte de Eyvi Ágreda conmovió a todo el país en 2018 cuando se supieron los detalles de cómo un hombre obsesionado con ella la quemó viva dentro de un autobús. Ahora, en el 2023, se repite esta terrible historia de feminicidio con Katherine Gómez, una joven que falleció bajo las mismas circunstancias después de que su ex pareja, el extranjero Sergio Tarache Parra, de nacionalidad venezolana, no aceptara el fin de su relación.

La ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, confirmó su fallecimiento en una comunicación con RPP y ofreció sus condolencias a los familiares. Sin embargo, sus comentarios polémicos sobre la responsabilidad de las mujeres en la elección de sus parejas indignaron a la comunidad peruana en Twitter.

Quisiéramos que las jóvenes elijan bien con quien estar porque ellas deben estar conscientes que merecen vivir libre de violencia y que no acepten ningún compromiso o una relación con una persona que no las respeta, que vulnera sus derechos, que no las trate con la dignidad que ellas se merecen fueron las palabras de la ministra.

Rechazan declaraciones de la ministra sobre el feminicidio

La Defensoría del Pueblo y colectivos feministas rechazaron las palabras de la ministra, que culpó a la víctima de feminicidio. Esto a pesar de que el protocolo de atención del Centro Emergencia Mujer (CEM) establece que la violencia machista nunca se justifica.

La Defensoría condenó cualquier forma de culpar o responsabilizar a las víctimas y llamó a las autoridades a expresar una voluntad real y asignar presupuesto para garantizar servicios adecuados de atención.

El colectivo feminista Manuela Ramos también se sumó al rechazo y señaló que las declaraciones de Tolentino «revictimizan a su familia». Además, denunciaron la inacción de la policía y demás autoridades para capturar al feminicida, que permanece con paradero desconocido seis días después del ataque.

El Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) expresó su «extrema preocupación«. Hay más de 30 feminicidios ocurridos en los primeros meses de 2023. También se pronunció la organización Sin Tabúes, que promueve la educación sexual en centros educativos. Pidió dejar de trasladar la responsabilidad a la víctima y abogó por una sociedad más justa y equitativa para las mujeres.

Continuar leyendo

Actualidad

Murió Katherine Gómez, joven quemada por su expareja en el Centro de Lima

La ministra de la Mujer Nancy Tolentino, confirmó esta mañana el sensible fallecimiento de la víctima quien sufrió la quemadura del 60% de su cuerpo

Publicado

|

Por

Murió Katherine Gómez, joven quemada por su expareja en el Centro de Lima

La mañana de hoy, la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, anunció el fallecimiento de Katherine Gómez, una joven de 19 años que había sido víctima de agresión por parte de su ex pareja, Sergio Tarache Parra. Este hombre la roció con gasolina y la prendió fuego en una calle cercana a la Plaza Dos de Mayo en el Centro de Lima, tras ella haber decidido poner fin a su relación con él. Según los vídeos difundidos, el agresor se habría negado a aceptar la ruptura.

La víctima sufrió quemaduras en el 60% de su cuerpo, y a pesar de los esfuerzos de los médicos que la atendieron, las lesiones fueron demasiado graves para que pudiera sobrevivir. La Ministra del MIMP expresó sus condolencias a la familia de Katherine por su sensible fallecimiento.

El presunto agresor, Sergio Tarache Parra, se encuentra actualmente prófugo de la justicia, aunque tanto el Ministerio de la Mujer como el Ministerio del Interior están colaborando para localizarlo y hacer que responda por el delito que cometió.

La Ministra Tolentino confía en que la policía utilizará los recursos necesarios para encontrar al responsable del feminicidio contra Katherine Gómez y llevarlo ante la justicia. Además, hizo un llamado a la sociedad para unirse y prevenir la violencia contra las mujeres en el país.

Feminicida de Katherine Gómez está libre y prófugo

Sergio Tarache Parra, de nacionalidad venezolana, es el presunto feminicida que, en plena vía pública, roció con gasolina y prendió fuego a su expareja tras finalizar su relación sentimental. A pesar de que se ha emitido una orden de captura a nivel nacional, el agresor sigue prófugo.

La ministra de la Mujer ha coordinado acciones con el Ministerio del Interior para que se ubique al culpable y ha enfatizado en la importancia de prevenir la violencia de género, aconsejando a las mujeres que elijan bien a sus parejas sentimentales y que no se reúnan solas con sus ex parejas violentas. Las víctimas nunca son culpables de la violencia de género.

Continuar leyendo

Actualidad

¿Qué es el Niño Global luego del Niño Costero y cómo afectará al Perú?

El Niño Costero llegará a partir de abril y mayo de este año, mientras que El Niño Global llegará entre diciembre de 2023 y enero de 2024.

Publicado

|

Por

¿Qué es el Niño Global y el Niño Costero y qué efectos tendrá en el Perú?

Tras una reunión del Consejo de Ministros, la presidenta Dina Boluarte, informó a la prensa sobre las medidas que se tomarán para enfrentar dos inminentes desastres naturales. El Ejecutivo acordó una serie de medidas después de ser alertado por el SENAMHI para enfrentar El Niño Global y El Niño Costero.

La presidenta informó que el Consejo de Ministros se reunió para recibir informes de las áreas competentes de cada ministerio. El SENAMHI les informó que El Niño Costero y El Niño Global afectarán el territorio peruano. La mandataria explicó que se reunieron con INDECI, la Oficina de Reconstrucción con Cambios y los ministros para anticipar las acciones necesarias para prevenir la destrucción del norte del país.

El Niño Costero llegará a partir de abril y mayo de este año, mientras que El Niño Global llegará entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Patricio Valderrama, geólogo y exdirector del SENAMHI, se refirió a la posibilidad de que ocurra un fenómeno de El Niño Global como el que sucedió hace más de dos décadas.

Valderrama explicó que el mar está más caliente de lo normal, lo que configura un fenómeno de El Niño Costero, y que, si el calentamiento continúa, podría haber un escenario muy probable de El Niño Global similar al de 1997 y 1998. La población que se vio afectada por lluvias, inundaciones y filtraciones de agua en esta temporada de lluvias o en el 2017 debe prepararse para una probable «temporada de precipitaciones extremas» en el próximo año.

Primeras medidas del gobierno para enfrentar El Niño Costero

El primer ministro, Alberto Otárola, anunció que convocará a la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Asamblea General de Gobiernos Regionales (ANGR) y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) para reunirse con el Consejo de Ministros y coordinar la toma de decisiones de las autoridades locales.

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) informó al Poder Ejecutivo que se encuentra en un estado de alerta debido al calentamiento del mar que se extenderá hasta julio.

El gobierno ha ordenado a Defensa Civil reabastecer sus almacenes a nivel nacional y adquirir bienes de ayuda humanitaria mientras capacita a las autoridades para tener una respuesta más rápida ante estas contingencias. El Niño Costero se desencadenará en los próximos meses debido a un calentamiento anómalo del mar en la costa peruana que podría continuar todo el año.

Según la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), para que este fenómeno se desarrolle o afecte al país, las condiciones cálidas en el mar deben mantenerse por tres meses consecutivos, es decir, desde marzo hasta mayo.

Continuar leyendo

Actualidad

Puno: Capturan a dos presuntos autores del asesinato del suboficial Luis Soncco Quispe

Se trata del policía en retiro Erusbel Apaza Uturunco quien tenía en su poder 23 mil dólares e Ismael Díaz Ccallata. Son los principales sospechosos.

Publicado

|

Puno: Capturan a dos presuntos autores del asesinato del suboficial Luis Soncco Quispe

La Policía Nacional del Perú ()PNP ha detenido a dos personas presuntamente relacionadas con el asesinato del suboficial PNP Luis Soncco Quispe. Efectivo que fue quemado durante las protestas registradas en Puno el pasado 9 de enero. La intervención se llevó a cabo en Juliaca, en Puno, luego de una labor de inteligencia y la colaboración de la División de Homicidios PNP y Fiscalía.

Los detenidos han sido identificados como Erusbel Apaza Uturunco, alias «Chato» de 25 años, e Ismael Díaz Ccallata, alias «Flaco» o «Salvador» de 28 años. Ambos tienen una orden de detención preliminar por siete días dictada por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Juliaca por su presunta implicación en el delito de homicidio calificado y lesiones graves.

La captura de Apaza Uturunco se produjo en una vivienda de la urbanización Clara Victoria de Juliaca. A Díaz Ccallata lo detuvieron en las inmediaciones del aeropuerto internacional Inca Manco Cápac de Puno mientras transitaba por la avenida Aviación.

Uno de los detenidos es un expolicía en Puno

Un equipo de la División de Homicidios de la Policía Nacional del Perú viajó desde Lima al sur del país para la investigación. Esto permitió determinar la presunta participación de los detenidos en el crimen del suboficial Soncco.

La PNP asegura que en la vivienda donde se capturó al expolicía Erusbel Apaza, encontraron una cacerina de fusil AKM con siete municiones. También accesorios de una pistola Pietro incinerados, además de una suma de 23 mil 800 dólares americanos.

Adicionalmente, en ese mismo lugar de Puno, también se detuvo en flagrancia delictiva a Yesenia Molina (27). A ella por su presunta implicación en delitos relacionados con la seguridad pública. Especificaron que es por la fabricación, comercialización, uso o porte de armas, y por el delito de lavado de activos.

El Ministerio del Interior resaltó la importancia de la alerta emitida a través del Programa de Recompensas. La estrategia contribuyó significativamente en la captura de los presuntos responsables del asesinato del suboficial Soncco.

Juliaca: confirman que cuerpo incinerado es del Suboficial José Luis Soncco Quispe
Juliaca: confirman que cuerpo incinerado es del Suboficial José Luis Soncco Quispe
Continuar leyendo

Actualidad

Dina Boluarte advierte que el Niño Costero podría estar llegando al Perú a partir de abril o mayo

El gobierno prevé que Niño Costero podría llegar al país y además hay proyecciones de otro niño global entre diciembre y enero de 2024.

Publicado

|

Por

Dina Boluarte advierte que el Niño Costero podría estar llegando al Perú a partir de abril o mayo

Niño Costero a la vista. La presidenta Dina Boluarte en rueda de prensa tras una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros para anunciar las medidas tomadas ante la inminencia de los desastres naturales que se avecinan. Con base en las advertencias del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el Ejecutivo acordó una serie de medidas preventivas para enfrentar la llegada del fenómeno meteorológico Niño Costero y del fenómeno global.

Al inicio de la conferencia, Boluarte afirmó: «El Consejo de Ministros se reunió hoy en una sesión extraordinaria para recibir informes de las áreas competentes de cada ministerio. (…) Senamhi nos ha informado que el Niño Costero y el Niño Global van a afectar nuestro territorio nacional».

La presidenta añadió que se han establecido contactos con la Oficina de Reconstrucción con Cambios, Indeci y ministros para planificar acciones de prevención. Según Boluarte, es fundamental que el gobierno tome medidas para evitar que las zonas más vulnerables, especialmente en el norte del país, sufran daños irreparables.

La mandataria también informó sobre los plazos que se manejan en relación a la llegada de los fenómenos meteorológicos. «Según nos han informado, se espera que el Niño Costero llegue a nuestro territorio en abril o mayo. Mientras que el Niño Global se prevé para diciembre o enero del próximo año. En consecuencia, solo contamos con poco tiempo para trabajar en la prevención», expresó Boluarte.

El gobierno sobre la ayuda humanitaria frente al Niño Costero

El ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, hizo hincapié en la importancia de un «sobreabastecimiento» para no escasear de bienes esenciales durante la emergencia. «Se ha dispuesto el sobreabastecimiento de todos los bienes de ayuda humanitaria para que puedan ser desplegados como complemento de las autoridades locales y regionales. Desde el punto de vista de las Fuerzas Armadas, se va a incrementar los efectivos para poder apoyar», indicó el ministro.

Por su parte, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Pierina Lazarte, explicó que se está trabajando para reforzar los puentes a nivel nacional y evitar la desconexión en todo el país. «Se ha ordenado a los equipos de Provías descentralizado que se trasladen a las regiones, municipalidades y provincias afectadas por las lluvias y realicen una inspección con las autoridades locales del estado de los puentes que son de su competencia. Queremos garantizar la seguridad y la transitabilidad», señaló Lazarte.

Continuar leyendo

Actualidad

Bono por lluvias 2023: El monto, quiénes serán los beneficiarios y cómo empadronarse para cobrar

La convocatoria está abierta para las familias afectadas por las intensas lluvias a causa del ciclón Yaku.

Publicado

|

Por

Bono por lluvias 2023: El monto, quiénes serán los beneficiarios y cómo empadronarse para cobrar

Los efectos de Ciclón Yaku en diversas regiones del Perú dejó a su paso una serie de consecuencias negativas, incluyendo fuertes lluvias e inundaciones que han afectado a muchas familias. Ante esta situación, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha anunciado la creación de un nuevo subsidio económico llamado Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE).

Este bono es para ayudar a las familias que han sido afectadas por el fenómeno natural, cuyas casas y otros bienes materiales han sufrido daños graves. El monto del subsidio es de S/500 por mes y se extenderá por un período de dos años. Esto permitirá a las familias alquilar un lugar donde vivir mientras se recuperan de la emergencia.

En la región de Lambayeque, se identificaron 62 viviendas que quedaron inhabitables por las inundaciones. La ministra del sector Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, ha indicado que estas familias serán las primeras en recibir el subsidio económico. El importe mensual se entregará a aquellas familias cuyas casas bajo calificación de «inhabitables» o que han quedado completamente destruidas.

Ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar en la zona afectada de Santa Rosa de Quives, Canta, región Lima.

¿Cómo empadronarse para recibir el bono?

Para poder acceder al bono, las personas afectadas pueden acercarse a las municipalidades para recibir el empadronamiento. La convocatoria está abierta y el proceso de empadronamiento ya ha comenzado en muchas localidades. La ministra ha instado a los ciudadanos y a los alcaldes a trabajar juntos para completar los padrones de manera efectiva y evitar que quienes no necesiten el bono puedan acceder a él.

Es importante destacar que mientras sigan habiendo inundaciones en las viviendas, será difícil medir el nivel de afectación de cada inmueble. Por lo tanto, se requerirá la evaluación de técnicos especializados para determinar si una vivienda es inhabitable o se destruyó. Además, las familias que accedan al bono podrán cobrarlo a través de las oficinas del Banco de la Nación.

Piden ampliar lista de beneficiarios

La congresista de la bancada de Podemos Perú, Digna Calle, ha presentado un proyecto de ley ante el Congreso para ampliar la lista de beneficiarios del Bono por Lluvias y favorecer a las familias afectadas por las inundaciones, huaicos y lluvias ocasionadas por el ciclón Yaku. El proyecto establece un ingreso familiar mensual neto máximo de S/3.715 para poder acceder al bono.

En el marco de la emergencia por lluvias intensas, el Ministerio de Vivienda ha lanzado la primera convocatoria del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE). Esta es dirigido a 51 potenciales beneficiarios del distrito de Comas en Lima. La ministra ha pedido a los alcaldes que aceleren el proceso de elaboración del padrón de beneficiarios para activar los bonos de arrendamiento de emergencia.

Continuar leyendo

Esta semana