Entretenimiento / 7 de agosto de 2025
De la monotonía al surround, así ha sido la evolución del sonido en los casinos online


En los albores de los casinos online, durante la década de 1990, el sonido desempeñaba un papel muy secundario. Las limitaciones tecnológicas de aquella década, como procesadores de baja potencia, el Dial Up como método de conexión a internet y el poco desarrollo que había en el ámbito del hardware en el segmento del audio, restringían la calidad sonora. Los juegos para aquel entonces utilizaban efectos simples, como pitidos y tonos MIDI, que buscaban imitar el ambiente de los casinos físicos. Estos sonidos, aunque funcionales, eran monótonos y carecían de profundidad, ofreciendo una experiencia auditiva muy rudimentaria y limitada. Después de todo, el objetivo principal que perseguían las plataformas de juegos en la década de los 90’ era proporcionar señales auditivas básicas para acciones como giros de tragamonedas o victorias, sin considerar la inmersión del usuario.
A medida que los juegos online evolucionaban, la mejora en la capacidad de procesamiento a nivel de hardware y el aumento del ancho de banda permitieron incorporar sonidos digitalizados más complejos. A principios de los 2000, los desarrolladores comenzaron a usar archivos de audio WAV y MP3, lo que permitió incluir efectos más realistas, como el sonido de monedas cayendo o el clic de una ruleta. Sin embargo, estos sonidos seguían siendo bidimensionales, centrados en canales estéreos y con poca capacidad para crear un entorno sonoro envolvente.
La transición hacia el sonido estéreo y multicanal
Con el avance de las tecnologías de audio en la década del 2010, los casinos online, como el casino roobet en Perú, comenzaron a adoptar sistemas de sonido estéreo más avanzados. La introducción de formatos como Dolby Digital marcó un punto de inflexión, permitiendo a los desarrolladores crear experiencias sonoras más envolventes. Los juegos empezaron a incluir bandas sonoras dinámicas y efectos que variaban según las acciones del jugador, como melodías que se intensificaban durante rondas de bonificación. Este cambio no solo mejoró la calidad del audio, sino que también comenzó a influir en la psicología del jugador, utilizando el sonido para mantener el interés y la emoción.
El uso de sistemas multicanal, como el 5.1, permitió a los desarrolladores experimentar con la espacialización del sonido. De esta manera, los efectos de sonido en juegos de mesa virtuales podían simular el movimiento de una bola de ruleta o el reparto de cartas desde diferentes direcciones. Aunque estas mejoras elevaron la calidad, el sonido seguía limitado por la dependencia de configuraciones de altavoces tradicionales y la falta de integración con tecnologías de audio inmersivo.
Dolby Atmos y TrueSpace, la evolución del sonido envolvente
La llegada de las tecnologías de sonido como Dolby Atmos ha transformado radicalmente la experiencia sonora en los casinos online. Introducida en 2012 para el cine y posteriormente adaptada a videojuegos y plataformas digitales, Dolby Atmos utiliza un enfoque basado en objetos sonoros, permitiendo colocar sonidos en un espacio tridimensional con hasta 128 canales simultáneos. Esta tecnología crea un entorno auditivo donde los efectos, como el tintineo de monedas o la música ambiental, pueden percibirse desde diferentes direcciones, incluyendo arriba y abajo, ofreciendo una inmersión sin precedentes.
En el contexto de los casinos online, Dolby Atmos permite simular un ambiente de casino físico con gran realismo. Por ejemplo, el sonido de una tragamonedas puede originarse desde un punto específico, mientras que las voces de un crupier virtual parecen provenir de otro.
A su vez, tecnologías como Bose TrueSpace han comenzado a integrarse en sistemas de audio compatibles con casinos online. TrueSpace analiza señales de audio no nativas de Dolby Atmos, como estéreo o 5.1, y las remezcla para crear una experiencia multicanal inmersiva. Esto es particularmente útil en plataformas de juego que no siempre cuentan con contenido mezclado específicamente para Atmos, permitiendo a los usuarios disfrutar de un sonido envolvente incluso con hardware más accesible, como barras de sonido o auriculares.