Ica

Director de Turismo de Ica plantea que se legalice los tubulares «hechizos» en la Huacachina

La propuesta busca modificar el reglamento del MTC para formalizar vehículos ensamblados artesanalmente, pese a que operan sin seguros ni control técnico en Huacachina.

Director de Turismo de Ica plantea que se legalice los tubulares "hechizos" en la Huacachina
Director de Turismo de Ica plantea que se legalice los tubulares «hechizos» en la Huacachina. (Comp:lalupa).
22/10/2025 09:52

El director regional de Comercio Exterior y Turismo de Ica, Gustavo Huerta, ha planteado modificar el reglamento nacional que regula los vehículos areneros, con el fin de permitir que los tubulares ensamblados artesanalmente conocidos como «Hechizos» puedan operar de forma legal en la Huacachina. Su propuesta abre la posibilidad de formalizar a los empresarios que actualmente trabajan en la clandestinidad desde hace más de ocho años.

El pedido de Huerta fue expuesto en el marco de la Mesa Técnica de Seguridad Turística, instalada el 17 de octubre en la sede del Gobierno Regional de Ica. En declaraciones a la agencia Andina, el funcionario señaló que el reglamento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debería modificarse, pues “no se indica en él que los tubulares tengan que ser hechos de fábrica”.

En la práctica, esta observación busca amparar a los vehículos areneros construidos o modificados en talleres locales, conocidos como “hechizos”, los mismos que no cuentan con certificación técnica, número de serie, ni SOAT. Por ello, los turistas que resultan heridos o fallecen en accidentes no cuentan con seguros de vida ni de salud, lo que ha sido motivo de reiteradas advertencias del Ministerio Público, que considera esta actividad un riesgo grave para usuarios y vecinos.

PUBLICIDAD

Permitieron que operen desde la clandestinidad hace ocho años en Ica

A pesar de ello, la Dirección Regional de Turismo y la Municipalidad Provincial de Ica han mantenido inactiva la fiscalización de los terminales informales ubicados en el sector de Tierra Prometida, desde donde operan decenas de unidades sin autorización ni control técnico. Hoy, en lugar de corregir esa omisión, el propio Huerta plantea darles cobertura legal mediante una modificación normativa.

La propuesta surge tras un reciente incidente en el que estalló el tanque de combustible de un arenero que se encontraba estacionado. El hecho derivó en la intervención del fiscal de Prevención del Delito, Pedro Eloy del Carpio, quien advirtió que estos vehículos representan un peligro para la integridad de los turistas. Desde entonces, el gremio de tubulareros —liderado por Manuel Mejía— exige una mesa de diálogo y rechaza cualquier intento de suspensión de la actividad, alegando que genera cientos de puestos de trabajo.

Sin embargo, la legalización de los tubulares artesanales no solo implicaría modificar el reglamento del MTC, sino abrir un precedente que permitiría autorizar la fabricación artesanal de vehículos para otros fines, algo que hasta ahora la ley peruana prohíbe expresamente. En medio de la disputa entre los fiscalizadores y los operadores, la Huacachina sigue siendo escenario de una actividad turística que funciona entre la informalidad, la omisión del estado y el riesgo permanente.

PUBLICIDAD
Temas: Gustavo Huerta Huacachina Ica Tubulares
PUBLICIDAD

0 Comentarios