Ica

Ica: el Club Social que reclama millones por un terreno público y pone en riesgo la Doble Vía a Huacachina

Avanza la obra hacia Huacachina pero el club privado se ha posesionado sobre unos 4 mil metros cuadrados. La Lupa accedió a la escritura pública.

Doble Vía a Huacachina: Club Centros Social de Ica pide 4 millones tras posesionarse de la vía pública
Ica: el Club Social que reclama millones por un terreno público y pone en riesgo la Doble Vía a Huacachina. (Comp:lalupa).
07/10/2025 12:22

La obra de la Doble Vía a Huacachina, considerada una de las inversiones más esperadas para descongestionar el tránsito hacia el principal atractivo turístico de Ica, podría paralizarse en cualquier momento. El Club Centro Social de Ica, institución privada ubicada en plena ruta del proyecto, reclama una compensación de más de S/4 millones por un terreno que, según documentos oficiales, formaría parte del retiro público de la vía.

El conflicto salió a la luz tras la difusión de una comunicación formal del club dirigida a la Municipalidad Provincial de Ica, en la que solicita un pago por la supuesta afectación de 3,006 m² de su propiedad. En la tasación enviada, el valor del terreno asciende a S/3′382,099, monto al que se sumaría un 20% adicional, elevando la cifra total a S/4′058,518.80, más el impuesto a la renta.

Es decir que este Club con el tiempo se ha posesionado sobre este terreno claramente bajo lógica destinado a la vía pública. Poco a poco han ido cercándolo, incluso alguna vez habrían intentado evitar que las personas circulen por el lugar. Hoy aducen que es «propiedad privada» ¿Desde cuándo?.

Dentro de la propia institución privada surgieron voces de alerta. El abogado José Carlos Ordoñez, socio del club, informó que pidió el pasado 16 de septiembre convocar a una Asamblea General para debatir la legalidad del reclamo y autorizar cualquier acción relacionada con la obra. Hasta el momento, el Consejo Directivo no ha convocado la reunión ni emitido respuesta oficial.

Pese a ello, el presidente del club, Guillermo Barco Martínez, habría enviado una carta notarial al alcalde provincial Carlos Reyes Roque, exigiendo que la municipalidad “se abstenga de realizar actos de perturbación en la posesión de nuestra propiedad”. El documento advierte incluso posibles responsabilidades penales si la Municipalidad o Gobierno Regional interviene el área.

¿Qué es un retiro público y por qué el área apoderada por el Club Social Ica en la Doble Vía a Huacachina no es una propiedad privada?

El punto central del conflicto es la naturaleza del terreno, es decir a quién el pertenece. De acuerdo con una escritura pública que tiene fecha 26 de abril de 2001, el predio fue adquirido por el club, pero corresponde a un «retiro público«, lo que anularía cualquier intento de cobro. Un retiro público es una franja de terreno que, por norma urbana, debe mantenerse libre para uso común o para ampliar vías, veredas o espacios públicos, y no puede ser propiedad privada.

“No pongamos en riesgo esta situación ni pensemos que se trata de un acuerdo entre empresas o instituciones privadas. No es así: estamos hablando de dinero público destinado a una obra pública. Entonces, ¿cómo podría justificarse pagar con fondos del Estado por un terreno que, según escritura, es un retiro público? Eso sería irregular. ¿Qué funcionario de la Municipalidad se atrevería a firmar una orden de pago así? ¿O qué asesor externo, como podría ser mi caso, validaría ese procedimiento? No expongamos a nadie a ese riesgo. Los funcionarios también tienen familia y su libertad; no se puede comprometer su responsabilidad por una decisión ilegal.” expresó Ordoñez.

EXCLUSIVO. La Lupa accedió a la escritura pública de venta e independización del terreno. Claramente se evidencia que se compró un área considerada «en retiro».

Cabe indicar que a mediados de este año el Ministerio de Vivienda, mediante oficio remitido a la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, coincidió en que debe verificarse “la secuencia de actos notariales que determinen la condición final del predio”. Esa revisión podría definir si la franja pertenece realmente al club o al dominio público. Hasta el momento no hay novedades.

“La asamblea general es el órgano máximo del club y debe decidir de forma colegiada. No se puede exponer a la institución a un cobro irregular ni a una desaprobación social”, sostuvo Ordoñez, quien adelantó que, de persistir el reclamo, pedirá la intervención de Contraloría.

Por ahora, la obra avanza con aparente normalidad. Desde la semana pasada, las cuadrillas han iniciado el vaciado de asfalto y brea desde la Panamericana Sur, pasando por la avenida Cutervo hasta Los Ficus, además de tramos en el primer tramo de la avenida Huacachina. Sin embargo, el sector frente al Club Social Ica permanece intocado: no hay maquinaria ni movimiento alguno. En cualquier momento, las obras deberán intervenir esa zona, y si no se alcanza un acuerdo, el proyecto —valorizado en más de 40 millones de soles— podría quedar paralizado.

Temas: Club Centro Social de Ica Gobierno Regional de Ica Huacachina Ica Municipalidad Provincial de Ica Obras

0 Comentarios