Quiénes son los futuros candidatos de Fuerza Popular y Keiko Fujimori en la región Ica
Keiko Fujimori prepara la estrategia de Fuerza Popular para las elecciones 2026. En Ica, César Segura, Betty Ananculí y Rafael Yamashiro figuran entre los posibles candidatos.

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, confirmó ayer en Trujillo su cuarta postulación presidencial para las elecciones generales del 2026. Aunque sus campañas anteriores no lograron el poder, su partido mantiene presencia en el Congreso y una estructura activa en varias regiones, entre ellas Ica, un bastión históricamente cercano al fujimorismo.
En la última década, Fuerza Popular logró al menos un congresista por Ica en cada elección, y llegó a colocar dos curules en el 2016 con César Segura y Betty Ananculí. De cara al nuevo proceso electoral, el movimiento naranja vuelve a mover sus fichas en la región.
Entre los nombres que suenan con más fuerza figura César Segura, excongresista y quien solía administrar la cuestionada empresa Soyuz / Perú Bus, quien sería el principal aspirante para encabezar la lista de diputados. Dentro del partido se comenta que Carlos Zegarra, asesor del actual Gobierno Regional de Ica, fue considerado como opción, pero habría perdido respaldo interno por su escasa cercanía con la estructura fujimorista.
Otra figura que busca regresar al escenario político es María Rossana Vera Pariona, exdirectora regional de Transportes y funcionaria de la gestión del exgobernador Fernando Cillóniz, recordada por sus enfrentamientos mediáticos y procesos judiciales. También se menciona a Yuliana Zevallos Quijaite, de perfil bajo y sin mayor presencia pública, pero con posibles vínculos partidarios.
Para la Cámara de Senadores, donde se exige experiencia parlamentaria y mayor edad, el panorama es distinto. En la lista de propuestas figura Rafael Yamashiro Oré, excongresista por el Partido Popular Cristiano (2006–2011), hoy cercano al fujimorismo. También se menciona a Norma Luisa Flores Herrera, cuyo nombre aparece en la web del partido, aunque en Ica su figura es prácticamente desconocida.
El retorno más controversial sería el de Betty Ananculí, excongresista fujimorista, investigada por presunta falsificación de su título técnico durante su gestión. Pese a las críticas, su nombre vuelve a sonar en la interna del partido como posible candidata al Senado. A ella se sumaría el actual parlamentario Raúl Huamán Coronado, quien aprovecharía la nueva ley de reelección aprobada por el Congreso para volver a postular. Huamán, cuestionado por su gestión y su bajo respaldo en la región, ya realiza actividades proselitistas pese a recibir pifias en cada aparición pública.
Con este escenario, Fuerza Popular apunta a recomponer su red en una región donde conserva simpatías, pero también un amplio rechazo acumulado por la falta de renovación y los escándalos de sus propios cuadros.

0 Comentarios