Vendimia de Ica 2025: Distribuyen stands en el Campo Ferial y se estima recibir 130 mil visitantes
La Vendimia de Ica 2025 contará con stands de vitivinicultura, gastronomía y emprendimiento en el Campo Ferial, con medidas de seguridad y novedades para el público.

Los preparativos para la Vendimia de Ica 2025 avanzan con la distribución oficial de los stands en el Campo Ferial, espacio donde se llevará a cabo la tradicional festividad. La presidenta del Festival Internacional de la Vendimia de Ica (FIVI) 2025, Leydy Loayza Mendoza, anunció los detalles en una conferencia de prensa, acompañada por el administrador del recinto, Gerardo Morón.
En coordinación con universidades, instituciones públicas y privadas, se han diseñado estrategias para acondicionar el Campo Ferial con medidas de seguridad que permitan la participación de productores vitivinícolas, artesanos, agricultores y emprendedores. En esta edición, que marca los 60 años de la feria, se ha logrado un incremento del 50% en la producción vitivinícola respecto al año anterior, reflejando el crecimiento del sector.
El costo de los stands varía según la ubicación: los espacios de MIPE se han fijado en 600 soles, los de la zona inmobiliaria en 1,100 soles y los del área de comidas en 1,600 soles, con un 70% de los espacios ya reservados. Se estima que, durante los 10 días del evento, la feria reciba entre 120,000 y 130,000 visitantes, consolidándola como la festividad más importante de la región.
Vendimia de Ica 2025 se celebra del 7 al 15 de marzo
El evento contará con múltiples espacios temáticos, iniciando con una feria de Micro y Pequeñas Empresas (MIPE) en la zona de ingreso, donde 50 expositores de diversas regiones del país ofrecerán productos como cacao, café y otros derivados agrícolas. A continuación, se ubicará el patio de comidas, donde visitantes podrán degustar platos tradicionales mientras disfrutan de un espectáculo artístico diario con artistas locales e invitados.
Entre las novedades de este año destaca una miniferia inmobiliaria con la participación de más de 10 empresas, ofreciendo información sobre proyectos de vivienda. Asimismo, la feria conservará su esencia con la tradicional Ruta de los Lagares, zona destinada a la producción vitivinícola y la exhibición de piscos y vinos. A su alrededor, se ha habilitado un área especial para artesanos y emprendedores, fortaleciendo el comercio local.
La zona de juegos mecánicos ha sido ampliada, incorporando más atracciones para niños y familias. En la sección vitivinícola, 45 stands estarán dedicados exclusivamente a la exposición y venta de vinos y piscos, con la colaboración de Telefónica del Perú (Movistar) para la decoración del espacio. Para garantizar la seguridad estructural, se han realizado inspecciones de Defensa Civil, determinando la necesidad de refacciones en algunos stands construidos con materiales rústicos.
En respuesta a las lluvias recientes, se han implementado toldos y coberturas especiales en el patio de comidas y la concha acústica, asegurando protección a los asistentes. Además, se han firmado convenios con clínicas privadas para la instalación de tópicos médicos, atendiendo posibles emergencias debido al calor y la afluencia masiva de público.