Internacional

Las tendencias cambian: nuevas generaciones ya no quieren consumir alcohol, según estudios

Beber cerveza o embriagarse será cosa del pasado con jóvenes que prefieren hábitos saludables y bebidas sin alcohol como parte de su estilo de vida.

Las tendencias cambian: nuevas generaciones ya no quieren consumir alcohol, según estudios
Las tendencias cambian: nuevas generaciones ya no quieren consumir alcohol, según estudios. (Comp:lalupa).
16/09/2025 22:44

El consumo de alcohol está bajo un cambio histórico impulsado por las nuevas generaciones, que priorizan hábitos más saludables y buscan alternativas distintas para socializar. Estudios recientes muestran que el interés por bebidas sin alcohol crece con fuerza. Las copas tradicionales están perdiendo espacio en la preferencia de los jóvenes. Esta transformación no solo es por la salud, sino también a cambios culturales y a una percepción más crítica sobre los efectos del alcohol.

Cifras de la firma Mintel revelan que en Estados Unidos un 30% de adultos ha reducido activamente su consumo, mientras que un 26% opta directamente por bebidas cero alcohol. En América Latina los porcentajes se asemejan, y en el Perú el 20% de los consumidores ya manifiesta su preferencia por bebidas libres de alcohol. Estos datos revelan que las nuevas generaciones son las protagonistas de esta transición.

Actitudes del consumidor frente a las bebidas alcohólicas en Latinoamérica (2019–2024)
Busca reducir consumo Trata de no ingerir bebidas No quiere reducir ni quitar
“A medida que los pasillos de bebidas sin alcohol o con bajo contenido de alcohol y los estantes de los bares se llenan cada vez más, las oportunidades en este segmento se desplazarán hacia la funcionalidad, yendo más allá de las extensiones de marca para adoptar composiciones únicas que superan los límites de la experimentación y resuenan fuertemente entre los grupos demográficos más jóvenes de la generación Millennial y la generación Z.”
Fuente: Euromonitor Internacional (datos ilustrativos)

Marcas ya están insertando bebidas con cero alcohol al mercado y tiene una explicación

El mercado no ha tardado en reaccionar. Compañías globales como AB InBev, propietaria de Backus, han incorporado marcas como Budweiser Zero, Stella Artois 0.0 y Corona Cero, además de versiones ligeras como Michelob Ultra y Cristal Ultra. Heineken y Diageo también lideran el segmento internacional, aunque sus portafolios sin alcohol aún no llegan al mercado peruano.

El auge se extiende más allá de la cerveza. Marcas como Artisan, tradicionalmente enfocadas en hielo y saborizantes, han lanzado whiskies y rones sin alcohol, con el objetivo de que este segmento represente el 10% de su portafolio hacia 2026. Esta diversificación muestra cómo el negocio se adapta a consumidores cada vez más exigentes, que buscan experiencias similares al consumo de alcohol, pero sin sus efectos negativos.

En contraste, los productores artesanales todavía muestran cautela. Para la mayoría, la inversión tecnológica que requiere el desarrollo de cervezas sin alcohol resulta demasiado elevada para un mercado de nicho. Aun así, existen excepciones como Two Broders, que explora opciones fit bajas en carbohidratos y en alcohol, alineadas con la búsqueda de bienestar entre los más jóvenes.

De acuerdo con Euromonitor, el segmento de bebidas sin alcohol en Latinoamérica crecerá a una tasa anual de 11.1% hasta 2028. En el Perú, Backus ya ha destinado inversiones para duplicar la capacidad de este mercado en pocos años. Todo apunta a que el futuro de la industria estará marcado por un brindis diferente: más inclusivo, sin resaca y en sintonía con la nueva forma de vivir de las generaciones emergentes.

Qué está pasando en Estados Unidos y Francia: los jóvenes ya no quieren alcohol y prefieren una vida sana

En Estados Unidos, el consumo de alcohol entre adultos cayó al nivel más bajo desde 1939, de acuerdo con la última encuesta de Gallup. Solo el 54% afirma beber, cuando hace apenas dos años la cifra superaba el 60%. El descenso refleja un cambio cultural profundo: hoy, más de la mitad de los estadounidenses considera que incluso una o dos copas al día representan un riesgo para la salud, un salto notable respecto al 25% que sostenía esa percepción en la primera década del siglo.

La tendencia es aún más marcada entre los jóvenes. En 2023, el 59% de los adultos jóvenes reportaba consumir alcohol; en 2025 la cifra descendió al 50%. Los expertos señalan que esta generación creció expuesta a advertencias sanitarias más duras y a campañas que subrayan que no existe una dosis segura. Esto ha facilitado una socialización distinta, menos ligada al trago y más vinculada con actividades saludables y estilos de vida activos.

En Francia, los resultados de la encuesta ESPAD confirman un giro similar. Entre 2015 y 2024, el consumo de alcohol, tabaco y drogas entre adolescentes se redujo de manera drástica. Solo un 20% de jóvenes de 16 años ha probado cigarrillos, frente al 16% que fumaba a diario en 2015. El consumo de cannabis cayó del 31% al 8,4% en diez años, mientras que la experimentación con otras drogas ilícitas se redujo a la mitad, situando al país por debajo de la media europea.

Aun cuando siete de cada diez adolescentes franceses reconoce haber probado alcohol, el estudio indica que la frecuencia de consumo es menor y que la percepción de riesgo es mayor que hace una década. La caída generalizada en tabaco y cannabis sugiere un cambio de mentalidad hacia una vida más sana, donde el consumo puntual de alcohol se mantiene, pero con una relevancia decreciente en la construcción de la identidad juvenil.

Temas: bebidas alcohólicas consumo de drogas Estadísticas Estudios científicos

0 Comentarios