Internacional

María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha pacífica contra Nicolás Maduro en Venezuela

La opositora venezolana María Corina Machado ganó el Nobel de la Paz 2025 por su lucha pacífica y democrática contra la dictadura de Nicolás Maduro.

María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha pacífica contra la dictadura de Maduro
María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha pacífica contra Nicolás Maduro en Venezuela. (Comp:lalupa).
10/10/2025 12:48

La opositora venezolana María Corina Machado fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz 2025, el galardón más prestigioso del mundo, por su “incansable defensa de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su compromiso con una transición justa y pacífica hacia la democracia”.

El Comité Noruego del Nobel destacó que Machado “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz” y que su liderazgo “ha mantenido encendida la llama de la libertad en un país sumido en la represión”. El reconocimiento la convierte en la séptima persona latinoamericana en recibir este premio.

Un símbolo de resistencia civil

Machado, quien fue inhabilitada políticamente y perseguida por el régimen de Nicolás Maduro, se mantuvo en Venezuela a pesar de las amenazas y la vigilancia constante. En 2024, tras ser impedida de participar en las elecciones presidenciales, respaldó al diplomático Edmundo González Urrutia, un gesto que unificó a una oposición históricamente fragmentada.

El comité subrayó que su trabajo ha sido “valiente, pacífico y profundamente democrático”, recordando que miles de voluntarios, impulsados por su liderazgo, actuaron como observadores ciudadanos para evitar el fraude electoral, aun bajo el riesgo de acoso, tortura o detención.

La democracia como camino hacia la paz

En su pronunciamiento, el Comité Noruego advirtió que la labor de Machado trasciende las fronteras de Venezuela: “Su causa representa a todos los pueblos que enfrentan regímenes autoritarios y que apuestan por la resistencia no violenta”. El mensaje cobra fuerza en un contexto global donde la democracia retrocede y los gobiernos autoritarios ganan terreno.

Machado, de 57 años, agradeció el premio a través de un breve mensaje difundido por sus allegados: “Este Nobel pertenece al pueblo venezolano, que no se rindió ni ante el miedo ni ante la oscuridad. La libertad no se mendiga, se conquista con coraje y con fe”.

Personajes latinos que ganaron el premio Nobel de la Paz por años

  • Carlos Saavedra Lamas (Argentina, 1936) – Primer latinoamericano en recibir el Nobel de la Paz, por mediar en el conflicto del Chaco entre Paraguay y Bolivia.
  • Adolfo Pérez Esquivel (Argentina, 1980) – Por su defensa de los derechos humanos durante las dictaduras del Cono Sur.
  • Óscar Arias Sánchez (Costa Rica, 1987) – Por promover el Plan de Paz para Centroamérica que puso fin a guerras civiles en la región.
  • Rigoberta Menchú Tum (Guatemala, 1992) – Por su labor en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la justicia social.
  • Juan Manuel Santos (Colombia, 2016) – Por su papel decisivo en el acuerdo de paz con las FARC.
  • Nihon Hidankyo (Japón, 2024) – (No latino, pero antecedente inmediato).
  • María Corina Machado (Venezuela, 2025) – Por su liderazgo civil y su lucha pacífica para restaurar la democracia en Venezuela.

Temas: María Corina Machado Nobel de la Paz Premio Nobel Venezuela

0 Comentarios