Internacional /

Violento terremoto de 7.6 azota México en la misma fecha que los terremotos de 2017 y 1985

Mexico acababa de realizar un macrosimulacro en conmemoración de los terremotos pasados este 19 de setiembre cuando fueron sorprendidos otra vez.

Violento terremoto de 7.6 azota México en la misma fecha que los terremotos de 2017 y 1985 - Internacional
Violento terremoto de 7.6 azota México en la misma fecha que los terremotos de 2017 y 1985

Un violento terremoto de 7.6 sacudió México en pleno aniversario de conmemoración de los terremotos del 2017 y 1985. El sismo se dio tras desarrollarse un macrosimulacro en todo el país este 19 de septiembre 2022 a las 12:19.

Pasó lo mismo en el año 2017, después de un simulacro a la 1:00 p.m. un sismo de 7.7 grados sacudió el país azteca. En 1985 se cobró más de 6 mil víctimas y en 2017 un poco más de 300.

Hasta las 3:00 p.m. de este 19 de octubre 2022 se confirmó que una persona perdió la vida en estado de Colima. En lo material se reporta daños en edificios y distintas estructuras a causa del movimiento telúrico.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN), informó que el epicentro se ubicó a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán. Se percibió con mayor intensidad en los estados ubicados en la zona costera del sur de México.

El trágico terremoto en México de 1985 alcanzó los 8.1 grados. Tuvo como epicentro el Océano Pacífico a la altura de Michoacán, cerca de la costa de Lázaro Cárdenas. Sacudió los estados de Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

El terremoto en México del 85 se registraron múltiples tragedias como pérdidas humanas, heridos y edificaciones importantes como hospitales de la colonia Doctores (Ex delegación Cuauhtémoc) el cual fue reconstruido por el gobierno mexicano para resistir futuros sismos. La resistencia se ha demostrado en los terremotos del 2017 y 2022.

Acciones rápidas tras el terremoto en Máxico

Autoridades han informado que este año se han presentado solo algunos daños a la infraestructura en la Ciudad de México, pero la ciudadanía deben estar atentos a las instrucciones oficiales. Protección Civil de la CDMX evalúa diferentes inmuebles como las escuelas, esto a fin de recuperar la presencialidad de las clases.

También evalúan instituciones de nivel superior, universidades, asó como los edificios de gobierno. La evacuación más importantes se ha registrado en el edificio de la intersección de las calles Fernando de Alfa y San Antonio Abad por daños estructurales.