Síguenos en

Nacional

El norte se unirá a las protestas: La Libertad acata paro nacional desde el 16 de enero con unas 90 mil personas

Central Única de las Rondas Campesinas (Cunarc) convocaría unos 90 mil miembros e identificarán a posibles infiltrados.

Publicado

|

Las rondas campesinas de la región La Libertad pie de lucha en el norte del Perú. Organización campesina que defiende los derechos de los agricultores y trabajadores rurales, volverán a manifestarse. Protestas en el norte será contra del Gobierno de Dina Boluarte y la coyuntura política en los próximos días.

El presidente regional de la Central Única de las Rondas Campesinas (Cunarc), Pablo Haro Quispe, confirmó que la medida se acatará desde el lunes 16 de enero. La protesta contará con la participación de las 11 bases provinciales, con un total de 90.000 miembros. El presidente pidió a la ciudadanía de La Libertad abastecerse de alimentos ya que se espera una paralización contundente.

Aún no se han definido los puntos de bloqueos. Señaló que en los días restantes antes del inicio del paro se conocerá dónde se realizarán los piquetes y otros temas.

El presidente explicó que defienden una postura de neutralidad y están en contra de todo acto de violencia. Dijo que serán firmes al identificar a posibles infiltrados en la medida de fuerza.

En las movilizaciones, las rondas campesinas seguirán exigiendo la salida de la presidenta Dina Boluarte. También el cierre del Congreso y la creación de una nueva constitución. Estas demandas surgen de la insatisfacción de la población con las políticas económicas y sociales del actual gobierno, así como la falta de solución a los problemas agrícolas y rurales del país.

El presidente Haro Quispe señaló que «como rondas campesinas teníamos que levantarnos, no somos ajenos a la realidad. No estamos en contra de los derechistas ni de los izquierdistas. Estamos defendiendo la voluntad de la población». Añadió que están dispuestos a seguir luchando por sus derechos y demandas hasta lograr un cambio real en el país.

Protestas contra Dina Boluarte

Estas protestas y enfrentamientos se dan en marco del rechazo contra la presidenta Dina Boluarte. Además de exigir el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y la Asamblea Constituyente en el Perú. Desde que Boluarte asumió el gobierno desde el 7 de diciembre 2022, se han registrado 48 muertos. 41 de ellos murieron en enfrentamientos (40 civiles, 1 un policia) Además de 7 civiles muertos por hechos vinculados.

Nacional

Arequipa: Congresista Edwin Martínez se agarra a golpes con opositor en la calle

El resguardo policial que cuidaba al parlamentario no sirvió de mucho, congresista terminó con el polo roto tras intercambiar golpes.

Publicado

|

Por

Congresista Edwin Martínez se agarra a golpes con opositor en una calle de Arequipa

El congresista Edwin Martínez se vio envuelto en un altercado con un ciudadano a su salida del Consejo Regional de Arequipa. El incidente tuvo lugar mientras los parlamentarios mantenían una reunión con los consejeros, mientras un grupo de ciudadanos se congregaba en los exteriores para criticar su labor legislativa, informó El Búho.

A pesar de la presencia de efectivos policiales que resguardaban a los congresistas, Martínez terminó intercambiando golpes con un manifestante que rechazaba su presencia. Como resultado, el parlamentario sufrió la rotura de su polo.

Posteriormente, Edwin Martínez anunció su intención de presentar una denuncia contra el agresor. Él criticó la falta de adecuada protección policial en su salida del Consejo Regional. Según sus declaraciones, los congresistas esperaban que los efectivos policiales formaran un cordón. Consideró que debían protegerlos a sabiendas que habían voces que se escuchaban a través de megáfonos en los exteriores del recinto.

Martínez también informó que la congresista María Agüero fue objeto de agresiones con huevos e insultos al salir del evento en el Centro Histórico de la ciudad de Arequipa. Antes de la agresión física, le lanzaron una botella de plástico.

Cabe mencionar que hace unos días, el congresista Edwin Martínez ya había sido agredido en Majes por un proxeneta en represalia a que cerraron su prostíbulo, según declaró el propio parlamentario.

Continuar leyendo

Nacional

Piura: Desborde de una laguna destruye 120 metros de carretera y se traga un enorme tráiler

Tráiler que cargaba fierros se hundió y cinco personas tuvieron que se rescatados por la policía y fuerzas armadas.

Publicado

|

Piura: 120 metros de carretera destruida y se traga enorme tráiler

La activación de la laguna La Niña en Piura provocó la destrucción de un tramo de la carretera Bayóvar – Chiclayo, ubicada en la provincia de Sechura. La cantidad de agua proveniente del río Piura, que forma la laguna y desemboca en el desierto de Sechura, superó la capacidad de las alcantarillas que pasan por debajo de la vía, según informó Rolando Periche, líder de los transportistas de carga pesada de la región Piura.

Como consecuencia de la inundación, un tráiler que transportaba fierro estuvo a punto de ser arrastrado por el caudal. Los pasajeros quedaron a la deriva y solicitando ayuda. La Policía Nacional del Perú (PNP) envió a un grupo de rescatistas a la zona.

En el momento del incidente, decenas de vehículos con ocupantes a bordo transitaban por la vía, quedando atrapados en las aguas. Sin embargo, lograron salir ilesos de la situación. El comisario de Puerto Rico en Bayóvar, teniente PNP Ernesto Álvarez, confirmó que las personas quedaron atrapadas pero salieron con vida.

La falta de señalización y la oscuridad de la zona dificultaron la visualización de la parte de la carretera inundada, ubicada entre el kilómetro 6 y 7, según advirtió el oficial.

Apoyo de rescate llegó a Piura

La Compañía de Ingeniería Anfibia n.° 111 del Ejército del Perú se trasladó hasta la laguna La Niña. El objetivo fue rescatar a cinco personas que resultaron afectadas por el desborde y el colapso de la carretera. La evacuación se realizó en un bote de zodiac y un helicóptero de las Fuerzas Armadas que sobrevoló la zona para la evaluación.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que hay 24 puntos con tránsito interrumpido y 77 restringidos en 16 regiones del país debido a factores climatológicos. Los conductores deben tomar precauciones y salvaguardar la vida e integridad de las personas. Las vías se consideran interrumpidas cuando no se puede transitar por ese punto o un tramo de la vía. Mientras que en el caso del tránsito restringido, solo se puede circular en un sentido.

Continuar leyendo

Ica

Ica: huaico tapa todo un valle y claman ayuda por destrucción en un poblado alejado de Palpa

Un centro poblado casi en el olvido está a punto de desaparecer, según reporta un poblador a LA LUPA y pide ayuda al gobernador Jorge Hurtado.

Publicado

|

Ica: huaico tapa todo un valle y piden ayuda por viviendas destruidas en un poblado alejado de Palpa

Aún no aparece en los reportes de Defensa Civil de Ica. Un centro poblado ha quedado semidestruido y sería cuestión de días que desaparezca completamente del mapa. LA LUPA se comunicó con un poblador y él reportó que los huaicos contínuos han causado destrucción parcial del lugar.

Se trata del Centro Poblado de Pampa Blanca, que está ubicado hacia el oeste de la provincia de Palpa, región Ica. Pertenece al distrito de Río Grande, donde hoy la población se encuentra incomunicada por falta de vías de acceso producto de la destrucción.

Imágenes impactantes muestra cómo el huaico ha tapado todo valle de chacras de cultivos, tanto así que ya parece una laguna. Un poblador narra el suceso en plena caída de huaico que cada día avanza más y esto podría llegar a enterrar al centro poblado. Las familias han clamado ayuda a las autoridades.

¡Va desaparecer el pueblo de Pampa Blanca! llamado al gobernador regional de Ica

Ica: huaico tapa todo un valle y piden ayuda por viviendas destruidas en un poblado alejado de Palpa
Ica: huaico tapa todo un valle y piden ayuda por viviendas destruidas en un poblado alejado de Palpa. Foto composición: LA LUPA.

El poblador que reporta y pide ayuda es Wilmer Cuadros, quien hizo llamado a las autoridades a fin de que puedan socorrer a las familias que podrían quedar sin alimentos.

«Por favor mediante su medio de comunicación espero se nos escuchen. Somos de Pampa Blanca, centro poblado que se encuentra en la quebrada de Río Grande. Estamos desesperados al ver cómo la naturaleza nos arrebata nuestras casas. No hay ayuda de parte del alcalde de Río Grande, ni de Palpa. Pedimos ayuda al Gobierno Regional de Ica y gobernador Jorge Hurtado» clamó Wilmer Cuadros.

Informó que los huaicos hasta el último domingo 19 de marzo, han destruido siete viviendas afectando al mismo número de familias. Hay más afectación, entre ellos la destrucción de todo el parque infantil del centro poblado. «No tenemos luz. La vía de acceso y las carreteras están destruidas por los huaicos y día a día el huaico nos arrincona . Ya se llevo casas y el Parque Infantil. Esta avanzando más y más y va desaparecer el pueblo de Pampa Blanca» reportó.

Cabe indicar que todo el distrito de Río Grande está incluido dentro de los 29 distritos declarados en Estado de Emergencia. Esta declaratoria viene desde el gobierno del ejecutivo y se espera una evaluación más exhaustiva para atender zonas más alejadas donde hay centro poblados como Pampa Blanca que sufren la furia de la naturaleza.

Continuar leyendo

Nacional

Pobladores gritan socorro y escapan de huaico que arrasa con Ocoyo en Huaytará

Familias abandonaron sus viviendas en plena oscuridad por caída de huaicos en dicho distrito. Brigadistas casi pierden la vida salvando a cinco personas.

Publicado

|

Por

Pobladores piden socorro y escapan de huaico que arrasa con Ocoyo en Huaytará

Decenas de pobladores en total oscuridad la noche de este domingo 19 de marzo abandonan el distrito Ocoyo, provincia de Huaytará en la región Huancavelica. Según reportaron, los huaicos amenazan con arrasar con esta zona tras fuertes lluvias que duró más de siete horas.

Hasta las 10 de la noche, una brigadista de la Municipalidad Distrital de Ocoyo, reportó que varias familias abandonaron sus hogares y caminan hacia el Centro Poblado de Patahuasi. Desde este lugar en Huaytará pidieron con socorro ayuda a las autoridades y también a los residentes en Ica por su cercanía.

Las intensas lluvias torrenciales activaron la quebrada de Yunche y otros de la zona. Este inminente hecho ha echo que los trabajadores y brigadistas de la Municipalidad deriven a las familias hacia otra zona. La brigadista Liz Pariona Pariona informó que casi pierden la vida en un intento de salvar a cinco personas.

«Casi perdemos la vida los de la brigada de la Municipalidad por tratar de salvar cinco vidas. El río junto al puente Yunche amenaza con desbordarse hacia el pueblo. Espero que nos escuche la autoridad regional por favor» manifestó llamando al gobernador regional de Huancavelica Leoncio Huayllani Taipe y al alcalde de Huaytará, Wilmer Cabrera Huamani.

Informaron que están siete días sin abastecimiento de alimentos, cuatro días sin energía eléctrica. Además el distrito de Ocoyo en Huaytará se encuentra incomunicada por la destrucción de las vías carrozables producto de los huaicos. Pidieron ayuda aérea con alimentos y combustible porque habrían maquinarias desabastecidas para trabajar en la recuperación de las carreteras.

Alojados en el local de la Municipalidad de Ocoyo, Huaytará

Más temprano la brigadista informó el comunicado del alcalde Luis Condori Sotomayor. Dijo que el distrito fue afectado «con lluvias torrenciales, activación de ríos y quebradas concluyendo en avalanchas de lodo, piedras y barro, lo cual ha llevado a quedarnos completamente incomunicados sin acceso de transporte, corte de fluido eléctrico e internet».

Reportaron que varias familias pasan las noches en el local de la Municipalidad de Ocoyo. Solo habría energía eléctrica en algunas vías públicas y en dicha comuna. Los pobladores cargan la batería de sus celulares para comunicarse con sus familiares. Los huaicos también habrían destruido varias viviendas.

Continuar leyendo

Ica

Gobierno declara estado de emergencia en 20 distritos de la región Ica y no incluye El Ingenio

Ahora son 29 los distritos en emergencia en la región, sin embargo no consideraron a El Ingenio en Nasca, pese a ser el distrito más golpeado con 200 familias afectadas.

Publicado

|

Por

Gobierno declara estado de emergencia en 20 distritos de la región Ica y no incluye El Ingenio

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha concreto el pedido de declarar en Estado de Emergencia en la región Ica. Se ha considerado al menos 20 distrito entre las cinco provincias donde se ha registrado huaicos y desbordes a causa de las fuertes lluvias, en marco de los efectos del Ciclón Yaku.

La norma declarativo se publicó en el Diario Oficial El Peruano. Esto permitirá que el gobierno intervenga con ayuda en recursos y logística para enfrentar la crisis por desastres naturales a través de las municipalidades. Como se sabe hay ríos que se desbordaron y huaicos que arrasaron con varios sectores.

En la provincia de Chincha, ahora se incluye a Grocio Prado. Otros ocho distritos ya estaban bajo emergencia desde el 12 de marzo y son: Alto Laran, Chavin, Chincha Alta, Chincha Baja, El Carmen, Pueblo Nuevo, San Juan de Yanac y San Pedro de Huacarpana.

En la provincia de Pisco, Ahora entran en emergencia Humay, Independencia y San Andrés. El distrito de Huancano ya estaba en emergencia desde el 12 de marzo. Cabe indicar que el distritos más afectado en Pisco es Huancano donde se registró destrucción de la Vía Los Libertadores.

En la provincia de Ica, ahora están en emergencia nueve distritos, entre ellos Ica, La Tinguiña, Los Aquijes, Parcona, Pueblo Nuevo, Salas, San Jose de Los Molinos, San Juan Bautista, Santiago y Yauca Del Rosario.

En la provincia de Nasca, entran en emergencia los distritos de Changuillo, Nasca y Llipata. Por otro lado en la provincia de Palpa, ahora están en emergencia el mismo distrito Palpa, Rio Grande y Santa Cruz.

Gobierno no incluyó al distrito de El Ingenio de la provincia de Nasca

Gobierno declara estado de emergencia en 20 distritos de la región Ica y no incluye El Ingenio
Gobierno declara estado de emergencia en 20 distritos de la región Ica y no incluye El Ingenio.

Pese a que la región Ica requería una declaratoria de emergencia por las zonas más afectadas por los huaicos y desbordes, el distrito de El Ingenio en la provincia de Nasca, no fue incluido. Esto pese a ser el distrito más devastado y en donde se registró más de 200 familias damnificadas. Se considera el distrito más golpeado por ciclón Yaku en la región.

Como se sabe la madrugada del 16 de marzo; el río El Ingenio se desbordó en los sectores Hornillos y Márquez. Este desborde arrasó prácticamente con varios centros poblados y el centro del distrito en la Panamericana Sur. Viviendas, colegios, comisaría, centro de salud y otros fueron inundados con casi medio metro de agua.

La Municipalidad de El Ingenio y la Provincial de Nasca, recurrieron a las empresas privadas para iniciar los trabajos paliativos en el río. Lamentablemente, el estado a través de los gobiernos locales no pudieron enfrentar los daños a falta de recursos, por ello pedían Estado de Emergencia a fin de recibir ayuda del ejecutivo.

Estos son los distrito en Estado de Emergencia por lluvias en la región Ica

  1. Ica
  2. La Tinguiña
  3. Los Aquijes
  4. Parcona
  5. Pueblo Nuevo
  6. Salas
  7. San Jose de Los Molinos
  8. San Juan Bautista
  9. Santiago
  10. Yauca Del Rosario
  11. Grocio Prado
  12. Alto Laran
  13. Chavin
  14. Chincha Alta
  15. Chincha Baja
  16. El Carmen
  17. Pueblo Nuevo
  18. San Juan de Yanac
  19. San Pedro de Huacarpana
  20. Changuillo
  21. Nasca
  22. LliPata
  23. Palpa
  24. Rio Grande
  25. Santa Cruz
  26. Huancano
  27. Humay
  28. Independencia
  29. San Andres
Continuar leyendo

Actualidad

Anuncian inicio de clases en Ica y en otras regiones este lunes 20 de marzo

Minedu ha dispuesto el inicio de clases en ocho regiones del país luego de los devastadores efectos del Ciclón Yaku.

Publicado

|

Por

El inicio del año escolar 2023 en algunas regiones del Perú iniciará el 20 de marzo luego de las intensas lluvias causadas por el ciclón Yaku. Las regiones son Lima Metropolitana y región, Callao, Cajamarca, Puno (por las protestas), Ica, Tumbes y Lambayeque.

En respuesta a esta situación, el Ministro de Educación, Óscar Becerra, exhortó a la población a mantener la calma frente a este fenómeno climático.

Confirman inicio de clases en Ica y otras regiones

La Dirección Regional de Educación de Ica (DREI) emitió un comunicado respecto al inicio del año escolar 2023. Según la DRE, el Ministerio de Educación ha establecido ciertas disposiciones para la apertura del año escolar, que comenzará el 20 de marzo de 2023.

Tras reunión con la Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), se acordó que el año escolar se iniciará únicamente en aquellas Instituciones Educativas que no hayan sido afectadas por los diversos fenómenos naturales en las cinco provincias de la Región Ica.

Esto se debe a que, a fin de salvaguardar la integridad física y emocional de los integrantes de la comunidad y programas educativos. Aquellas instituciones que no cuenten con las condiciones de accesibilidad y transitabilidad deberán coordinar con los padres de familia. Entre todos podrán trabajar en la rehabilitación del local escolar y la continuidad del servicio educativo en Ica.

En caso de que las Instituciones Educativas no se reahabiliten a tiempo, los directores podrán implementar clases virtuales utilizando diversas plataformas en línea. Si la conectividad y el acceso a internet presentan problemas, las autoridades educativas podrán presentar una documentación sustentatoria para que cada UGEL evalúe y autorice la realización de monitoreo y seguimiento adecuados.

La DRE de Ica insta a la comunidad educativa a mantenerse en contacto con las autoridades distritales. Esto para conocer el estado de las vías y accesos a las Instituciones Educativas. Con estas medidas de seguridad y protección, se espera el inicio del año escolar 2023.

Continuar leyendo

Esta semana