Perú /

Así es el nuevo DNI electrónico 3.0 y todo lo que puedes hacer con él

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó el DNI electrónico 3.0, una actualización del documento nacional de identidad.

Así es el nuevo DNI electrónico 3.0 y todo lo que puedes hacer con él

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó el DNI electrónico 3.0, una actualización del documento nacional de identidad que incorpora 64 elementos de seguridad, cuadruplicando las medidas de la versión anterior. Este avance busca reforzar la protección contra fraudes y facilitar la transición hacia servicios digitales en el país.

La tarjeta está fabricada completamente en policarbonato, un material resistente al calor y a los rayos ultravioleta, y cuenta con un chip criptográfico que almacena datos personales, certificados digitales y biométricos. Además, incluye un código QR único en el reverso, permitiendo una verificación adicional al escanear el documento .

El diseño del DNI 3.0 presenta una impresión multicolor con predominancia de verde grisáceo, amarillo, violeta y azul. En el anverso se destaca la imagen del gallito de las rocas, mientras que el reverso muestra elementos culturales como un tejido ashaninka, la danza de la marinera con caballo de paso y las ruinas de Chan Chan. La imagen de Machu Picchu se mantiene en la parte principal, junto con el isotipo del Reniec .

¿Qué se puede hacer con el nuevo DNI Electrónico 3.0?

Este nuevo documento será fundamental para el voto digital, que se implementará en futuras elecciones según la Ley 32270. Asimismo, está diseñado para integrarse con billeteras digitales y facilitar trámites en línea, marcando un paso hacia la digitalización de servicios públicos en Perú .

El DNI electrónico 3.0 estará disponible en las oficinas del Reniec a nivel nacional en los próximos días y tendrá una vigencia de 10 años, conforme a la Ley 32237. El costo se mantiene en 41 soles, y el pago puede realizarse a través de la plataforma Págalo.pe o en agencias del Banco de la Nación .

Desde el inicio de la emisión del DNI electrónico en 2013, se han entregado más de 8 millones de documentos. Con esta nueva versión, se espera continuar con la masificación del uso del DNI electrónico en el país, facilitando el acceso a servicios digitales y fortaleciendo la seguridad en la identificación ciudadana.