Perú /

Implementan en Ica y Tacna el registro digital y online de matrimonios a través de notarias

Notarías en Ica y Tacna en piloto para el registro digital de matrimonios civiles, agilizando el proceso y garantizando seguridad jurídica con el sistema SACE del Reniec.

Implementan en Ica y Tacna el registro digital y online de matrimonios a través de notarias - Perú
Primer matrimonio notarial se registró en febrero 2023 en la región Ica. Este 2025 se registrará el primer matrimonio vía registro digital. (Foto: Notaria Barnuevo)

Desde inicios de este año como piloto, las notarías en Ica y Tacna han iniciado un sistema de registro de matrimonios civiles completamente digital, algo que se venía haciendo solo en papel para derivarse a la central del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en Lima .

El nuevo sistema permite actualizar de forma inmediata el estado civil de los contrayentes en la base de datos del Reniec, eliminando el uso exclusivo del registro en papel.

Se trata del Sistema de Acta de Casamiento Electrónico (SACE), nombre oficial de esta plataforma, ofrece importantes beneficios para los ciudadanos y las instituciones. Entre sus ventajas se destacan la reducción de riesgos de fraude y errores de digitación, al verificar de forma directa los datos en la base del Reniec, así como la disminución de costos asociados al uso de papel y al envío de documentos físicos.

Registro de matrimonios digital en Ica y Tacna

El proyecto se encuentra en una fase piloto limitada a algunas notarías de Tacna e Ica, pero se prevé que el sistema se expanda a otras nueve notarías en los próximos meses. Esta ampliación busca consolidar el uso de tecnología para garantizar un acceso más eficiente y seguro al registro de matrimonios civiles en el país.

El primer matrimonio registrado digitalmente en la base del Reniec se celebró en una notaria de Tacna, constituyendo un ejemplo del funcionamiento exitoso de esta herramienta. Este avance también requiere que los notarios cumplan con ciertos requisitos técnicos, como contar con firma digital mediante el DNI electrónico, un escáner de alta calidad y equipos compatibles con el sistema.

La Ley 31643, publicada en diciembre de 2022, sentó las bases legales para esta innovación, modificando el Código Civil y facultando a los notarios a celebrar matrimonios civiles. Anteriormente, esta función era exclusiva de los alcaldes o delegados municipales.

El registro electrónico de matrimonios garantiza la validez jurídica de estos actos mediante un documento oficial emitido por el Registro del Estado Civil, simplificando los trámites para los contrayentes y brindándoles una mayor seguridad en los efectos legales de su unión.