Convocan a la segunda marcha de la Generación Z contra Dina Boluarte y el Congreso el 20 y 21 de septiembre
La Generación Z vuelve a las calles: autoconvocados, jóvenes, influencers y streamers marcharán en Lima contra la reforma de pensiones, la inseguridad y la corrupción.

Organizaciones ciudadanas e independientes convocaron a la segunda “Marcha de la Generación Z” para este 20 y 21 de septiembre en la Plaza San Martín, a partir de las 5:00 p.m. La movilización es de carácter autoconvocado y se dirige principalmente a jóvenes, influencers y streamers, con el objetivo de amplificar su mensaje contra la gestión del Gobierno y el Congreso.
El eje central de la protesta es el rechazo a la reforma del sistema de pensiones, considerada por los manifestantes como un beneficio exclusivo para las AFP. Pero la indignación no se limita a las pensiones: la corrupción en las altas esferas del poder se ha convertido en el principal motor del descontento.

Los colectivos sostienen que la inseguridad y la delincuencia son consecuencia directa de la corrupción estatal. “Si los funcionarios y hasta los ministros son corruptos y defienden a criminales, entonces los criminales son quienes tienen el poder”, señalaron en un pronunciamiento. Como ejemplo, recordaron los audios del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, donde se le escucha abogando por delincuentes de alto perfil, lo que para los organizadores demuestra que “los avezados son protegidos por el propio Gobierno”.
En un comunicado, el colectivo Voz Ciudadana denunció que la marcha busca frenar “los abusos cometidos por el Congreso y la injusticia que afecta diariamente al pueblo”. Además, recomendaron a transportistas y comercios suspender actividades durante los días de protesta como medida de prevención.
Esta será la segunda movilización de jóvenes y ciudadanos independientes en menos de un mes. La primera marcha se realizó el 13 y 14 de septiembre en el Centro de Lima, en rechazo a la reforma de pensiones y a la clase política que impulsó su aprobación.
Los dirigentes recalcan que no es solo una protesta contra las AFP, sino contra el sistema que blinda a corruptos y mafias desde el poder. “Queremos que se acaben los blindajes, que se enfrente la corrupción de verdad y que la ciudadanía recupere el control de su futuro”, expresaron.
0 Comentarios