La estafa de Green Home: reportan víctimas en Ica, Pisco, Chincha, Huancayo, Cañete y Junín
Víctimas a nivel nacional denuncian millonaria estafa piramidal de Green Home, empresa que ofrecía ganancias por “árboles virtuales” y desaparecieron con el dinero.
Compartir en:
La estafa de Green Home: reportan víctimas en Ica, Pisco, Chincha, Huancayo, Cañete y Junín. (Comp:lalupa).
Green Home, sería una supuesta empresa con sede en Hong Kong, China.
La supuesta empresa Green Home Perú, que prometía rentabilidad “por cuidar el planeta”, ha dejado un rastro de denuncias en Ica, Pisco, Chincha, Huancayo, Junín, Cañete y Huánuco. El sistema ofrecía ganancias mensuales a cambio de invertir en “árboles virtuales”, pero todo terminó en una estafa piramidal masiva que afectó a familias de bajos recursos.
En Chincha, más de una decena de víctimas acudieron a la sede de la Depincri para denunciar a los promotores locales Castillón Manrique Leonel y Gabriel Gonzales Conislla, señalados como los principales captadores. Operaban mediante grupos de WhatsApp y Telegram, donde difundían planes con rentabilidad de hasta 50 años bajo el lema de “sembrar desde casa y generar ingresos verdes”.
PUBLICIDAD
Una de las denunciantes, entrevistada a las afueras de la Depincri, relató entre lágrimas que perdió todos sus ahorros. “Soy madre de siete hijos. Trabajé día a día para sacar adelante a mis hijos y vino un sinvergüenza a quitarnos lo poco que teníamos. Nos prometieron el doble de lo invertido, pero solo querían nuestro dinero”, declaró frente a las cámaras.
Según los testimonios, los promotores en Chincha habrían ganado más de S/100 mil antes de desaparecer. Las pérdidas individuales llegan hasta S/15 mil por persona, muchas veces con dinero prestado. “Hay familias endeudadas, mujeres que sacaron créditos solo por confiar en ellos”, afirmó otra víctima.
“Nos engañaron con una empresa legal”
Una de las declaraciones más reveladoras la dio una mujer que reconoció haber sido promotora en Chincha de Green Home. En reporte del periodista Luis Alberto Wong, una denunciante explica que también fue estafada y que se involucró porque la empresa parecía completamente legal.
PUBLICIDAD
“Nos dijeron que todo era formal, con RUC y documentos. Green Home se constituyó el 25 de junio de 2024 y tenía registros. Por eso confié y compartí la oportunidad con más personas”, contó.
La mujer aseguró haber incluso alquilado una oficina para atender a interesados y apoyar “el proyecto ambiental”. Sin embargo, semanas después, la plataforma dejó de funcionar y los promotores enviaron un comunicado insólito: Green Home “suspendería operaciones por dos años debido a ataques externos”. Desde entonces, los depósitos dejaron de procesarse y las cuentas fueron bloqueadas.
De la “reforestación digital” a la estafa piramidal
Los planes de inversión se presentaban con nombres de árboles y supuestos precios de reforestación. Así se ofrecía la ganancia “por árbol” a través de WhatsApp en Ica. Mostraban supuestos ingresos de hasta S/2,472 por la compra de cinco “árboles”,
Los promotores ofrecían supuestas ganancias mensuales de hasta S/3,000, mientras usaban imágenes de bosques y campañas ambientales para ganar credibilidad. Las víctimas aseguran que incluso los primeros meses recibieron pequeñas “ganancias” para mantener la ilusión del negocio.
PUBLICIDAD
Así promocionaban los falsos planes “verdes” de Green Home: supuestas inversiones en árboles virtuales con rentabilidad asegurada y hasta 3,000 soles mensuales de ganancia.
Marchas y expansión nacional
El fraude llegó también a otras regiones. En Huánuco, los primeros inversores —también estafados— organizaron una insólita marcha pacífica a favor de Green Home, presentándose como “defensores del medioambiente”. Días después, la empresa desapareció sin dejar rastro.
La Policía investiga el caso como una estafa tecnológica masiva, similar a las estructuras piramidales que operan bajo fachadas de emprendimientos ecológicos o criptoinversiones. Los afectados exigen la intervención del Ministerio Público y la División de Delitos Financieros para identificar a los responsables detrás del RUC con el que Green Home operó formalmente.
“No queremos discursos verdes, queremos justicia. Si tenían RUC, debe haber un responsable con nombre y apellido”, exigió una de las víctimas frente a la Depincri de la Policía Nacional del Perú.
En Huánuco, decenas marcharon frente a la municipalidad luciendo polos y gorras de Green Home. Creían defender un proyecto ambiental, pero en realidad promovían una estafa piramidal que también los había engañado.
0 Comentarios