Perú

¡Orgullo peruano! La región Ica envía su primer cargamento de exportación de pecanas a China

Desde el distrito de San Juan Bautista, son 25 toneladas y lo celebran 1,300 familias agricultoras consolidando a Ica como principal productora nacional de pecanas.

La región Ica envía su primer cargamento de exportación de pecanas a China
¡Orgullo peruano! La región Ica envía su primer cargamento de exportación de pecanas a China. (Comp:lalupa).
24/09/2025 16:01

La región Ica concretó su primer envío de pecanas a China y es un hecho histórico para la agricultura familiar del Perú. El cargamento consta de 25 toneladas, procedente del distrito de San Juan Bautista y abre oficialmente las puertas del mayor mercado del mundo para este fruto seco.

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el 60% de la producción nacional de pecanas proviene de Ica, con presencia en Chincha y Pisco. Ahora en total, unas 1,300 familias productoras trabajan 2,300 hectáreas, en su mayoría parcelas menores a 10 hectáreas de manos de la agricultura familiar en este logro.

“El ingreso de la pecana al mercado chino marca un antes y un después para los pequeños agricultores. Con acceso directo a este mercado, se diversifica la economía regional y se multiplican las oportunidades para las familias rurales”, afirmó Franco Saito, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

La región Ica envía su primer cargamento de exportación de pecanas a China.

Un producto con potencial

La pecana es reconocida internacionalmente por su sabor, valor nutricional y versatilidad. Aporta grasas saludables para el corazón y fibra para la digestión, siendo consumida como snack y en repostería. China, además, demanda pecanas con cáscara, lo que representa un ahorro para los productores locales al no tener que invertir en procesos de descascarado.

Eduardo Ojeda, presidente de la Cámara de Comercio de Ica, destacó la relevancia del hito:
“Exportar con cáscara permite reducir costos y garantizar un mayor margen de ganancia para las familias. Cada hectárea de pecana cultivada en el valle de Ica es fruto del esfuerzo de hogares que apostaron por un cultivo con gran futuro”.

El reto del pulgón amarillo

El logro se da en medio dentro de un conflicto de la naturaleza: la producción de pecanas en Ica cayó un 45% en 2023 debido al pulgón amarillo, una plaga que prolifera con altas temperaturas y debilita la planta. “El control de esta plaga requiere un trabajo articulado. No basta con fumigar parcelas aisladas, debe actuarse en toda la zona para sostener la competitividad”, explicó Saito.

La región Ica envía su primer cargamento de exportación de pecanas a China.

Pese a las dificultades, el primer envío genera optimismo. Se espera que en la próxima campaña se incremente la producción y, con ello, las exportaciones. Expertos consideran que este paso permitirá consolidar la pecana como símbolo del potencial de la agricultura familiar peruana, que representa el 97% de las unidades agropecuarias en el país.

“El caso de la pecana demuestra que, con asociatividad y acceso a mercados internacionales, los pequeños agricultores pueden competir en los mercados más exigentes y mejorar su calidad de vida”, subrayó Saito.

Temas: Agricultura Agricultura familiar Agroexportación exportación agrícola Ica San Juan Bautista

0 Comentarios