Perú

Lima: Generación Z y transportistas lideran HOY nueva marcha hacia el Congreso

Diversos gremios y estudiantes protestan contra extorsiones y violencia, exigen renuncias de ministros y denuncian falta de medidas efectivas para seguridad.

Lima: Generación Z y transportistas lideran HOY nueva marcha hacia el Congreso
Lima: Generación Z y transportistas lideran HOY nueva marcha hacia el Congreso. (Comp:lalupa).
27/09/2025 09:36

Este sábado 27 y domingo 28 de septiembre, Lima será escenario de una nueva movilización hacia el Congreso de la República, convocada por el colectivo juvenil ‘Generación Z’, con la participación de gremios de transportistas y comerciantes. La protesta busca expresar rechazo al gobierno de Dina Boluarte y al Parlamento, así como exigir mayor transparencia en la gestión estatal.

Según informó Miguel Palomino, vocero de los transportistas, diversas empresas del sector se sumarán a la manifestación para denunciar la ola de extorsiones y asesinatos que afecta a sus trabajadores. “No vamos a permitir que nos sigan matando. Vamos a denunciar estos hechos y exigimos la renuncia de los ministros del Interior”, declaró Palomino. Sin embargo, algunos gremios, como la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), optaron por no participar.

Durante la mañana, se reportó la participación de buses de varias líneas que se unirán a la movilización, entre ellas Huáscar, Las Flores S.A, Santa Catalina, La 41, La 57 y La Roma. Algunos vehículos ya bloquearon avenidas importantes, como la Panamericana Norte y Sur y la avenida Wiese en San Juan de Lurigancho. Los conductores exigen ser recibidos por voceros del Congreso y la creación de una mesa de seguridad ciudadana.

Esta tercera marcha se da tras jornadas previas donde se registraron enfrentamientos, gases lacrimógenos, lanzamiento de bombas incendiarias y heridos, entre ellos periodistas y brigadistas. La semana pasada, las movilizaciones comenzaron en la Plaza San Martín y se desplazaron hacia el Congreso, dejando 14 heridos y daños a bienes públicos, incluido el Ministerio Público.

A raíz de la convocatoria, algunas universidades suspendieron las clases presenciales este fin de semana, incluyendo la PUCP, UNMSM, UARM y el Británico, quienes optaron por impartir las lecciones de manera virtual.

La Policía ha reforzado la vigilancia en el Cercado de Lima para controlar los accesos y prevenir desbordes durante las marchas, que se espera reúnan a miles de jóvenes, transportistas y otros sectores afectados por la criminalidad y la gestión estatal.

¿Por qué empresas de transporte paralizaron esta semana cerrando calles con sus micros en Lima?

En los últimos días, varias empresas de transporte en Lima paralizaron sus servicios y bloquearon calles en señal de protesta. La empresa Santa Catalina inició la medida el miércoles 24 de septiembre, seguida por Huáscar y Las Flores. El viernes 26, se sumaron la Línea 41 y Los Chinos, dejando más de 100 buses fuera de circulación. Pasaron de clamar seguridad a ahora presionar para que implemente medidas urgentes que erradiquen las mafias extorsionadoras y protejan la integridad de los conductores y cobradores.

Choferes y cobradores de la Línea 23 Santa Catalina protestan en el óvalo de Zárate, San Juan de Lurigancho, tras el quinto ataque de extorsionadores, exigiendo seguridad y justicia, mientras el tránsito se ve paralizado y sus familias viven con miedo.

El último caso fue que extorsionadores atacaron a balazos un bus de la línea 23 de Santa Catalina, cuando su conductor hacía fila en un grifo de la avenida Circunvalación, en San Juan de Lurigancho. El chofer resultó herido en la pierna y con un rozón en el estómago y fue trasladado de emergencia al hospital de Canto Grande. Este se trata del quinto ataque registrado en lo que va del año contra esta línea, presuntamente por el cobro de cupos por organizaciones criminales.

En distritos como Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Miraflores, Pueblo Libre, San Martín de Porres y Los Olivos también han reportado un aumento significativo en denuncias por extorsión. Según cifras del Sistema de Información Policial (SIDPOL), en junio se registraron en promedio 69 denuncias diarias, y las denuncias acumuladas en Lima Metropolitana crecieron 54,5 % entre enero y julio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Temas: Generación Z Lima Paro de Transportistas Transporte Transportistas

0 Comentarios