Perú

Primavera 2025 en Perú: fecha, proyecciones de temperatura y el cambio climático

La primavera 2025 en Perú comienza con temperaturas elevadas, tanto de día como de noche, un inicio de estación más cálido que en años anteriores.

Primavera 2025 en Perú: fecha, proyecciones de temperatura y el cambio climático
Primavera 2025 en Perú: fecha, proyecciones de temperatura y el cambio climático. (Comp:lalupa).
20/09/2025 12:03

¿Cuándo comienza la primavera 2025 en Perú?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha confirmado que la primavera 2025 iniciará oficialmente el lunes 22 de septiembre a la 1:19 p.m., marcando el fin del invierno y el comienzo de una estación tradicionalmente caracterizada por días más templados y luminosos. Esta estación se extenderá hasta el 21 de diciembre a las 10:03 a.m., dando paso al verano.

Proyecciones de temperatura para la primavera 2025

Según el Senamhi, se anticipan temperaturas superiores a las habituales para la estación en diversas regiones del país:

  • Áncash: entre 22°C y 25°C
  • Lima: entre 21°C y 26°C
  • Ica: entre 21°C y 33°C
  • Arequipa: entre 22°C y 31°C
  • Moquegua y Tacna: entre 19°C y 24°C

Estas proyecciones indican un inicio de la primavera con temperaturas más cálidas de lo habitual, especialmente en la región costera.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta naranja por altas temperaturas que afectará a Lima, Piura y otras 18 regiones del territorio nacional desde este viernes hasta el domingo 21 de septiembre. Esta situación meteorológica marca la despedida del invierno con condiciones climáticas extremas, justo a días del inicio oficial de la primavera 2025 en el hemisferio sur. Fuente Senamhi.

Cambio climático y alteración de patrones climáticos

El cambio climático está alterando los patrones climáticos tradicionales en Perú. Proyecciones del Senamhi indican que la temperatura máxima en primavera ha experimentado un incremento significativo en las últimas décadas, especialmente en la región costera. Este aumento de temperatura puede estar vinculado a fenómenos como el El Niño y la deforestación, que afectan la dinámica atmosférica y contribuyen a la intensificación de eventos climáticos extremos.

¿Qué significa esto para los peruanos?

Este incremento de temperaturas puede tener diversas implicancias para la población:

  • Mayor riesgo de incendios forestales: Las altas temperaturas y la baja humedad favorecen la propagación de incendios en áreas rurales y forestales.
  • Alteraciones en la agricultura: Los cultivos pueden verse afectados por cambios en los patrones de precipitación y temperaturas inusuales.
  • Impacto en la salud pública: El calor extremo puede aumentar la incidencia de enfermedades relacionadas con el calor y problemas respiratorios.

Recomendaciones para la población

Ante estas proyecciones, se recomienda a la población:

  • Mantenerse informados: Consultar regularmente los boletines del Senamhi para conocer las condiciones climáticas actuales y pronósticos.
  • Tomar precauciones ante el calor: Usar ropa ligera, mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor radiación.
  • Proteger los ecosistemas: Participar en actividades de reforestación y evitar prácticas que contribuyan a la deforestación.
Temas: Calor primavera Senamhi Tiempo

0 Comentarios