Perú /

Se acabó el «Trabajo Remoto» desde enero 2023 entra en vigencia el «Teletrabajo» ¿En qué consiste?

El Ministerio de Trabajo ha prepublicado un proyecto de reglamento de la Ley de Teletrabajo y entrará en vigencia en enero. Mira todos los detalles.

Se acabó el «Trabajo Remoto» desde enero 2023 entra en vigencia el «Teletrabajo» ¿En qué consiste? - Perú
Se acabó el "Trabajo Remoto" desde enero 2023 será reemplazado por el "Teletrabajo"

A a partir del 1 de enero 2023, el trabajo remoto llegará a su fin ya que el Gobierno no ha prorrogado su vigencia. Esta modalidad de trabajo había sido creada en el marco de la pandemia. Ahora se espera que las empresas privadas y las instituciones públicas se adapten a la nueva Ley del Teletrabajo.

Norma fue promulgada por el Congreso de la República en setiembre de este año. Aunque aún no se ha reglamentado oficialmente la nueva ley; las empresas deben adecuarse a lo que establece el marco normativo.

En consecuencia; desde enero no habrá otra norma que regule el trabajo a distancia, sino que solamente se aplicará la nueva Ley del Teletrabajo. Por lo tanto, las empresas deben regular la prestación de servicios bajo esta nueva ley a partir de esa fecha. Todavía estamos en un período de adecuación abierto, es decir, aún no se realizarán fiscalizaciones ni cuestionamientos.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ya ha prepublicado el proyecto de reglamento de la nueva Ley del Teletrabajo. Esta iniciativa publicada el 22 de diciembre es para recibir comentarios y sugerencias de los trabajadores, empresas y ciudadanía.

Con estos comentarios, el Ejecutivo deberá hacer ajustes y publicar el reglamento de forma oficial. Podría darse hasta la quincena de enero. Una vez publicado el reglamento, se dará un plazo de 60 días para que las empresas se adapten a los nuevos lineamientos.

El teletrabajo y trabajo remoto se ha puesto en práctica en todo el mundo debido a la Pandemia. Fotografía: Adrián Vázquez.

¿Quién asume los gastos en el Teletrabajo?

En su propuesta de reglamento, el Ministerio de Trabajo ha especificado cómo se deben manejar la provisión de equipos tecnológicos, el servicio de acceso a internet y la compensación de gastos en el teletrabajo. Se ha precisado que, con previo acuerdo, el trabajador puede aportar sus propios equipos y el servicio de acceso a internet, y se le aplicará una compensación por ello.

Sin embargo la Ley de Teletrabajo explica que «la provisión de estos no implica, bajo ningún supuesto, que el teletrabajador asuma la totalidad de los gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados». Si el teletrabajador aporta los equipos, la compensación se calculará según el valor del bien en el mercado. Lo mismo ocurre con el pago del internet y la energía eléctrica.

¿Cuál es la diferencia entre Trabajo Remoto y Teletrabajo?

El trabajo remoto es una modalidad de trabajo en la que las personas realizan sus tareas desde un lugar diferente al lugar de trabajo tradicional, como una oficina. El trabajo remoto puede ser temporal o permanente y puede incluir la realización de tareas desde la casa, un café, una biblioteca u otro lugar.

Por otro lado, el teletrabajo es una modalidad de trabajo que se realiza completamente a distancia, utilizando tecnologías de la información y la comunicación para la prestación de servicios. En el teletrabajo, el trabajador no se desplaza al lugar de trabajo y realiza sus tareas desde su hogar u otro lugar a distancia.

En general, se considera que el teletrabajo es un tipo de trabajo remoto, pero el término «trabajo remoto» puede incluir también otros tipos de trabajo que no son teletrabajo, como el trabajo desde una oficina en otra ciudad o en otro país. Por lo tanto, el teletrabajo es una forma específica de trabajo remoto en la que se utiliza tecnología para realizar las tareas a distancia.