Perú

Suben tarifas de agua en todo el Perú: alza llega hasta 17% y afecta a millones de usuarios

CODECO advierte que el alza no corresponde a mejoras en el servicio. Sunass justifica el incremento como rebalanceo, mientras usuarios denuncian agua contaminada.

Anuncian que subirán las tarifas de agua en todo el Perú
Suben tarifas de agua en todo el Perú: alza llega hasta 17% y afecta a millones de usuarios. (Comp:lalupa).
01/10/2025 09:27

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) confirmó que 31 empresas prestadoras aplicarán un alza de tarifas de agua a nivel nacional, con incrementos de hasta 17% en algunas regiones. La medida impactará a millones de familias, incluyendo a más de 2,8 millones de usuarios de Lima y Callao, donde Sedapal elevará sus cobros en 14,5%.

La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor (CODECO), congresista Katy Ugarte, expresó su rechazo al anuncio y advirtió que el ajuste no responde al cumplimiento de metas de calidad por parte de las empresas prestadoras. “No es justo que se incrementen las tarifas cuando los servicios siguen siendo deficientes. Hemos recibido denuncias de agua contaminada que afectan la salud de los niños. El consumidor no puede pagar más por un servicio que no cumple estándares mínimos”, señaló.

De acuerdo con Sunass, en Ancash la empresa Seda Chimbote aplicará el mayor aumento, con un 17%. Le siguen Emapica en Ica, con 15,2%, y Seda Ayacucho, con 14,9%. En Lima y Callao, Sedapal elevará en 14,5% el costo del servicio, afectando a más de 2,8 millones de usuarios.

El presidente ejecutivo de Sunass, Mauro Orlando Gutiérrez, explicó que los incrementos forman parte de un “rebalanceo tarifario” destinado a cubrir costos de operación y garantizar la sostenibilidad del sistema. Sin embargo, reconoció que las tarifas por sí solas no resolverán la brecha de infraestructura, que supera los 38 millones de soles, por lo que planteó coordinar con el Ministerio de Vivienda nuevas fuentes de financiamiento.

La congresista Ugarte exhortó al regulador y al Ejecutivo a implementar medidas inmediatas que garanticen transparencia, fiscalización constante y calidad del servicio. “La población está cansada de promesas incumplidas. Solo cuando se brinde agua segura y accesible, la ciudadanía podrá aceptar un ajuste razonable”, remarcó.

Finalmente, Sunass recordó que ya había advertido sobre el impacto del Decreto Legislativo 1620, que permite incrementos sin exigir mejoras en el servicio y traslada a los usuarios costos de gestión empresarial como sanciones o litigios. Según la entidad, esta normativa podría provocar un “shock” de alzas tarifarias y debilitar el rol fiscalizador del regulador, afectando a miles de familias vulnerables.

Temas: Agua Agua Potable SUNASS

0 Comentarios