Síguenos en

Política

Denuncian al congresista Yonhy Lescano por acoso sexual a una periodista

Luego de varios de días especular respecto a quién sería el congresista que acoso sexualmente a una periodista, la agraviada se presentó este viernes ante la Procuraduría del Congreso y denunció al parlamentario que le envió mensajes vía Whatsapp. La periodista denunció que fue el congresista de Acción Popular, Yonhy Lescano, quien la acosó sexualmente. […]

Publicado

|

Luego de varios de días especular respecto a quién sería el congresista que acoso sexualmente a una periodista, la agraviada se presentó este viernes ante la Procuraduría del Congreso y denunció al parlamentario que le envió mensajes vía Whatsapp.

La periodista denunció que fue el congresista de Acción Popular, Yonhy Lescano, quien la acosó sexualmente. Se supo que el procurador a cargo de caso dio aviso a la Comisión de Ética del Parlamento, así como al Ministerio Público.

Fragmento del chat de WhatsApp entre la periodista agredida y Lescano

La agraviada además se reunió con congresistas mujeres. Se supo que dichas legisladoras le mostraron su apoyo a la periodista que afirmó, a través de una carta, sentir temor frente a esta denuncia.

Como se recuerda, el periodista Erick Sánchez contó los temores que le confió su colega, respecto a este caso de acoso sexual por parte del congresista de la República.

El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, adelantó que la víctima recibirá el respaldo de esa institución. Él la recibió este viernes junto con las congresistas Paloma Noceda y Tania Pariona.

Noceda confirmó a El Comercio que la víctima acusó a Lescano. «Hemos podido escuchar a la señorita que se ha visto agraviada. Ella ha rendido su testimonio y tengo entendido que este se está trasladando a la fiscalía y a la Comisión de Ética».

«Es una situación que debe investigarse y seguir su proceso ante Ética y el Ministerio Público. La señorita agraviada sabe que tiene todo el respaldo del Congreso. Todos estamos haciendo un frente en la lucha contra la violencia a la mujer».

Actualidad

Dina Boluarte advierte que el Niño Costero podría estar llegando al Perú a partir de abril o mayo

El gobierno prevé que Niño Costero podría llegar al país y además hay proyecciones de otro niño global entre diciembre y enero de 2024.

Publicado

|

Por

Dina Boluarte advierte que el Niño Costero podría estar llegando al Perú a partir de abril o mayo

Niño Costero a la vista. La presidenta Dina Boluarte en rueda de prensa tras una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros para anunciar las medidas tomadas ante la inminencia de los desastres naturales que se avecinan. Con base en las advertencias del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el Ejecutivo acordó una serie de medidas preventivas para enfrentar la llegada del fenómeno meteorológico Niño Costero y del fenómeno global.

Al inicio de la conferencia, Boluarte afirmó: «El Consejo de Ministros se reunió hoy en una sesión extraordinaria para recibir informes de las áreas competentes de cada ministerio. (…) Senamhi nos ha informado que el Niño Costero y el Niño Global van a afectar nuestro territorio nacional».

La presidenta añadió que se han establecido contactos con la Oficina de Reconstrucción con Cambios, Indeci y ministros para planificar acciones de prevención. Según Boluarte, es fundamental que el gobierno tome medidas para evitar que las zonas más vulnerables, especialmente en el norte del país, sufran daños irreparables.

La mandataria también informó sobre los plazos que se manejan en relación a la llegada de los fenómenos meteorológicos. «Según nos han informado, se espera que el Niño Costero llegue a nuestro territorio en abril o mayo. Mientras que el Niño Global se prevé para diciembre o enero del próximo año. En consecuencia, solo contamos con poco tiempo para trabajar en la prevención», expresó Boluarte.

El gobierno sobre la ayuda humanitaria frente al Niño Costero

El ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, hizo hincapié en la importancia de un «sobreabastecimiento» para no escasear de bienes esenciales durante la emergencia. «Se ha dispuesto el sobreabastecimiento de todos los bienes de ayuda humanitaria para que puedan ser desplegados como complemento de las autoridades locales y regionales. Desde el punto de vista de las Fuerzas Armadas, se va a incrementar los efectivos para poder apoyar», indicó el ministro.

Por su parte, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Pierina Lazarte, explicó que se está trabajando para reforzar los puentes a nivel nacional y evitar la desconexión en todo el país. «Se ha ordenado a los equipos de Provías descentralizado que se trasladen a las regiones, municipalidades y provincias afectadas por las lluvias y realicen una inspección con las autoridades locales del estado de los puentes que son de su competencia. Queremos garantizar la seguridad y la transitabilidad», señaló Lazarte.

Continuar leyendo

Nacional

Arequipa: Congresista Edwin Martínez se agarra a golpes con opositor en la calle

El resguardo policial que cuidaba al parlamentario no sirvió de mucho, congresista terminó con el polo roto tras intercambiar golpes.

Publicado

|

Por

Congresista Edwin Martínez se agarra a golpes con opositor en una calle de Arequipa

El congresista Edwin Martínez se vio envuelto en un altercado con un ciudadano a su salida del Consejo Regional de Arequipa. El incidente tuvo lugar mientras los parlamentarios mantenían una reunión con los consejeros, mientras un grupo de ciudadanos se congregaba en los exteriores para criticar su labor legislativa, informó El Búho.

A pesar de la presencia de efectivos policiales que resguardaban a los congresistas, Martínez terminó intercambiando golpes con un manifestante que rechazaba su presencia. Como resultado, el parlamentario sufrió la rotura de su polo.

Posteriormente, Edwin Martínez anunció su intención de presentar una denuncia contra el agresor. Él criticó la falta de adecuada protección policial en su salida del Consejo Regional. Según sus declaraciones, los congresistas esperaban que los efectivos policiales formaran un cordón. Consideró que debían protegerlos a sabiendas que habían voces que se escuchaban a través de megáfonos en los exteriores del recinto.

Martínez también informó que la congresista María Agüero fue objeto de agresiones con huevos e insultos al salir del evento en el Centro Histórico de la ciudad de Arequipa. Antes de la agresión física, le lanzaron una botella de plástico.

Cabe mencionar que hace unos días, el congresista Edwin Martínez ya había sido agredido en Majes por un proxeneta en represalia a que cerraron su prostíbulo, según declaró el propio parlamentario.

Continuar leyendo

Política

Encuentran a congresista José Balcázar bebiendo cerveza en zona de emergencia en Lambayeque

Se habría puesto a beber en un distrito golpeado por las inundaciones. Dijo que no estaba en hora de trabajo pese a tener a seguridad del estado escoltándolo.

Publicado

|

Por

Encuentran a congresista José Balcázar bebiendo cerveza en zona de emergencia en Lambayeque

Durante una visita por la Semana de Representación en la región Lambayeque de Perú, José Balcázar, congresista de Perú Bicentenario, fue filmado presuntamente bebía alcohol en una calle Íllimo, distrito que fue fuertemente golpeado por el desborde del río La Leche.

En el video, se le ve acompañado por un hombre que sostiene una cerveza y una botella de licor con un vaso vacío sobre una mesa cercana. Cuando un reportero le cuestiona, el parlamentario negó haber bebido alcohol.

Cuando se le preguntó si estaba mareado, Balcázar negó la acusación y respondió que era por el calor y a que no había comido. Además, se escucha al congresista decir que no estaba trabajando a pesar de tener a su equipo de seguridad en el mismo lugar y preguntar cuál era la pregunta.

Caso de José Balcázar iría a la comisión de ética

El presidente del Congreso, José Williams, informó el jueves que la Comisión de Ética tomará medidas sobre el caso del congresista José Balcázar. Aunque dijo que no había visto el video, aseguró que el legislador tendría que responder y se tomarían medidas.

En la grabación se ve al legislador junto a un hombre que tiene un vaso con cerveza, y junto a ellos hay una mesa con una botella de ese licor y un vaso vacío. Cuando un reportero le preguntó sobre el hecho, el parlamentario solo respondió que que le invitaron.

Continuar leyendo

Actualidad

Temen que Aníbal Torres y Betssy Chávez se fuguen del país tras revelarse el «video que los delata»

La congresista Patricia Chirinos ha pedido a Migraciones y a la fiscal Patricia Benavides a tomar acciones para evitar riesgo de fuga.

Publicado

|

Por

Temen que Aníbal Torres y Betssy Chávez se fuguen del país tras revelarse "video que los delata"

La congresista Patricia Chirinos de la bancada de Avanza País, ha emitido una solicitud a Migraciones para que se emita un alerta sobre el movimiento migratorio de la ex titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Betssy Chávez, debido a un posible «riesgo de fuga».

Esto surge después de que se difundiera un video en el que ella aparece junto al ex presidente Pedro Castillo. El video muestra minutos antes del golpe de Estado, coordinando con el equipo de prensa y recibiendo órdenes antes de emitir el mensaje a la nación.

En el oficio dirigido al Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga, Chirinos también ha solicitado la misma alerta para Aníbal Torres Vásquez, Willy Huerta Olivas y Roberto Sánchez Palomino. Los antes mencionados están siendo investigados por el Ministerio Público por presuntos delitos de rebelión y conspiración en agravio del Estado.

También pidió impedimento de salida para Betssy Chavez ante la Fiscalía

La congresista también ha enviado un documento a la Fiscalía de la Nación, presidida por Patricia Benavides. Solicita que se impida la salida del país de Chávez, Huertas y Sánchez. Cabe mencionar que este pedido no tiene injerencia dentro de la Fiscalía, que es un organismo autónomo.

Chirinos Venegas recordó la aprobación del informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) en relación a Betssy Chávez y otros, así como el video citado anteriormente.

La parlamentaria ha mencionado la estrecha relación de los ex altos funcionarios con gobiernos extranjeros que están tomando acciones injerencistas en el país, en defensa del ilegal golpe de Estado perpetrado por Castillo. Según ella, existe una alta probabilidad de que alguno de los implicados intente un proceso de asilo político, lo que obstaculizaría las investigaciones en curso.

Temen que Aníbal Torres y Betssy Chávez se fuguen del país tras revelarse el "video que los delata"
En mayo del 2022. Patricia Chirinos se burló del físico de la entonces ministra Betssy Chávez durante su interpelación en el Congreso. La tildó a la ministra de “hinchada”, “robusta”, que se “llena la boca”; entre otros.
Continuar leyendo

Actualidad

Piden la renuncia del ministro de educación por comparar a mujeres aymaras con «animales»

Ex ministras de la mujer piden que Óscar Becerra de un paso la costado. «no puede estar a cargo de una cartera que educa en valores»

Publicado

|

Por

Piden renuncia de ministro de educación por comparar a mujeres aymaras con "animales"

El lanzamiento de gas lacrimógeno por parte de la Policía Nacional del Perú a mujeres aimaras y sus bebés durante una manifestación pacífica en la Plaza San Martín ha generado indignación y críticas hacia las autoridades responsables. Pero las declaraciones del Ministro de Educación, Óscar Becerra, sobre la situación han empeorado aún más la situación.

En sus primeras palabras después del incidente, Becerra comparó a las mujeres aimaras con animales. El funcionario de Dina Boluarte cuestionó su capacidad de ser madres, argumentando que «no exponen a sus hijos». Estas palabras fueron rechazadas inmediatamente por el Movimiento Manuela Ramos, una organización sin fines de lucro que lucha por los derechos de las mujeres.

“Ni siquiera los animales exponen a sus hijos. Lo vemos todos los días en estos canales de naturaleza donde una madre muere defendiendo a sus hijos para que no sean atacados... Yo dudo que sean las madres, yo creo que en la extrema necesidad que se encuentran algunas mujeres lleguen a alquilar a sus hijos como para que sean llevados a esto” fue la declaración de Becerra.

En una declaración, la organización calificó las palabras del ministro de «misoginia y racismo», y pidió una rectificación. Las mujeres aimaras, quienes han sufrido una larga historia de discriminación y marginación en el Perú, se encontraban en la Plaza San Martín para protestar pacíficamente contra la aprobación de una nueva ley agrícola que afecta sus derechos territoriales y culturales.

Sin embargo, en lugar de proteger a estas mujeres y a sus hijos, la Policía Nacional del Perú decidió usar la fuerza para dispersar la manifestación. Los efectivos lanzaron gas lacrimógeno en presencia de los bebés. El incidente ha generado una fuerte reacción en las redes sociales y en la sociedad en general.

Piden la renuncia del ministro de educación

Ahora diversos personajes y organizaciones piden la renuncia del Ministro de Educación por sus comentarios despectivos y ofensivos. La exministra de la Mujer, Ana Jara, calificó las palabras de Becerra como «infelices«. Ella señaló que las mujeres aimaras llevan a sus hijos a todas partes como una muestra de protección y unidad.

Gloria Montenegro, otra exministra de la Mujer, también ha criticado las declaraciones del ministro. Ha afirmado que no puede estar a cargo de una cartera que educa en valores si miente, ofende, insulta y degrada a las mujeres. Transparencia Perú también ha pedido la renuncia inmediata de Becerra por su desprecio hacia las mujeres y su falta de sensibilidad hacia los derechos de los niños.

Continuar leyendo

Actualidad

Dina Boluarte tendrá que acudir el 7 de marzo a responder ante la Fiscalía por asesinatos en protestas

El premier de Dina Boluarte, Alberto Otárola responsabiliza a mandos militares de las operaciones. Presidenta quiere responder en videollamada pero piden su presencia.

Publicado

|

Dina Boluarte tendrá que acudir el 7 de marzo a responder ante la Fiscalía por asesinatos en protestas

La situación política sigue tensa desde que Dina Boluarte asumió la presidencia y comenzaron las protestas para solicitar su pronta salida del Gobierno. El Ministerio Público ha convocado a la actual mandataria para que declare en una cita presencial el próximo martes 7 de marzo.

La mandataria deberá responden por los múltiples asesinatos durante las manifestaciones que se han llevado a cabo desde que ella asumió la presidencia. La exministra de Pedro Castillo ha acumulado más de 50 muertes en su mandato, según ha informado el abogado de IDL Carlos Rivera. Dado que la mandataria es una investigada, ya no podrá optar por la conexión remota como lo hizo en el pasado.

En enero y febrero, la presidenta solicitó asistir virtualmente a las audiencias que se llevan a cabo en su contra por el presunto delito de genocidio, pero no recibió respuesta. Los abogados Andy Carrión y Carlos Caro han advertido que el silencio institucional para este caso sería percibido como un rechazo al pedido de Boluarte Zegarra, e incluso podría ser interpretado como una inasistencia a la citación.

Alberto Otárola responde sobre muertes y echa la culpa a los mandos militares

El primer ministro Alberto Otárola ha declarado ante la Fiscalía. También se le investiga por la muerte de 48 civiles por impactos de armas de fuego del Ejército Peruano y la Policía Nacional. Sorpresivamente ha deslindando responsabilidad y se las atribuido a los jefes militares y policiales. Informó La República.

Sin embargo, el exviceministro de Políticas para la Defensa, José Robles Montoya, ha señalado que sí existe responsabilidad por parte de Otárola, ya que las Fuerzas Armadas no actúan en las calles sin una decisión política tomada por el ministro de Defensa, el primer ministro y la presidenta de la República, quienes deben firmar un decreto supremo y una resolución ministerial.

Alberto Otárola acudió a la Fiscalía para responder en investigación por el presunto delito de genocidio.

El convoy de «migajas» de Dina Boluarte para la región Puno

Por otro lado, Boluarte ha comunicado su intención de invertir más de 1.300 millones de soles en diversos proyectos destinados a la región de Puno, lo que traerá consigo la creación de hasta 50.000 puestos de trabajo. También dijo que el próximo 8 de marzo partirá un «convoy humanitario» con bienes, servicios e insumos que permitirán la continuidad de las actividades públicas y productivas. Estas actividades tienen que ver con la agricultura, educación, turismo, salud, carreteras, vivienda y saneamiento, como agua potable para la ciudad de Juliaca.

Sin embargo, en la región Puno siguen pidiendo la renuncia de Boluarte. Esta vez, el movimiento ha tomado otras características y han superado las estructuras gremiales, sociales e institucionales que solían encabezar estas protestas. Ahora, las asambleas y las decisiones se toman en comunidades, anexos, caseríos y centros poblados.

Fiscalía ya investiga el primer escándalo de corrupción del gobierno de Dina Boluarte

El 1 de marzo, la Fiscalía inició una indagación preliminar contra el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén Ojeda, y el presidente de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, por presuntos actos ilegales de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo. Además, la asesora de la primera mandataria, Grika Asayag, también está involucrada por un hipotético delito de tráfico de influencias agravado.

La investigación se centra en el posible interés en el pago de S/41 000 520 de EsSalud a la empresa Aiona Technology Corporation SAC durante el 2020. La Contraloría confirmó en los primeros meses del año siguiente que hubo un direccionamiento en la firma por 1,2 millones de pruebas rápidas. Como resultado, la cancelación a la empresa privada fue congelada desde el 2021, pero recientemente ha sido autorizada por el actual gobierno de Dina Boluarte.

Convocan a protestas para el 6 de marzo en Lima

El próximo 6 de marzo, delegaciones de diferentes regiones del país se reunirán en Lima para exigir la renuncia de Dina Boluarte. La decisión de llevar a cabo estas protestas fue tomada en asambleas previas. De hecho, Germán Altamirano, dirigente de Andahuaylas, ha informado que ya se encuentran en la capital delegaciones de Madre de Dios y el primer bloque de pobladores de Puno, y se espera que este fin de semana lleguen más protestantes de todo el país.

La gente está motivada a marchar debido a la agresión a su dignidad, y esta vez se han organizado en diferentes regiones: norte, centro, sur y oriente, incluyendo Piura, Ancash, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Huánuco, Cerro de Pasco, Huancavelica, Junín, Ayacucho, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

Continuar leyendo

Esta semana