Dina Boluarte: Fiscalía solicita impedimento de salida del país mientras se desconoce su paradero tras dejar Palacio
La ahora exmandataria ha perdido la inmunidad y no podrá dejar el Perú acusada de lavado de activos y negociación incompatible. Su abogado niega versiones de fuga o asilo político.

La Fiscalía de la Nación presentó esta madrugada dos pedidos de impedimento de salida del país contra Dina Boluarte, horas después de que el Congreso aprobara su vacancia por incapacidad moral permanente.
El primero, formulado por el fiscal Ángel Astocóndor, del equipo especial de lavado de activos, solicita 36 meses de restricción en el marco del caso Los Dinámicos del Centro. El segundo, presentado por la Fiscalía de la Nación, pide 18 meses adicionales por el presunto delito de negociación incompatible, relacionado con designaciones irregulares en EsSalud y pagos de beneficios a allegados de un médico que le practicó cirugías estéticas.
El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, confirmó anoche en declaraciones a Latina que “en el curso de la amanecida se presentará el requerimiento”, subrayando que los procesos fiscales “seguirán su curso” ahora que Boluarte perdió su inmunidad.
La medida, de ser admitida por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, impediría que la expresidenta abandone el país mientras avanzan las investigaciones por corrupción y enriquecimiento ilícito.
🚨 #LoÚltimo | Ministerio Público solicitó el impedimento de salida del país para Dina Ercilia Boluarte Zegarra por 18 y 36 meses, en investigaciones por los delitos de negociación incompatible y lavado de activos, en agravio del Estado. pic.twitter.com/8vaAlsgrZ5
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) October 10, 2025
Una madrugada de incertidumbre
Alrededor de la 1:00 a.m. de este viernes 10 de octubre, Dina Boluarte fue vista saliendo de Palacio de Gobierno por última vez. Desde entonces, no se ha confirmado su ubicación exacta.
Medios y reporteros permanecen apostados frente a su vivienda en Surquillo, pero ninguna cámara registró su llegada. Pese a ello, su abogado Juan Carlos Portugal aseguró que la exmandataria “no ha huido ni pedido asilo”, y que permanece en su domicilio.
“Ella está en su casa. Ese fue y será su paradero: su país”, afirmó Portugal a través de la red X, intentando calmar la ola de versiones sobre una posible fuga o pedido de asilo político.
El abogado también pidió “terminar con el delirio” mediático y apeló a un “periodismo veraz y responsable”, mientras en redes sociales crecían las teorías sobre un posible intento de refugio en embajadas extranjeras.
Siete investigaciones y un futuro judicial abierto
Tras su destitución, Boluarte pierde toda inmunidad presidencial y deberá enfrentar al menos siete procesos abiertos en el Ministerio Público. Entre ellos figuran los casos Rolex, El Cofre y las muertes durante las protestas de 2022 y 2023.
Otros expedientes en curso la vinculan con abuso de autoridad, encubrimiento, enriquecimiento ilícito y presunta colusión por contratos irregulares durante su paso por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Con la caída de su gobierno, la exmandataria más impopular del Perú —con 93% de desaprobación— pasa de Palacio a los tribunales, mientras la Fiscalía acelera los casos que quedaron suspendidos por decisiones del Tribunal Constitucional.
Contexto político
La salida de Boluarte cierra un ciclo de dos años y diez meses marcado por la represión, la ruptura con sus aliados y una gestión debilitada por las denuncias y la soledad política. Su vacancia fue aprobada con 124 votos a favor, un consenso inédito entre bancadas que hasta hace poco la sostenían en el poder.
Mientras tanto, José Jerí asumió la presidencia interina, prometiendo “reconstruir la confianza” y convocar a un nuevo gabinete “de emergencia nacional”.
0 Comentarios